
El oficialismo logró firmar el dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados del proyecto de ley “Empleo Mipyme”, impulsado por Sergio Massa, y buscará llevarlo al recinto la semana que viene junto a la iniciativa para eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, resumió durante su exposición que el proyecto persigue tres objetivos: “Fomentar la contratación formal de trabajadores, en particular de jóvenes; formalizar el trabajo que hoy no está registrado; e impulsar la transformación de beneficiarios de planes sociales en trabajadores registrados”.
El texto enviado el jueves pasado al Congreso por el ministro de Economía, apunta a promover la condonación del 100% de los aportes patronales por 24 meses a las pequeñas y medianas empresas que incorporen nuevos trabajadores y la eximición del pago de deudas a aquellas que regularicen a trabajadores no registrados.
En el marco de un esquema de protección y regularización de “situaciones laborales precarias”, la pyme podrá rectificar la real remuneración o la real fecha de inicio de la relación laboral. Si lo hace, contará con cuatro beneficios: queda liberado de sanciones penales y reduce conflictos judiciales; puede subsanar la baja del registro de empleadores con sanciones laborales (Repsal); se le condonan la deuda por capital, intereses y multas por los trabajadores regularizados; el trabajador no pierde aportes, ya que el Estado computará los aportes no ingresados por hasta 70 meses.
En el caso de que los nuevos trabajadores cobren planes sociales, el plan prevé que durante 12 meses puedan mantener ese beneficio como complemento al salario. Además, el trabajador podrá acceder a tener obra social y seguro de accidentes (ART), a la vez que deberá capacitarse y completar cursos de formación. Asimismo, el programa también incluirá a aquellos trabajadores de cooperativas municipales y de organizaciones sociales.
“Esta medida apunta a garantizar el empleo en nuestras pymes, que son uno de los motores más grandes de crecimiento de nuestra economía y son claves en la generación de empleo. El Estado las debe ayudar”, había explicado Massa la semana pasada, cuando anunció la iniciativa.
Para mantenerse dentro del programa, las pymes deberán cumplir con dos requisitos, que son no reducir su nómina laboral y no tener, en ningún caso, empleados no registrados.
Desde la oposición, reconocieron la necesidad de impulsar políticas que apunten a la regularización laboral y fomentar la contratación de jóvenes, sin embargo, criticaron el proyecto por su “oportunismo electoral” y por el exceso de intervencionismo estatal en el mercado laboral.
“Hace cuatro años venimos impulsando este tipo de proyectos en la Cámara de Diputados. Tenemos presentados 17 proyectos desde Juntos por el Cambio, pero nunca fueron tratados, y ni siquiera fueron considerados en el mensaje del Poder Ejecutivo de tomarlos como antecedentes”, lamentó la diputada Dolores Martínez, de Evolución.
En la misma línea, la diputada del PRO Germana Figueroa Casas reclamó cambios de fondo en la legislación laboral para bajar la litigiosidad. “Cuando visito pymes me hablan del riesgo de tomar empleados, porque si toman uno más por un juicio pueden perder todo. Por eso sería bueno que se pueda ver la forma de plasmar más seguridad jurídica”, explicó.
“Muchos jóvenes toman distintas formas de trabajar, estamos encasillando a las empresas en leyes que tienen mucho tiempo, y quizá la forma de contratación cambió y hay que ir hacia allí”, planteó.
Finalmente, el oficialismo hizo valer su mayoría y se quedó con el dictamen de mayoría. Pero le dio tiempo a la oposición hasta el lunes a las 11 para que presenten un dictamen de minoría.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana




