Bullrich cuestionó a los senadores de la UCR por acordar con el kirchnerismo una ley para regular los alquileres temporarios

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio se opuso públicamente al proyecto que los radicales del espacio trabajaron con el oficialismo en la Cámara Alta. El PRO se opone, pero la iniciativa está lista para ir al recinto

Guardar
El Congreso busca regular los
El Congreso busca regular los alquileres temporarios (REUTERS)

La jornada del jueves se presentó como una novedad en el Senado de la Nación. El kirchnerismo y Juntos por el Cambio trabajaron en conjunto en una iniciativa para regular el negocio de los alquileres temporarios y, en un rápido y amable encuentro, se dictaminó de manera favorable un único proyecto de ley.

Pero horas más tarde de conocerse el dictamen favorable, la candidata a presidenta de la oposición, Patricia Bullrich, salió al cruce de lo aprobado en comisión y rápidamente expresó su oposición. En una entrevista televisiva, dijo: “Quiero dejar en claro que estamos totalmente en contra de regular alquileres temporarios. Los argentinos deben poder ponerse de acuerdo con libertad para que haya más y mejores alquileres”. Esto abrió una nueva polémica en Juntos por el Cambio en medio de la discusión por la modificación de la Ley de Alquileres.

Los senadores radicales estuvieron en la reunión conjunta de las comisiones de Turismo y Legislación General. Una de las que expuso el proyecto fue Mariana Juri, mendocina y un nombre que se especulaba para ser el nexo entre el interbloque y Bullrich, algo que ahora está por resolverse.

Patricia Bullrich junto a dirigentes
Patricia Bullrich junto a dirigentes radicales

Fuentes del bloque del PRO explicaron a Infobae que, a pesar de lo sucedido en la Comisión, el sector amarillo no acompañará el proyecto. “Estamos en contra; tenemos algunas diferencias con el bloque radical que acompañó el dictamen”.

“Tendremos un debate interno de cara a su eventual tratamiento en el recinto, pero nosotros estamos en contra”, agregó la fuente respecto al posicionamiento que tomarán en el recinto una vez que llegue la norma.

Pero en el PRO no fueron los únicos que se mostraron contrariados con la posición tomada por los senadores de la UCR. Martín Tetaz, diputado radical del bloque de Evolución, también se expresó en las redes sociales al respecto. “La semana pasada, todos los diputados JxC rechazamos el proyecto Airbnb que presentó la kirchnerista Paula Penacca -diputada del Frente de Todos. Ahora, los libertarios que votaron con los K para que se mantenga la ley de alquileres sin cambios, se rasgan las vestiduras porque dos senadores aislados firman un dictamen”.

Los senadores radicales que estuvieron presentes y que firmaron el dictamen fueron Pablo Blanco, Silvia del Rosario Giacoppo y la coautora del proyecto, Mariana Juri.

Las palabras de Bullrich impactaron en el interbloque y hasta alguno deslizó la idea de retirar las firmas del dictamen, algo que no permite hacer el reglamento del Senado. Por lo tanto, habrá que esperar para ver qué hace el bloque de la UCR, que está conformado por 18 senadores, una vez que llegue al recinto.

Distribución de los alquileres temporarios
Distribución de los alquileres temporarios en CABA

En el kirchnerismo observan y están a la expectativa. Con 32 senadores en el interbloque, se necesita el apoyo de parte del resto de los senadores y solo con esos tres radicales tampoco le alcanzaría. Sin embargo, también sumaron firmas a favor del dictamen legisladores del bloque de Unidad Federal, ya que también lo acompañaron Edgardo Kuider y María Eugenia Catalfamo.

El proyecto, que ya está listo para ser tratado en el hemiciclo, establece que las viviendas para alquiler temporario turístico solo se pueden comercializar dentro de este formato entre 1 y 90 días. Se debe cobrar en pesos argentinos y la propiedad tiene que estar inscripta en un registro de unidades destinadas al alquiler temporario.

“Esto generó un problema. Juri es una senadora importante, no se corta sola con algo así y esto estaba hablado internamente. Había un proyecto del kirchnerismo y otro del radicalismo. Unas horas antes de la comisión, los legisladores kirchneristas y del radicalismo acordaron el proyecto conjunto que finalmente salió a la luz. El consenso que tanto se festejó no duró ni 24 horas”, resumió una fuente del oficialismo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?"

El jefe de Gabinete habló de una “organización criminal absolutamente desbandada”. Apuntó contra la candidatura testimonial de la vicegobernadores en las recientes elecciones bonaerenses

Francos apuntó al gobierno de

Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre

Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”

El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Diego Santilli cuestionó a Axel

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia

El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Elecciones 2025, en vivo: Taiana

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU

El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”

“La solución no es volver