
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la adhesión a la “Ley Lucio”, la normativa que busca prevenir las violencias y abusos en las infancias que fue aprobada en el Congreso de la Nación después del caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años que fue asesinado a golpes por su madre y su pareja en La Pampa en noviembre de 2021.
A partir de la propuesta de los legisladores de Unión por la Patria Laura Velasco, Matías Barroetaveña, Claudio Ferreño, Victoria Montenegro, Claudia Neira, Cecilia Segura Rattagan, Manuel Socías y María Bielli; y de Juntos por el Cambio Manuela Thourte, Lucía Romano y Gimena Villafruela, la iniciativa obtuvo la aprobación necesaria durante la sesión ordinaria que se llevó a cabo este jueves en el Palacio Legislativo.
De esta manera, la Ciudad de Buenos Aires se une a la ley nacional 27.709 de creación del “Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, que obtuvo la sanción el pasado 13 de abril en el Senado de la Nación de forma unánime, tras tener el visto bueno en la Cámara de Diputados.
La conocida “Ley Lucio” fue promulgada el pasado 3 de mayo y tiene como objetivo la prevención y detección temprana de situaciones de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. La normativa establece que, en un plazo de seis meses desde su publicación en el Boletín Oficial, se cree el plan de detección a nivel nacional, como también llevar a adelante campañas de concientización sobre las necesidades de los buenos tratos a hijos, hijas, alumnos y alumnas.
En ese sentido, la iniciativa busca que tanto personal docente como médicos y trabajadores sociales conozcan los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además, plantea que deberán denunciar si los chicos o chicas sufren abusos o son maltratados.
Asimismo, la reglamentación establece que haya una protección para los denunciantes en los casos de posible amenazas o situaciones de vulnerabilidad, procurando “la reserva de identidad del denunciante y la protección de su integridad”.
En el caso de la Capital Federal, se estableció que haya una capacitación obligatoria para “todas aquellas personas que se desempeñen en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cuyas funciones tengan incidencia en la promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

La ley se estableció en homenaje a Lucio Dupuy, el niño de cinco años que fue asesinado a golpes por parte de su madre y su pareja, el 26 de noviembre de 2021 en la provincia de La Pampa. La mamá, Magdalena Espósito Velnti, fue condenada a reclusión perpetua por homicidio triplemente calificado, mientras que Abigail Páez, pareja de la mujer, recibió la misma pena por ser considerada culpable de los crímenes de homicidio doblemente calificado y por abuso sexual con acceso carnal.
El caso causó un fuerte impacto en la sociedad después de las denuncias que llevaron adelante el abuelo del menor, Ramón Dupuy, junto a Christian, el papá del nene asesinado. El proyecto, mientras tanto, fue impulsado por el diputado de La Pampa por el PRO, Martín Maquieyra. Luego de conseguir que se apruebe la normativa a nivel nacional, la familia de Lucio viene llevando adelante una campaña para que las provincias reglamenten la iniciativa.
Hasta el momento, son doce las provincias que ya adhirieron a la medida, mientras que la Ciudad de Buenos Aires aprobó su reglamentación este miércoles. Se trata de La Pampa, Tierra del Fuego, Río Negro, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Salta, Formosa, Misiones y recientemente Chaco, que el pasado miércoles también aprobó la medida.
En las siguientes semanas podría sumarse Corrientes, que en julio pasado dio la media sanción en la Cámara de Diputados provincial y podría dar la aprobación final en el Senado local.
Últimas Noticias
Hugo Moyano presiona por la nueva CGT y mete mano en Camioneros, pero su hijo Pablo se anotó un gran triunfo
El líder sindical juega fuerte en la interna cegetista mientras desplazó a dos dirigentes de su gremio. El que festeja es su díscolo hijo, que preside un club de fútbol que subió de categoría
El Gobierno pone a prueba el humor social en la campaña y surgen dudas por la construcción de acuerdos políticos
Milei tuvo que modificar una recorrida ayer por Ushuaia y se planifican las próximas semanas. El dilema de cómo apelar a una épica. Otra foto de Provincias Unidas y surge una variante federal en el PJ. Nuevo diálogo con Macri. Malas noticias en el Congreso

Imputaron al ex concejal de La Libertad Avanza que retenía parte del salario a una mujer para exigir favores sexuales
La acusación llega tan solo meses después de que Pablo Emanuel López fuera grabado presionando a una convencional municipal con que le practique sexo oral a cambio de devolverle una parte de su sueldo

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones
El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena
Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas
El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas
