Cristina Kirchner rompió el silencio para solidarizarse con Marruecos por el terremoto

La vicepresidenta publicó un mensaje en redes expresando su preocupación por la catástrofe natural que afectó al país norafricano

Guardar
La vicepresidenta argentina Cristina Fernandez
La vicepresidenta argentina Cristina Fernandez de Kirchner. EFE/EPA/Juan Mabromata / Archivo

Este domingo, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, rompió el silencio que mantiene desde las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para expresar su solidaridad con el pueblo de Marruecos, a dos días del terremoto del pasado viernes, de magnitud 6,9 en la escala de Richter, que sacudió al país norafricano y que dejó un saldo de más de 2.000 muertos.

Toda nuestra solidaridad con el pueblo de Marruecos en este momento tan difícil y doloroso”, escribió en sus redes sociales la exmandataria.

El poderoso terremoto que sacudió Marruecos durante la noche del viernes dejó al menos 2.012 muertos y 2.059 heridos, según un nuevo informe oficial publicado este sábado por el Ministerio del Interior. Las zonas más afectadas se ubican en el entorno de la ciudad de Marrakech, en áreas semirurales.

El mensaje de Cristina Kirchner
El mensaje de Cristina Kirchner

El mensaje de Cristina Kirchner rompe con una decena de semanas de silencio por parte de la funcionaria nacional. Es que la expresidenta no participó de ninguno de los actos del oficialismo en las últimas semanas, ni tampoco ha dicho presente en las redes sociales con mensajes proselitistas, aunque había expectativas de alguna aparición pública, en el marco de la campaña electoral del oficialismo, de cara las elecciones generales de octubre. O de alguna reflexión luego del desempeño de su fuerza en las primarias.

De hecho, estuvo invitada al acto en que se llevó a cabo en la provincia de Tucumán, en las últimas horas, que sirvió para que los gobernadores peronistas le brindaran su apoyo al candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, pero también rechazó la propuesta.

Desde su entorno, aseguran que la Vicepresidenta se mantiene en su rol de armadora, de estratega intelectual de la campaña, más que de front en los actos. Los más cercanos entienden que no tiene la necesidad y, a no ser que se llegue a una situación extrema, no lo va a hacer.

La estrategia de la expresidenta, es la de una “Cristina abierta a la discusión interna, pero alejada de los flashes”. Así lo explicó en las últimas horas el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, quien señaló que la Vicepresidenta “está haciendo lo que corresponde, que es fortalecer a Massa”.

En redes, sus intervenciones se limitaron a algún cuestionamiento a dichos de Mauricio Macri o bien a retuitear posteos de sus acólitos a ra´zi del aniversario del atentado que sufrió el año pasado en la puerta de su domicilio.

Desde el entorno de Cristina
Desde el entorno de Cristina Kirchner aseguran que por el momento quiere "estar alejada de los flashes"

De hecho, reaccionó con un exabrupto cuando Macri cuestionó al Fondo Monetario Internacional (FMI): “El Fondo -había dicho el ex presidente-, que propició este cepo asesino y todo este desastre, va a tener que también, si el programa que presentamos es suficientemente serio, ya que ya está acá, decir ‘avalo esto’ y eso va a ser una ayuda enorme frente a lo que viene”.

La vicepresidenta no pudo contenerse y lanzó un: “¿En serio? ¡Me estás jodiendo! ¿Cómo que el Fondo ya está acá? Si lo trajiste vos papi”. “Hacete cargo de algo alguna vez en tu vida, por Dios”, completó.

La situación en Marruecos

Entre tanto, la ayuda internacional ha comenzado a movilizarse para colaborar en la búsqueda de supervivientes y en las labores de desescombro en las zonas afectadas por el terremoto que el viernes asoló la región de Marrakech, al sur de Marruecos, y que se ha cobrado la vida de más de 2.000 personas.

Los equipos de rescate han comenzado ha desplegarse, después de que Marruecos haya aceptado la ayuda de cuatro países: España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Catar.

Según fuentes del Ministerio español de Defensa, España activó el operativo después de que el Marruecos solicitará ayuda de manera oficial el Gobierno en funciones.

Así, procedente de Zaragoza, ya está en Marruecos un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) compuesto por 56 militares y 4 perros para colaborar en la búsqueda y rescate de supervivientes del devastador terremoto.

Terremoto en Marruecos. (EFE)
Terremoto en Marruecos. (EFE)

Según el Ministerio del Interior de España, la Dirección General de Protección Civil y Emergencia está coordinando el despliegue de un total de 65 efectivos de la UME, a los que podrán sumarse equipos adicionales de comunidades autónomas.

Está previsto que en las próximas horas viaje un equipo de 30 personas de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (Ericam), integrado por bomberos y personal de Summa112, junto a guías caninos y cuatro perros de rescate.

En paralelo, cinco bomberos del Ayuntamiento de Málaga se sumarán al dispositivo de rescate organizado por la ONG Bomberos Sin Fronteras.

Últimas Noticias

Un sector sindical presiona para suspender el congreso de la CGT y habrá una negociación clave para evitar la ruptura

Este miércoles deberá elegirse la nueva cúpula cegetista, pero unos cinco gremios poderosos plantearán que sigan los líderes actuales por 6 meses para que “dirigentes de experiencia negocien la reforma laboral”. Las razones ocultas de una feroz pelea

Un sector sindical presiona para

El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026

La fragmentación opositora delinea un proceso de debate diferente. El oficialismo propone que se apruebe sin cambios, mientras la oposición busca una promesa pública de tratamiento y el llamado a extraordinarias para frenar los dictámenes

El nuevo equilibrio de poder

Elecciones 2025: los 64 municipios de PBA donde en septiembre ganó el peronismo y el domingo se impuso LLA

El 26 de octubre la lista violeta quedó primera en 99 de 135 municipios bonaerenses, mientras que Fuerza Patria solo lo hizo en 36. El viraje político de la Provincia

Elecciones 2025: los 64 municipios

Senado: agendas cruzadas entre el oficialismo y la oposición para sesionar antes del recambio legislativo

Victoria Villarruel sólo quiere ir al recinto para votar a un secretario administrativo. Otros sugieren esperar a diciembre. Un tercer sector duda y sigue de cerca las flamantes negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores

Senado: agendas cruzadas entre el

Milei versus Milei: el Presidente plebiscita su voluntad de construcción política

Cómo sigue el Gabinete con el renovado ascenso de Karina. La decisión no despeja las dudas sobre la interna interminable. La reunión que no fue y desencadenó el portazo de Francos; el diálogo con los gobernadores y la guerra que viene con la CGT, renovación sindical mediante. La autopsia del resultado para un peronismo roto

Milei versus Milei: el Presidente