Distinguen en la Legislatura al libro político del año: “Conocer a Perón”, de Juan Manuel Abal Medina

“Un mensaje vital para las futuras generaciones”, dice la iniciativa. Con más de 20.000 ejemplares vendidos, el testimonio de quien fuera el principal colaborador del líder desterrado durante el Operativo Retorno de 1972-73 sigue despertando el interés de los lectores y cosechando distinciones

Guardar
El libro "Conocer a Perón"
El libro "Conocer a Perón" de Juan Manuel Abal Medina, fue distinguido en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Esta vez fue la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la que distinguió al libro Conocer a Perón, de Juan Manuel Abal Medina, en un solemne acto realizado esta semana en el Salón Dorado de ese edificio histórico. La distinción fue recibida por Juan Abal Medina (hijo) y el autor envió al evento un mensaje de agradecimiento grabado. Como señaló Abal Medina en entrevista concedida a Infobae al salir el libro, fue por impulso y aliento de sus hijos que se decidió finalmente a dejar plasmado su testimonio de los acontecimientos de aquellos años.

Las 6 ediciones y los 24.000 ejemplares impresos muestran el impacto de una obra que ha superado todas las grietas al interior del peronismo al ser elogiado por referentes de todas las tendencias y ámbitos, desde Andrés el Cuervo Larroque y Jorge Capitanich hasta Miguel Ángel Pichetto y Rodolfo Daer pasando por el presidente Alberto Fernández, Roberto Feletti, Aníbal Rucci, Raquel Kelly Olmos, Andrés Rodríguez, Felipe Solá, Aníbal Fernández y Julio De Vido, entre otros. Fuera del peronismo el libro también ha cosechado elogios de políticos, académicos y periodistas como Jesús Rodríguez, Enrique Nosiglia, Victoria Murillo (Universidad de Columbia), Carlos Pagni y Ernesto Tenembaum.

En un acto en la
En un acto en la Legislatura, fue distinguido el libro "Conocer a Perón", testimonio del entonces secretario general del Movimiento Peronista, Juan Manuel Abal Medina

El libro Conocer a Perón. Destierro y Regreso fue declarado de Interés para la Comunicación Social y la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a instancias del presidente del Bloque de Legisladores Porteños de Unión por la Patria (UXP), Claudio Ferreño.

En el acto estuvieron presentes los legisladores Claudia Neira, Matías Barroetaveña, Victoria Montenegro y Maia Daer, el viceministro de Defensa, Sergio Rossi; los dirigentes como Felipe Solá, Roberto Feletti y Claudio Heredia; Silvia La Ruffa, secretaria de Articulación, Eduardo Villalba, ex Secretario de Seguridad; y Pedro Salas, Presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, entre otros.

Libro Conocer a Perón de
Libro Conocer a Perón de Abal Medina distinguido en Legislatura. Foto: Legislatura porteña

A través de un mensaje de audio, Abal Medina agradeció “la generosa distinción al libro”, que recibiría a través de su hijo Juan Manuel al que consideró, por sus aportes a la producción de Conocer a Perón, “un verdadero coautor de la obra”. Tras lo cual lanzó un pedido directo a la militancia para hacer “el mayor esfuerzo para ganar en octubre las elecciones con la fórmula que encabezan Sergio Massa y Agustín Rossi”.

“El peronismo no es un partido, sino un movimiento en permanente actualización programática, y en esto reside una parte esencial de su permanencia en la vida política argentina. Hoy, esta tarea es más necesaria que nunca para superar la etapa de resignación que se abatió sobre todos los sectores populares ante la ola liberal”, señaló.

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de Juan Manuel Abal Medina (hijo), exjefe de Gabinete de la Nación y exsenador nacional, quien destacó la importancia de la fecha del 17 de noviembre de 1972 y remarcó que fue “claramente el triunfo de la política” ya que “terminó con la lamentable historia que los grandes patriotas argentinos morían en el exilio”.

Juan Manuel Abal Medina (h)
Juan Manuel Abal Medina (h) en la Legislatura, durante el acto en el que fue distinguido el libro de su padre

“Si en ese momento, contra todo, el pueblo trabajador fue capaz de traer al general Perón y ganar las elecciones, cómo ahora no vamos a poder lograr lo mismo”, exhortó.

Sobre la obra de su padre -quien fue secretario general del Movimiento Peronista-, señaló que “es un libro escrito por un peronista que nos presenta a un Perón que nos había sido robado, el del amor y la alegría” y reconoció que es un texto “muy sincero, que no hace concesiones”.

En los fundamentos de la iniciativa, aprobada por el cuerpo legislativo, se expresa que “la capacidad del autor de tomar distancia y analizar con profundidad sus vivencias en una etapa crucial de nuestro país constituye a este libro en una de las piezas de historia política reciente más importantes que se hayan escrito.”

Otro párrafo señala: “El mensaje del autor es vital para las futuras generaciones de argentinos que quieran interesarse en la historia política de nuestro país desde la perspectiva de uno de sus protagonistas más destacados”.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a