
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, viajó la noche del viernes a Nueva York para participar del Foro de Gobiernos Locales y Regionales, así como también de una serie de reuniones de ciudades y gobiernos locales en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La comitiva que acompañó al Larreta está compuesta por el secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; el subsecretario de Relaciones Internacionales, Francisco Resnichoff; y Ana Ciuti, asesora en Relaciones Internacionales del Ministerio de Gobierno.
Su estadía se extenderá por unos cuatro días. La agenda del mandatario porteño comenzará este sábado y finalizará el martes 19 de septiembre e incluye reuniones con sus pares de diferentes ciudades del mundo, con los que compartirá sus principales propuestas sobre el financiamiento climático.
Tal como precisaron desde la Jefatura de Gobierno porteño, sus actividades comenzarán con el Foro de Gobiernos Locales y Regionales para luego mantener un encuentro con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, con quien comparte la Vicepresidencia del C40.
En su segundo día, el jefe de Gobierno porteño expondrá sus principales conclusiones y recomendaciones del Urban 20 en materia de financiamiento climático para las ciudades, junto con su homólogo de Río de Janeiro, Eduardo Paes; la directora ejecutiva de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Emilia Saiz; y el director ejecutivo de C40, Mark Watts. Luego, tendrá un encuentro privado con Paes. Urban 20 es una iniciativa diplomática fundada en 2018 por iniciativa de Larreta y Anna Hidalgo, alcaldesa de París, que reúne a las ciudades de los Estados miembros del G20 en un marco común para debatir cuestiones económicas, climáticas y de desarrollo a nivel mundial.

El lunes concurrirá al Grupo de Financiamiento Urbano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),en donde se encontrará con Hidalgo, así como también con el economista Jeffrey Sachs y el ex mandatario de Quito, Mauricio Rodas, con quienes analizará cómo acelerar el acceso a financiamiento climático para Gobiernos locales. Una vez finalizado el foro, formará parte de un encuentro con Alcaldes y Lídieres de Acción Climática en la Semana del Clima en Nueva York.
En su último día, participará del Comité Ejecutivo C40, una organización presidida por su par de Londres, Sadiq Khan, en la que se desempeña como vicepresidente para América Latina. En este contexto, analizará los logros de su Vicepresidencia para la región en C40.
Tras la reunión del comité, tendrá un encuentro con Khan para luego cerrar su viaje con una charla con los profesores de la Universidad de Columbia.
El año pasado, la Ciudad de Buenos Aires fue sede de la reunión de alcaldes del C40, en la que se abordaron cuestiones relacionadas con la urgente necesidad de financiación climática, la importancia de una recuperación pandémica justa e inclusiva y la relevancia de implementar ciudades de bienestar. Del encuentro participaron también líderes empresariales, filátropos, activistas, lídieres juveniles, científicos y residentes. Ahora, intentan abordar la forma de implementar una transición energética justa en América Latina para reducir la demanda de combustibles fósiles.
Durante las sesiones temáticas, se debatió sobre tópicos vinculados a combatir el cambio climático, tales como “Barrios verdes y prósperos”, “Transporte Sostenible” y “Transición Energética”, o “Metano y emisiones de consumo”, “Finanzas verdes” y “Colaboración de la ciudad”. También, se discutió sobre la justicia climática y el financiamiento de la transición verde.
Esta red de alcaldes representa a más de 70 millones de ciudadanos y a una cuarta parte de la economía mundial, dejando en claro el rol protagónico que tienen las ciudades en el diseño de las iniciativas que permitan avanzar hacia un futuro más sustentable.
Últimas Noticias
Nuevo miércoles de marchas en el Congreso: cuáles son los tres reclamos que confluyen mientras se sesiona en Diputados
En el recinto se lleva adelante el debate para discutir el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Además, se aguarda por la habitual manifestación de jubilados, a la que se sumará ATE
Expectativa de activistas y organizaciones por los derechos de personas con discapacidad por el rechazo al veto de Milei
En las afueras del Congreso, manifestantes y agrupaciones civiles aguardan por la decisión de la Cámara de Diputados de ratificar la ley de emergencia en discapacidad. Desde anoche realizan una vigilia para defender la medida que aumenta los fondos de las prestaciones
Tres diputados libertarios dieron quórum para una sesión que incomoda al Gobierno
Con 136 legisladores presentes, la Cámara baja habilitó la discusión de los vetos presidenciales a leyes que aumentan el gasto público

Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones de Corrientes este 31 de agosto
En los comicios provinciales se presentan 7 frentes electorales. Cuáles son los referentes que se postulan y los otros cargos que se eligen

Una legisladora cercana a Elisa Carrió rechazó la propuesta de Urtubey para conformar una alianza con el kirchnerismo
El exgobernador salteño afirmó hoy que “en el 2027 tenemos que ir en un frente en el que estén desde Cristina hasta Carrió”. La diputada Maricel Etchecoin le respondió: “Ni remotamente se nos cruzaría por la cabeza algo así”
