
El presidente Alberto Fernández pidió hoy a través de un hilo de tuits que “la Justicia deje de servir a ciertos poderes políticos y fácticos” y que “se limite a hacer lo que debe hacer: impartir Justicia”.
Lo hizo para referirse al fallido atentado que sufriera la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner hace exactamente un año, cuando le gatillaron con un arma en la puerta de su casa en Recoleta. También señaló que la causa judicial avanzó “con singular lentitud” y “dejando de lado pruebas determinantes” sobre los instigadores y autores intelectuales del hecho.
“Hace un año atrás atentaron contra la vida de la vicepresidenta @CFKArgentina. Fue un hecho de enorme trascendencia que generó una gran conmoción social y alteró la convivencia democrática”, escribió en su primera publicación en Twitter de esta mañana el Presidente. Y continuó “La causa judicial avanzó con singular lentitud, dejando de lado pruebas determinantes para la investigación y dilatando toda indagación que permitiera conocer quiénes fueron los instigadores y autores intelectuales del hecho”.
Te puede interesar: El atentado a CFK, un año después: tres acusados a juicio, las dudas sobre un autor intelectual y el rol de la custodia
Por el hecho, que sucedió el 1 de septiembre de 2022 por la noche, están detenidos Fernando Sabag Montiel -procesado junto a Brenda Uliarte como coautor del hecho-, y también Nicolás Gabriel Carrizo, en la causa que investiga la jueza María Eugenia Capuchetti. Los tres están sindicados como integrantes de “La banda de los Copitos”. El expediente ya fue elevado a juicio pero aún no se determinó en qué fecha se hará en el Tribunal Oral Federal 6, aún sin jueces titulares.
Sabag Montiel le apuntó con una pistola de uso civil a la vicepresidenta y gatilló pero la bala no salió. Su novia, Uliarte, fue detenida tras haber estado en las inmediaciones del lugar donde ocurrió el atentado. En el teléfono de Carrizo se encontraron mensajes que provocaron su detención.
“Cuando cumplimos 40 años de democracia, la Argentina debe preservar su institucionalidad. Parte de esa mejor institucionalidad exige que la Justicia deje de servir a ciertos poderes políticos y fácticos y se limite a hacer lo que debe hacer: impartir justicia”, cerró el primer mandatario en la red social que ahora pasó a llamarse X.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner no se muestran juntos públicamente desde el 20 de junio cuando se inauguró la obra del gasoducto Néstor Kirchner que une Vaca Muerta con la ciudad de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires.

También el jefe de Gabinete de ministros, Agustín Rossi, casi al mismo tiempo que Fernández, escribió en la misma red social. Quien es el acompañante de Sergio Massa en la fórmula presidencial del oficialismo para las elecciones generales del 22 de octubre, sostuvo que “el intento de magnicidio a @CFKArgentina nos mostró la cara más extrema de una violenta campaña de persecución judicial y mediática, estigmatización y odio que se propuso, sin éxito, amedrentarla y eliminarla de la escena política”.
Y agregó que “a un año de ese aberrante hecho seguimos exigiendo a la justicia que ponga fin a la impunidad y determine la responsabilidad de los culpables. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia frente a todo intento de debilitarla y avasallarla”.
Te puede interesar: Los últimos 100 días de un gobierno que alumbró el fenómeno imparable de Milei
Para esta tarde, a las 16, en la Plaza Lavalle frente a Tribunales, la agrupación La Cámpora prepara un acto con la consigna “Con violencia política, no hay democracia”. En la convocatoria del sector femenino de la agrupación kirchnerista se pide que “hagamos tronar las puertas del palacio de la injusticia”.
La Cámpora difundió también ayer por la noche a través de su canal en You Tube un video de media hora de duración con el título La bala que no salió y el fallo que sí saldrá en el que se hace un repaso de aquella jornada y cómo transcurrió la causa judicial.
Un rato después de que se conocieran los tuits de Fernández y de Rossi, también la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, se pronunció sobre el atentado con la frase “ese primero de Septiembre una bala que no salió nos hirió a todos y a todas” y un breve video de poco más de un minuto.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Jorge García Cuerva ofició una misa en la Basílica San José de Flores en homenaje al papa Francisco
El arzobispo de Buenos Aires destacó que Francisco “puso los problemas sobre la mesa para generar discusión”. Estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel

Diputados: reprogramaron las interpelaciones a Francos y Cúneo Libarona tras la muerte del Papa Francisco
Todos los bloques definieron que la sesión de mañana sea para que se realicen homenajes por la muerte del Sumo Pontífice. La comisión investigadora que se tenía que conformar el miércoles también se pospone

El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta
El Ejecutivo estudia cómo será el viaje oficial al Vaticano para el funeral del Sumo Pontífice. La sesión por $Libra se caería. Están en estudio algunas medidas de reconocimiento a Francisco

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”
Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires
Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei
