Imágenes inéditas del atentado: CFK creyó que Sabag Montiel era un militante que tenía un libro

La Cámpora difundió un documental a un año del fallido magnicidio denominado. En un tramo, se puede ver cómo la ex jefe de Estado le habla a su equipo de seguridad sin advertir lo que había sucedido

Guardar
El video inédito en el que Cristina Kirchner nunca se dio cuenta del atentado en su contra

Al cumplirse un año del atentado contra Cristina Kirchner, la agrupación política La Cámpora difundió un video con imágenes inéditas que comprueban que la Vicepresidenta nunca se dio cuenta de que le habían gatillado en la cara. En paralelo, el dirigente social Juan Grabois también dio a conocer un video donde vincula a los detenidos del hecho con ex funcionarios del gobierno de Mauricio Macri.

El intento de asesinato de Cristina se produjo en la noche del 1° de septiembre de 2022 y las imágenes dieron vuelta al mundo. En las filmaciones se observa cómo un joven se acercó hasta la Vicepresidenta cuando llegaba a su casa del barrio porteño de Recoleta y saludaba a militantes que la esperaban. El agresor gatilló pero el tiro no salió. No había bala en la recámara.

Fernando Sabag Montiel, el brasileño que empuñaba la pistola; y su novia Brenda Uliarte, que lo esperaba a pocos metros, fueron detenidos por el hecho e irán a juicio oral acusados de ser coautores de una tentativa de homicidio agravado. Este delito tiene una pena de hasta 15 años de prisión.

En el video que difundió la agrupación política kirchnerista, se muestran los minutos previos al atentando donde Cristina se agacha para levantar un libro que se había caído. Fue en ese momento que su guardia de seguridad advierte un movimiento extraño de uno de los jóvenes que estaba cerca de ella y le dice “sácalo” a uno de los custodios.

Al escuchar esa indicación, es la propia Cristina quien minimiza lo ocurrido –sin comprender lo que en realidad había pasado- y le dice a su jefe de seguridad: “Se le cayó un libro nada más”. A continuación, se sube al estribo del auto que la trasladaba para saludar con la mano derecha bien en alto a todos los seguidores que se había congregado en las inmediaciones de su edificio.

“Dicen los psiquiatras y los psicológos que es mucho mejor que no lo haya visto”, se la escucha decir en off a Cristina en el video mientras se suceden imágenes que la prensa internacional registró sobre ese día.

Copetes de periodistas de TV, títulos de las portadas de los diarios, móviles desde el lugar del hecho. Los registros captados por medios nacionales e internacionales también fueron recopilados para este video recordatorio, que tiene unos 32 minutos de duración.

“Yo siento que estoy viva por Dios y por la Virgen. El 1° de septiembre un hombre acompañado por una mujer disparó e intentó matarme pero el tiro no salió”, explicó Cristina mientras lanza su hipótesis de lo sucedido. “Estos grupos están vinculados con grupos de derecha y financiados por empresarios vinculados con el macrismo: los hermanos Caputo”, sentenció Cristina y recordó que durante la investigación se halló un pago de $47 millones que ellos le hicieron estos grupos.

En la filmación se hace foco en que testigos que declararon en el expediente afirmaron que el diputado de Juntos por el Cambio, Gerardo Milman, se refirió al intento de asesinato de CFK dos días antes en un bar y que hablaba de un viaje a la costa. “Cuando la maten yo voy a estar en la Costa”, fue la frase que dijo ese día, de acuerdo a los testimonios.

“El fiscal pide el secuestro del teléfono del Milman y la jueza lo niega. ¿Qué querés que piense? Me quieren presa o muerta antes del 10 de diciembre”, advirtió la Vicepresidenta en uno de los discursos brindados ante los medios.

“Acá no es casualidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta, inhabilitada e intentada de asesinar fue una sola. No quieren investigar a los que me intentaron matar. Yo no tengo miedo. A lo que tengo miedo es que mis nietos puedan crecer en un país injusto e inequitativo. No me importa si me van a meter presa. Me importa volver a construir un estado democrático donde las garantías de la Constitución no sean un cartón pintado. Se necesita tener coraje y amor por la patria. Hagan lo que hagan, me quieran matar o meter presa, yo soy del pueblo”, aseveró Cristina. Y esa contundente frase fue utilizada para cerrar el video realizado por La Cámpora.

En cuento al otro video, Grabois trata de demostrar la supuesta vinculación que hay entre la célula operativa que perpetró el atentado, llamada la “banda de los copitos”; y el grupo político de superficie, Revolución Federal, junto a otros dirigentes macristas muy relevantes. “Como el señor Milman y los financistas del atentado, entre los que encuentran Luis y Nicolás Caputo”, remarcó el dirigente social.

Y agregó: “Los elementos vinculados al hecho se entrelazan con los dos principales candidatos de la ultraderecha argentina, sus comandos de campaña y sus entornos de acción política. Con Javier Milei y Patricia Bullrich”.

El dirigente social Juan Grabois
El dirigente social Juan Grabois difundió un video sobre los principales motivos del atentado contra Cristina Kirchner y quiénes están detrás del hecho

Grabois, que se encuentra entre los querellantes por entender que estaba “en la lista de negra de personas que iban a matar”, dijo que frente a la negligencia de jueces y fiscales pretende “dilucidar quién atentó contra Cristina y por que”.

De acuerdo a la teoría que esboza en el video, Grabois está convencido que el objetivo del atentado fue “desarmar al campo popular” y que los sucesos posteriores así lo demuestran. “Cristina fue proscripta, el peronismo quedo debilitado y las fuerzas de ultra derecha lograron avanzar a posiciones políticas insospechadas”, explicó acerca de los acontecimientos del último año.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Paso a paso, cómo fue el ataque planificado con excremento animal a la casa de José Luis Espert

Infobae accedió al seguimiento de las cámaras de seguridad con las que se logró dar con Alesia Abaigar y las otras dos personas detenidas por el ataque al domicilio del diputado

Paso a paso, cómo fue

La jueza María Servini habló de la condena a Cristina Kirchner: “No la veo mucho tiempo presa”

La magistrada, de extensa trayectoria en la Justicia Federal, sorprendió al entregar una definición sobre la prisión domiciliaria de la ex presidenta. “No la veo mucho tiempo ahí”

La jueza María Servini habló

Cristina Kirchner les pidió a los legisladores del PJ que se opongan a la orden de la jueza Preska por YPF

La presidenta del Partido Justicialista, cuestionó el fallo de la magistrada norteamericana en favor de los demandantes por la expropiación de la petrolera estatal

Cristina Kirchner les pidió a

En medio de un papelón, avanzó en el Senado la discusión de la ley que mejora las jubilaciones

La legisladora macrista y titular ratificada de la comisión de Trabajo, Carmen Álvarez Rivero, resistió casi dos horas la votación de una moción propuesta por el kirchnerismo. Al final cedió y perdió, en medio de una disparatada reunión

En medio de un papelón,

Kicillof defendió la expropiación de YPF y advirtió que las acciones no se pueden ceder sin pasar por el Congreso

El gobernador de Buenos Aires cuestionó el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska, defendió su papel en la recuperación de la petrolera, y dijo que impulsará una investigación por las declaraciones de Javier Milei

Kicillof defendió la expropiación de