Diputados de San Luis denunciaron que fueron encerrados en la Legislatura tras oponerse a un proyecto sobre planes sociales

La iniciativa buscaba modificar el Presupuesto 2023 para poder contratar a los beneficiarios de la asignación Plan Inclusión como empleados públicos

Guardar
La Legislatura no logró aprobar el proyecto para contratar a los beneficiarios del Plan Inclusión en San Luis

Luego de votar en contra de un proyecto de ley que buscaba contratar como empleados públicos a los beneficiarios del Plan Inclusión, diputados opositores de San Luis denunciaron que fueron “encerrados con candados” el miércoles en la Legislatura provincial. Mientras tanto, en las inmediaciones del edificio quienes cobran esta asignación generaban disturbios y destrozos.

“Soy diputado provincial en San Luis, por votar en contra de un proyecto de Alberto Rodríguez Sáa estoy privado de la libertad junto a otros 21 legisladores, nos encerraron con candados, no nos permiten salir”, dice el mensaje que compartieron a través de sus redes sociales los legisladores que se opusieron a la medida, dentro de los que se encuentran Gastón Hissa, el próximo intendente de la ciudad de San Luis.

De esta manera, enviaron un mensaje al mandatario provincial al escribir: “Gobernador Ud. es el responsable de nuestra seguridad y la de nuestras familias”.

La denuncia de los diputados
La denuncia de los diputados (Captura de pantalla)

La iniciativa consiste en modificar el Presupuesto 2023 para poder destinar fondos a realizar nuevos nombramientos e incorporar así a la gestión pública a los beneficiarios de los planes sociales que prestan servicios en entidades del Estado, pero no cuentan con un contrato laboral, de acuerdo con la información de La Voz del Interior.

El proyecto de ley contaba con la media sanción del Senado, pero necesitaba la aprobación de la Cámara de Diputados provincial para poder implementarse. La modificación de la ley presupuestaria no pudo ser tratada la semana pasada por no conseguir quórum, pero los legisladores lograron iniciar la sesión el miércoles.

Así, la medida fue rechazada con 22 votos en contra, emitidos por los legisladores de la oposición pertenecientes a los partidos Avanzar, PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) y otros cuatro diputados que se separaron del bloque oficialista un día antes de la votación, quienes consideraron a la propuesta como inconstitucional, al tiempo que acusó al Ejecutivo de no poder convalidar los contratos firmados en junio, durante la campaña electoral. Solo 19 diputados apoyaron la modificación.

Una vez que se conocieron las denuncias de los legisladores, el vicegobernador electo, Ricardo Endeiza, presentó un habeas corpus cerca de las 20 horas del miércoles para que los legisladores sean liberados de manera “urgente”, según la información a la que pudo acceder el medio local Diario El Norte. De esta manera, logró que los referentes de la oposición fueran liberados minutos más tarde.

Los beneficiarios de el Plan Inclusión generaron disturbios en las afueras de la Legislatura puntana (Fuente: Twitter @alejandrocacace)

Mientras los legisladores exponían la situación en las redes sociales, fuera de la Legislatura, un grupo de personas que esperaban la aprobación de la medida generaron destrozos y atacaron el edificio legislativo.

Derribaron las rejas de acceso, quemaron cubiertas, rompieron vidrios y puerta, exigiendo la presencia de los diputados. Sin embargo, la Policía hizo un cordón dentro del perímetro del edificio y logró controlar la situación.

En paralelo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Silvia Sosa Araujo, y su homólogo en el Senado provincial, Eduardo Mones Ruiz, junto con otros legisladores se reunieron con tres representantes de los beneficiarios del Plan Inclusión para explicarle lo que había sucedido en la sesión y poder poner fin a los reclamos. En esa conversación, apuntaron contra los diputados opositores, al alegar que no responden sus teléfonos desde hace una semana.

Además, el gobernador Rodríguez Sáa también se comunicó con quienes hablaban por las personas que se violentaron en las inmediaciones del edificio legislativo y, así, lograron alcanzar un acuerdo para que cesen con los disturbios, en línea con la información del medio local Diario La República. En ese sentido, acordaron también volver a reunirse el próximo miércoles para poder encontrar alguna solución alternativa a la cuestión.

Una vez que la situación fue controlada fuera de la Legislatura, los diputados abandonaron el edificio.

Últimas Noticias

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Axel Kicillof consiguió dictamen para

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia

Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Intimaron a casi 3.000 personas

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”

Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Arde la interna de Camioneros:

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas

La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

Senado: Bullrich se reunió con

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR