Quién es la arquitecta Bárbara Rossen, la compañera de fórmula de Leandro Santoro

Hija de la dirigente peronista Alicia Pierini y con experiencia en el sector público, la candidata a vicejefa de Gobierno porteño empezó a tener una mayor presencia en los últimos años por cuestionar la venta de tierras públicas de Costa Salguero en el Distrito Joven

Guardar
Bárbara Rossen (izquierda), en una
Bárbara Rossen (izquierda), en una caminata con Leandro Santoro junto al colectivo de arquitectas que integra

Bárbara Rossen es la elegida por Leandro Santoro para encabezar la pelea por la Ciudad de Buenos Aires, hace 16 años gobernada por el PRO. El nombre de la ahora candidata a vicejefa de Gobierno empezó a cobrar notoriedad en los últimos años. Junto al Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas (CDA), se puso al frente del proyecto de la venta del predio público en Costa Salguero y Punta Carrasco, el desarrollo urbano que impulsa Horacio Rodríguez Larreta en el “Distrito Joven”.

Desde 2020, cuando se dieron a conocer los planes del gobierno porteño en la ribera norte de la Ciudad, la arquitecta de 54 años se embanderó en la causa contra la “privatización” de los terrenos que pertenecen al Estado porteño. El oficialismo del PRO modificó las regulaciones de esa zona, incluyendo el tramo que llega hasta Ciudad Universitaria, habilitando los usos gastronómicos, recreativos, culturales y de esparcimiento, a modo de concesión. La propuesta incluía la construcción de oficinas y complejos de vivienda de alta gama.

Acompañada de otras especialistas urbanistas que comparten su visión de pensar una ciudad “inclusiva” y con perspectiva de género, Rossen fue una de las voceras del CDA desde esa cosmovisión verde y profesional. Contribuyó con acciones para la recolección de firmas contra el desarrollo inmobiliario Costa Salguero, participó en reuniones con legisladores y de las audiencias públicas que abordaron el tema, entre otras campañas de difusión. También respaldó un proyecto alternativo de parque público en la zona que, finalmente, fue rechazado en la Legislatura.

Desconocida ante el gran público, Rossen no es una improvisada ni una mera activista de a pie que decidió dar el salto. Desde 2014 ejerce como directora general de Derechos de Acceso a la Ciudad en la Defensoría del Pueblo porteña, que se encarga de asistir a la ciudadanía y realizar reclamos en las áreas de Desechos Urbanos y Espacio Público, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Control Comunal y Vivienda.

Hay una tradición familiar en el interés por los derechos humanos y sociales. Nacida el 20 de octubre de 1968, es hija de la dirigente peronista y abogada Alicia Pierini, que ejerció como titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad entre 2003 y 2014.

Leandro-Santoro se reunió con el
Leandro-Santoro se reunió con el colectivo de arquitectas y aceptó el compromiso de recuperar la costa del Río de La Plata

Pierini es muy reconocida en su campo. Durante los años setenta y ochenta, participó de la defensa de presos políticos por la dictadura militar de 1976. Tras una temporada de exilio, regresó al país donde integró el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH). Más tarde fue Subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación del gobierno de Carlos Menem, entre 1992 y 1997, diputada nacional y convencional constituyente para la redacción de la carta magna porteña de 1996. Tuvo un rol destacado en las políticas de reparación de las víctimas del terrorismo de Estado y el derecho a la identidad de los niños apropiados y en situación de calle.

Con ese acervo cultural y político, Rossen hizo su camino. Antes de su desembarco en la función actual, ejerció otros cargos como directora general de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña e integró el Consejo del Plan Urbano Ambiental del Gobierno porteño. A nivel nacional, fue directora general de Infraestructura en el Ministerio de Educación de la Nación y miembro de la Dirección General de Proyectos Especiales de la ANSES. Entre 1998 y 2001, fue asesora de los legisladores del PJ Eduardo Valdés y Liliana Sánchez.

Te puede interesar: Leandro Santoro anunció a su compañera de fórmula para competir en octubre por la Jefatura de Gobierno porteño

La arquitecta Bárbara Rossen junto
La arquitecta Bárbara Rossen junto a su madre, Alicia Pierini, en una marcha del 24 de marzo por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Casada y madre de dos hijos, en la actividad privada la arquitecta estuvo asociada al estudio Farij y Asociados (CFG), una firma que comparte con su marido, el ex decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (2010-2014), Eduardo Cajide, y los arquitectos Alberto Farij, Daniel Gombinsky y Juan Diego Martínez. El portafolio de la firma incluye los típicos desarrollos inmobiliarios y de vivienda, pero también proyectos con impronta social como obras en clubes como Comunicaciones, Racing y Excursionistas. Los vínculos donde la política se mezcla con lo profesional alcanza a los sindicatos, con trabajos realizados en el Salón Felipe Vallese de la CGT, en el sindicato de encargados de edificios (SUTERH), el gremio de peones de taxi y del vidrio (Seivara) y el edificio en Bahía Blanca de la Transportadora Gas del Sur (TGS). Desde 2019, Rossen mantiene la sociedad con Cajide y Martínez, y actualmente lleva a cabo desarrollos de loft en el barrio de Almagro.

Rossen egresó en 1994 de la FADU, y en 2000 obtuvo el título de “Especialista en Proyectos urbanos” en un posgrado conjunto entre la UBA y la Universidad Politécnica de Cataluña. En 2016, obtuvo otro título en el programa “Políticas Públicas y Protección de Derechos” de la Facultad de Derecho (UBA). El perfil de la arquitecta se corresponde muy bien con los fines de la campaña imaginada por Leandro Santoro. Rossen conoce desde adentro el paño de las constructoras y de las obras en la Ciudad. Con su conocimiento en derechos y urbanismo, el candidato a jefe de Gobierno suma una aliada para confrontar con el PRO en dos de los puntos más cuestionados por la oposición: el planeamiento urbano y el déficit habitacional.

“Con Bárbara tenemos una prioridad: que las porteñas y porteños tengan alquileres accesibles. Además, vamos a derogar el Código Urbanístico, prohibir la venta de tierras públicas, auditar los negociados inmobiliarios, actualizar el Plan Urbano Ambiental y recuperar espacios verdes y el río”, anunció Santoro hoy en las redes sociales. “Gracias @SantoroLeandro y @unionxlapatria por la confianza. Como arquitecta, voy a poner toda mi capacidad técnica, experiencia y sensibilidad para lograr una ciudad más justa y más humana”, prometió Rossen.

Una de las campañas de
Una de las campañas de sensibilización impulsadas en 2020

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Primer cruce en el Senado: Bullrich le reclamó a Villarruel “que sea pareja para todos”

La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores

Primer cruce en el Senado:

Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay

El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo

Buenas expectativas pero pocos avances

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026

El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes

La UOM cerró una paritaria

Crece la tensión entre Milei y la AFA: por qué el Presidente decidió no ir al sorteo del Mundial y qué planea hacer con las Sociedades Anónimas Deportivas

El jefe de Estado decidió suspender su asistencia a la ceremonia de la FIFA en medio de tensiones con Claudio “Chiqui” Tapia. El proyecto que tiene en carpeta la Casa Rosada y la lectura que hacen para el año próximo

Crece la tensión entre Milei

Insólito episodio en el Senado: Karina y Adorni acusaron a Villarruel de no querer dejarlos pasar a la jura de los nuevos legisladores

La secretaria general de la Presidencia y el jefe de Gabinete decidieron ir a la ceremonia en la Cámara Alta. “Cerraron los ingresos internos desde Diputados”, comentaron en ese entorno. En el equipo de la vicepresidenta desmienten la acusación

Insólito episodio en el Senado: