
Horacio Rodríguez Larreta se reunió con Gustavo Coria, flamante ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, quien desembarcó en esa área tras el pedido de renuncia a Eugenio Burzaco, la semana pasada, producto de la conmoción desatada por un caso de inseguridad que tuvo lugar cuando el funcionario estaba en Estados Unidos. El jefe de Gobierno porteño compartió el primer encuentro de trabajo con Coria y hoy a las 8 formalizará, en una actividad, su designación como titular del ministerio de Seguridad y Justicia local.
En la reunión de ayer estuvieron Rodríguez Larreta y Coria junto al jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y a la flamante Secretaria de Seguridad, Genoveva Ferrero, con la plana mayor de la Policía de la Ciudad. Según pudo saber Infobae, fue un encuentro de alrededor de una hora en el que se avanzó en un análisis de la situación actual de la seguridad porteña y se marcaron las prioridades para iniciar la nueva etapa de gestión.
El fin de semana, Coria también mantuvo reuniones con la cúpula de la Policía de la Ciudad y visitó centros de vigilancia y monitoreo. El sábado estuvo con Gabriel Berard, titular de la fuerza de seguridad porteña, con quien analizó el mapa del delito local.

El nuevo funcionario es un dirigente del riñón de Diego Santilli. De hecho, fue el coordinador de sus equipos técnicos de campaña para las PASO del 13 de agosto, en las que el diputado nacional cayó en la interna ante Néstor Grindetti, candidato a gobernador de Patricia Bullrich. Coria fue quien diseñó el plan de seguridad de Santilli y su programa de gobierno. En ese sentido, armó el mapa del delito detallado por cada región de la provincia de Buenos Aires.
Entre el 2019 y el 2021, Coria fue jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Ciudad y antes había estado al frente del CEAMSE. Conocido en el PRO, llega al nuevo cargo con la anuencia política de Bullrich y de Jorge Macri, candidato a suceder a Rodríguez Larreta en el Gobierno porteño.
Según pudo saber este medio, está previsto un encuentro y foto de Coria con la candidata a presidenta de JxC para esta semana. La seguridad es el tema de cabecera de Bullrich. Pese a la crisis que supuso la intempestiva salida de Burzaco, la presidenciable respaldará el ingreso del reemplazante. En plena campaña presidencial, la ex ministra de Seguridad sabe que necesita evitar todo tipo de roce y disturbio interno.

La llegada de Coria surgió por el despido de Burzaco. La semana pasada se viralizaron imágenes en las que el ex funcionario estaba en Estados Unidos viendo un partido de tenis del argentino Juan Manuel Cerúndolo, en el contexto del US Open que se disputa en ese país. El otrora titular de Seguridad porteño alegó, en principio, que se trataba de un viaje oficial para tener reuniones de trabajo.
Sin embargo, la conmoción que desató el crimen del ingeniero Mariano Barbieri el jueves pasado, en pleno Palermo, fustigó políticamente a Burzaco. El viernes a la mañana, el funcionario aterrizó en Buenos Aires, se reunió con Rodríguez Larreta y el jefe de Gobierno le pidió la renuncia.
“El contexto actual requiere el 100% de nuestro trabajo y el foco puesto a disposición de la responsabilidad que nuestra función pública demanda”, sostuvo el alcalde porteño en la misiva que difundió para argumentar los motivos del despido de Burzaco.

Coria asume el cargo a 95 días de culminar el mandato de Rodríguez Larreta. En ese plazo, se propuso cuatro ejes principales para la gestión de la seguridad porteña. Por un lado, incrementar la presencia policial y que se vea a la policía de cercanía en las calles comprometida en la lucha contra el delito.
Segundo, aumentar el patrullaje tanto en patrullas y motos. El tercer eje apunta al refuerzo del sistema del uso de tecnología y videovigilancia, con las más de 15 mil cámaras que tiene hoy la Ciudad, el anillo digital y los Centros de Monitoreo. El último pilar se orienta a la planificación del despliegue de la policía en base al mapa del delito de la CABA.
El refuerzo de la presencia policial y el patrullaje se dará especialmente en el cordón norte de la Ciudad, comprendido por las comunas 14, 12, 2, 1 (barrios como Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, Retiro).
Últimas Noticias
Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid
La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026

Causas y denuncias copan la agenda política: provocación de CFK, caso Spagnuolo y cruces en el Senado
La expresidente busca descalificar los procesos que más la exponen. Pero, sobre todo, intenta sostener su papel como contraparte del Gobierno y su lugar en la interna. El caso ANDIS crece más allá de los famosos audios. Y la pulseada por los senadores se define en diez días
Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”
El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas
Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio
El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann




