El diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez fue enfático al asegurar que no acompañaría ni a Patricia Bullrich ni a Javier Milei en un eventual balotaje frente a Sergio Massa para definir al próximo presidente de la Nación. “Creo que (Juan) Schiaretti es quien tiene el mejor programa y la mejor de las capacidades, pero si eventualmente no llega a un balotaje, nosotros vamos a tener que definirnos, y yo ya tengo tomada la decisión”, adelantó Rodríguez.
“Si no tenemos la posibilidad de participar, yo no voy a ser ni neutral ni indiferente, no quiero el país que proponen ni Bullrich ni Milei, que cada vez se parecen más”, dijo el legislador, adelantando su preferencia por el candidato a presidente de Unión por la Patria, sin nombrarlo.
“El nuevo rector ideológico de Juntos por el Cambio se llama Javier Milei. Esto empieza a suceder desde el año pasado cuando él marca una posición ideológica, corriendo Macri les exige a un sector importante de esa coalición que lo imite”, argumentó.
El legislador nacional viene de votar afirmativamente el proyecto de ley promovido por Massa para la reducción del impuesto a las ganancias, que obtuvo media sanción ayer en la Cámara de Diputados. Rodríguez preside el interbloque Federal, que integran también los diputados Enrique Estévez y Carlos Gutiérrez.

Rodríguez es un dirigente de larga trayectoria dentro del peronismo, que actualmente impulsa la candidatura a presidente del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti. Sin embargo, en base al resultado de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las proyecciones posteriores, Schiaretti no aparece entre los tercios que se posicionan con mayor intención de voto de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. Es en ese contexto es que Rodríguez afirmó su preferencia por Massa antes que los otros dos candidatos opositores.
“Como nunca en la historia de la democracia argentina aparece la posibilidad de que se consolide un proyecto de ultraderecha por vía de la voluntad popular”, alertó Rodríguez, argumentando su posición.
“Las últimas reflexiones de Milei sobre el Papa Francisco no están asociadas a una crítica de descalificación personal, sino que ha asumido el programa de la derecha conservadora norteamericana, seguramente vinculada a algunos sectores religiosos que han sostenido en su momento la candidatura de Bolsonaro”, explicó el legislador, dándole un marco regional a su razonamiento.
“El desafío de la democracia argentina es poder ponerle un límite a la eventual destrucción de lo que ha sido un pilar de nuestra política comercial, que es el Mercosur, y no por casualidad tanto Lula como su equipo manifestaron su preocupación acerca de los riesgos que puede correr el Mercosur por las coyunturas electorales en Argentina y en Brasil”, agregó.

Sobre el acompañamiento al proyecto que impulsó Massa en la Cámara de Diputados para eliminar la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, eximiendo así del tributo a más de 700 mil asalariados, Rodríguez adujo que es una iniciativa que coincide con el pensamiento de Schiaretti. Fue acompañado por él y por Natalia De la Sota, hija del fallecido ex gobernador de Córdoba.
“Es una decisión de estrategia parlamentaria, que no tiene que ver con nuestro apoyo a la candidatura de Schiaretti, quien además siempre fue muy crítico de este impuesto”, explicó Rodríguez. Además, el diputado recordó que su acompañamiento al proyecto oficial se dio en paralelo a la presentación de otro proyecto de ley que apunta a compensar la pérdida de recursos que implicaría la exención en Ganancias.
“Pedimos que las provincias sean compensadas por el impacto fiscal que va a significar esta buena decisión. Solicitamos que se coparticipe el 30% de lo recaudado por el impuesto al cheque”, contó. Sobre ese punto, Rodríguez estimó que la disminución en la recaudación en las arcas nacionales por la decisión de reducir el cobro de Ganancias ascenderá a 1,6 billones de pesos. “Nuestra propuesta significa equilibrar esa pérdida de recursos para las provincias”, afirmó durante una entrevista en Modo Fontevecchia.
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: todo lo que hay que saber sobre los comicios legislativos
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

En medio de la tensión por el caso Espert, Javier Milei viaja a Entre Ríos y Santa Fe para apoyar a sus candidatos
El Presidente se reunirá con el gobernador Rogelio Frigerio, con quien mantiene un frente electoral. En el territorio que gobierna Maximiliano Pullaro apuesta a una lista pura

El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes
