
En marzo de 2018, cuando promediaba su gestión como intendente de Moreno, Walter Festa creó la sociedad Arroyo del Centro junto a su entonces pareja, Romina Uhrig. En los registros, esa SRL tenía un objeto amplio vinculado a la administración y explotación de playas de estacionamiento, servicios de lavado, engrase y mantenimiento de automotores. Pero el verdadero objetivo fue otro. Mediante esa sociedad, Festa y su mujer adquirieron una franquicia de una rentadora de autos para operar en la provincia de Córdoba y compraron una decena de autos. Pero nunca los registraron a su nombre. Por ese motivo, el negocio hasta ahora había quedado afuera de radar de la Justicia, que investiga a Festa y su mujer por supuesto enriquecimiento ilícito.
La causa judicial se inició en 2019, en plena campaña electoral, a raíz de una denuncia anónima. Desde entonces, el fiscal Gabriel López hizo allanamientos y reunió documentación sobre los bienes de Festa y su mujer.
La mayor inversión del ex intendente de Moreno se concentró en Villa Robles, un barrio privado ubicado en el partido de la Costa, muy cerca de Costa Esmeralda. En ese lugar, Festa compró los lotes 543 y 544 y construyó una casa que, según la documentación del expediente judicial, fue vendida en diciembre de 2018 en $5.250.000, unos USD 134 mil de ese momento.

La supuesta compradora fue Elsa Verónica Vendrell, alias “Chili”, que trabajaba como secretaria privada de Festa en la Municipalidad y era su vecina en el barrio Terravista. Para la Justicia, esa mujer no tendría capacidad patrimonial para justificar semejante inversión.
Te puede interesar: Las propiedades y los negocios de Walter Festa que salpican a su mujer Romina Uhrig tras la salida de Gran Hermano
La Justicia sospecha que Festa tiene otra casa en Villarobles, ubicada en el lote 140, aunque el ex intendente mostró supuestos contratos de alquiler. Los vecinos del barrio la conocen como “la casa del médano”, porque está muy cerca de la playa.
En mayo de 2019, cinco meses después de “vender” la casa de Villa Robles de los lotes 543 y 544, Festa y Uhrig compraron dos lotes en el barrio cerrado Terravista, donde vivieron durante un tiempo. Según la documentación que tiene en su poder la Justicia, pagaron USD 100 mil en efectivo y otros USD 100 mil en cuotas.
Otro foco de inversiones estuvo en la provincia de Salta, donde la pareja solía viajar. En 2018, Festa compró tres lotes en Cafayate, ubicados en la esquina de Hurtado y Silverio Chavarría. Actualmente estarían a nombre de otra persona.

En esa misma provincia, la pareja hizo otro de sus negocios, hasta ahora desconocido. A través de la sociedad Arroyo del Centro SRL, firmaron un contrato de franquicia con la rentadora de autos Cactus, con sede en Salta, pero con presencia en otras provincias. De esa manera, adquirieron varios vehículos de la marca Chevrolet y los pusieron a trabajar en la provincia de Córdoba.
“Los autos estaban a nombre de Cactus porque eran adquiridos en leasing operativo y se iban pagando con trabajo”, confirmó a Infobae Manuel Barrantes, uno de los dueños de la empresa. La franquicia estuvo operativa hasta 2020, cuando decidieron cerrar el negocio por la caída abrupta de la demanda y la rentabilidad producto de la pandemia.

Según Barrantes, la franquicia de Córdoba se cerró de común acuerdo y en buenos términos. “Tuvimos una situación similar en varias oficinas cuando se paralizaron las operaciones debido a la pandemia. Repentinamente nuestras operaciones pasaron a cero y fue imposible sostener las oficinas abiertas”, explicó ante las consultas de este medio.
¿Qué pasó con los autos? Festa retiró los vehículos que ya había cancelado y los trasladó a Buenos Aires. Luego, varios de esos autos terminaron en manos de familiares y allegados. Pero seguían a nombre de la empresa Cactus, según consta en una cédula verde de un Chevrolet Prisma a la que tuvo acceso Infobae.
“Cuando se cierra una oficina, el franquiciado retira las unidades que ya tiene canceladas y debe transferirlas a su nombre, o a nombre del comprador final en caso que decida venderlos. Desconozco exactamente que hizo Arroyo del Centro desde ese momento, pero entiendo que los trasladaron a Buenos Aires para la venta”, contestó Barrantes a través de un correo electrónico. Los detalles de la operación, según dijo, figuran en un contrato que tiene cláusulas de confidencialidad.
En la causa judicial que investiga el patrimonio de Festa y Uhrig hasta ahora no hay ningún dato de ese negocio de alquiler de autos. ¿Se vendieron los autos? ¿Quién se quedó con el dinero?, le preguntó Infobae a Festa, que decidió no responder los mensajes.
Te puede interesar: “No pongo las manos en el fuego por nadie y tampoco por mi marido”
El fiscal López sigue esperando el resultado de una pericia que está en manos de la Suprema Corte bonaerense para avanzar con posibles indagatorias. Además de los inmuebles, también se investigó la compra de vehículos para uso personal. En 2018, Festa compró una Kia Carnival y Uhrig un Peugeot 3008. Ese auto es el único bien que la ex diputada del Frente de Todos declaró como propio en su declaración jurada de 2020. En ese momento, dijo que el vehículo costaba apenas $2.697.600 y que su patrimonio total era de $3.694.094.
No fue todo. “Hace poco Walter andaba con un Audi A5 y una Hilux”, contó una fuente de su entorno.
Hace dos meses, en el programa LAM, Uhrig le restó importancia a la causa judicial por enriquecimiento afirmando que “comenzó con una denuncia anónima” y que “solo investiga el patrimonio” de Festa, como si no fuera su esposa. “No estaría con un ladrón”, fustigó ante las panelistas de Angel De Brito. Tiempo después, anunció que nuevamente se habían separado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



