El Gobierno oficializó la creación de un comando unificado para prevenir saqueos

Las cuatro fuerzas de seguridad federales, Nación y las Provincias articularán acciones con el objetivo de evitar “los delitos contra la propiedad y al aseguramiento de cualquier situación que amenace los derechos y garantías constitucionales en todo el país”

Guardar
El Gobierno dispuso la creación
El Gobierno dispuso la creación de un comando unificado para prevenir saqueos

Luego de los violentos ataques y robos a supermercados y comercios que se registraron en los últimos días en distritos del conurbano bonaerense y provincias como Córdoba, Mendoza y Neuquén, el Gobierno Nacional oficializó la creación de un comando unificado para prevenir saqueos.

A través de la Resolución 575/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad de la Nación, creó el Comando Unificado de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad y al aseguramiento de cualquier situación que amenace los derechos y garantías constitucionales en todo el territorio nacional”.

El mismo estará integrado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Secretaría de Seguridad y Política Criminal de la cartera conducida por Aníbal Fernández, la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria; además de representantes de los cuerpos policiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las Provincias. “Los funcionarios designados poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad”, indicó el Poder Ejecutivo.

Sergio Berni y Eugenio Burzaco, en representación de Provincia y Ciudad de Buenos Aires, y los ministros de Seguridad de cada una de las provincias fueron convocados a designar un representante de los cuerpos policiales locales para integrar el mencionado Comando. Además, “con el objeto de facilitar los canales de comunicación institucionales”, el Gobierno invitó a participar a las autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ministerios Públicos Fiscales de cada provincia, y del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la designación de un representante que oficie de enlace con las fuerzas que integran el Comando Unificado.

Así quedó un supermercado de
Así quedó un supermercado de Moreno luego de los saqueos ocurridos el martes

En los considerando, la cartera de Seguridad señaló que “la creación de Comandos destinados a unificar estratégicamente los recursos disponibles en el marco de estrategias de seguridad conjuntas ha permitido racionalizar y maximizar el rendimiento de los recursos con los que cuenta cada una de las fuerzas federales de seguridad para el cumplimiento de sus deberes”.

Si bien la oficialización de la medida se llevó a cabo esta madrugada, ayer hubo una primera reunión de las autoridades. Por un lado, Aníbal Fernández mantuvo conversaciones con gobernadores y sus pares de las distintas provincias; mientras que los jefes regionales de las fuerzas hicieron lo propio con sus mandos y las policías provinciales para conocer de primera mano la situación en cada distrito, evaluar el origen de los saqueos y anticiparse a potenciales nuevos episodios.

Por otro lado, los cuatro jefes de las fuerzas de Seguridad Federal se reunieron con la viceministra de Seguridad de la Nación, Valeria Enfrek; el director de Inteligencia Criminal, Damián Neistadt; y Mercedes Lagioiosa, secretaria de seguridad interior.

Vamos a reunirnos hoy (por ayer) para crear este comando integrado por las cuatro fuerzas y vamos a invitar a la Policía de la Ciudad y a las policías provinciales”, había adelantado Aníbal Fernández este miércoles por la mañana.

Según le indicaron a Infobae, en el comando unificado seguirán evaluando los pasos a seguir en cada jurisdicción del país y se actuará según esos análisis y a partir del requerimiento que llegue de gobernadores, ministro provinciales y hasta de secretarios de seguridad de municipios.

Anoche a última hora Berni señaló que se estaba “retomando la tranquilidad” y confirmó que hubo “más de 150 intentos de robo al mismo tiempo”, por lo que considera que se trataron de hechos delictivos organizados.

El funcionario bonaerense indicó que hasta el momento son 90 los detenidos en la provincia, entre los cuales hay una decena de personas señaladas como instigadores de los saqueos a través de redes sociales. Berni habló de un grupo de WhatsApp denominado “saqueo”: “No surgió de casualidad, fue premeditado, planeado”, insistió.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Victoria Villarruel criticó al titular de Vialidad Nacional por el cobro de un canon a una peregrinación religiosa en Misiones

La vicepresidenta apuntó en sus redes sociales contra el organismo tras la denuncia que realizó la Iglesia por el pago de $560 mil para llevar a cabo una marcha religiosa en la Ruta Nacional 12

Victoria Villarruel criticó al titular

Antes de ver a Santilli, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias

El futuro senador, que mañana se reunirá con el ministro del Interior, pidió recursos y el pago de deudas. Fue en una cumbre del Norte Grande, que defendió al peronista Ricardo Quintela

Antes de ver a Santilli,

Los sindicatos del transporte darán pelea contra la reforma laboral aliados a la CGT o de manera diferenciada

Así se resolvió en un encuentro de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), donde coincidieron en enfrentarse al Gobierno “desde la calle y con las herramientas que existan para hacerlo”

Los sindicatos del transporte darán

Qué piensan en Casa Rosada sobre la restricción al régimen de visitas de Cristina Kirchner

Los interlocutores del Gobierno aclaran que “no se meten” en las decisiones del Poder Judicial. Sin embargo, hay opiniones variadas

Qué piensan en Casa Rosada

Por miedo a filtraciones, el Gobierno posterga reuniones y definirá en soledad las próximas reformas

No habría encuentros del Consejo de Mayo hasta diciembre. “Decidimos mantener las charlas en estricta confidencialidad”, esgrimieron a Infobae. Hubo versiones de supuestos artículos para la iniciativa laboral y de cambios en Educación

Por miedo a filtraciones, el