
Luego de que tres de las líneas internas que conforman Juntos por el Cambio solicitaran abrir las urnas para realizar un recuento de votos ante la sospecha de que Néstor Grindetti no habría sido el ganador del espacio en las PASO, el juez federal Alejo Ramos Padilla, ratificó la postulación del intendente de Lanús al no presentarse la documentación necesaria para habilitar la medida.
Después de que el escrutinio confirmara que el integrante de la lista “La Fuerza del Cambio” había superado a Diego Santilli por poco más de 20 mil votos, varias líneas cercanas al ex precandidato provincial de “Falta menos para vivir sin miedo” pidieron la apertura de más de 700 urnas, con el fin de revertir los resultados. Sin embargo, la solicitud fue desechada al no contar con el respaldo de los apoderados de las listas.
Para poder completar la petición, desde la Justicia se respaldaron en el artículo 112 del Código Electoral Nacional que exige que “todas las solicitudes de apertura de urna, para su consideración por este Juzgado, deberán ser ratificadas por los apoderados de listas”. Además, las mismas deben realizarse “en el mismo horario de funcionamiento del recinto de escrutinio, en el plazo perentorio que se fija, para todos los casos, hasta la hora 18:00 del día siguiente a la finalización del examen de la documentación del municipio respectivo en el recinto de escrutinio”.
De esta manera, el magistrado aclaró en la resolución que los pedidos carecían de ese respaldo y que, tras haberse vencido el plazo de presentación límite que se había fijado hasta el 29 de agosto a las 9:30 horas, decidió “tener por desistidas de pleno derecho, todas las solicitudes de apertura de urnas que fueran motivo del aludido traslado”.
Te puede interesar: Néstor Grindetti: “Somos el único espacio que puede ganarle al kirchnerismo, tenemos equipo e ideas terrenales”

Según la información obtenida por Télam, Ramos Padilla fundamentó la decisión al explicar que “en caso de silencio, o ausencia de una justificación precisa y concreta que dé cuenta del interés jurídico involucrado, se entenderá que los pedidos no se encuentran ratificados y, por lo tanto, se los tendrá por desistidos”. Incluso, advirtió que “la disposición no fue cuestionada por ninguna de las fuerzas políticas que participaron de la elección”.
Por este motivo, las más de 700 solicitudes que reunió el partido durante el plazo del tiempo establecido entre las listas “Falta menos para vivir sin miedo” (557), “La Fuerza del Cambio” (92), y “Evolución” (101) fueron rebotadas por no haber expuesto el interés jurídico que estas podrían haber tenido en la modificación del escrutinio final.
De la misma forma, el juez señaló que los reclamos realizados por la lista que representaba Santilli en las secciones de Florencio Varela, La Matanza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza, Escobar, Moreno, Berazategui, Dolores y Balcarce se formularon fuera del plazo temporal constituido, es decir, 48 horas después de celebrarse las elecciones, según lo dispuesto en el Código Electoral Nacional.
Por otro lado, la Justicia Electoral dio por finalizado el escrutinio definitivo el lunes pasado en un 99,69 por ciento de los datos cargados para las categorías provinciales y municipales, en donde la mayoría de votos que se contabilizaron fueron favorables para el compañero de lista de Patricia Bullrich.
A pesar de que entre los dos candidatos de Juntos por el Cambio obtuvieron el 32,95 por ciento del apoyo del electorado, Grindetti se convirtió en el más elegido al reunir 1.279.985 de los votos, contra los 1.259.436 que acumuló Santilli.
No obstante, el intendente de Lanús se transformó en el segundo candidato más votado, debido a que el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, demostró su dominio en el territorio al quedarse con el 36,38 por ciento de los votos. Sobre todo, si se tiene en cuenta que en el espacio de Unión por la Patria no existió una interna para el cargo a jefe provincial.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Guillermo Montenegro desafió al gobierno bonaerense por los boletos de colectivo gratuitos para las elecciones del domingo
El intendente de General Pueyrredón y primer candidato de La Libertad Avanza a senador provincial por la quinta sección aseguró que Mar del Plata no está en condiciones de hacerse cargo de los 300 millones de pesos que le costaría al municipio

Milei se recluirá en Olivos y decidirá sobre la hora si se suma al búnker de este domingo en La Plata
En la Casa Rosada avisan que la dinámica para la jornada de comicios bonaerenses no está definida. Aseguran que las dudas sobre la presencia del primer mandatario no depende de los resultados, que él mismo aventuró como “empate técnico”
Un informe sindical alertó sobre los sobrecostos millonarios por el deterioro vial y los camiones obsoletos
Un estudio del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, que lidera Sergio Aladio, afirma que el mal estado de la infraestructura y la falta de renovación de vehículos de carga generan gastos adicionales en toda la cadena productiva, impactando en precios, exportaciones y seguridad vial

Las principales figuras del PJ volverán a unirse en el búnker el domingo: no irá Máximo Kirchner
Kicillof, Massa y Grabois estarán juntos en La Plata el domingo por la tarde. El líder de La Cámpora decidió no asistir y esperará los resultados con CFK. Sí irán los candidatos que responden a la agrupación

Tras su reunión en Estados Unidos con banqueros y empresarios, Milei retorna a Argentina pensando en las elecciones del domingo
En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca
