En un cena a puertas cerradas, consejeros clave de Milei, Bullrich y Massa presentaron sus propuestas presidenciales ante el Council of Americas

Dario Epstein, Federico Pinedo y Gustavo Martínez Pandiani explicaron ante las empresas de los Estados Unidos radicadas en la Argentina qué piensan los candidatos de La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria respecto a la actual situación económica y el complejo panorama internacional

Guardar
Javier Milei, Patricia Bullrich y
Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa, los tres candidatos presidenciales con mayor cantidad de votos obtenidos en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias

Los principales directivos de las empresas más poderosas de los Estados Unidos que invierten en la Argentina cenaron anoche en el Hotel Alvear para escuchar y preguntar acerca de las medidas que Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa pretenden aplicar en materia económica y política exterior si llegan a la Presidencia. Se trató un cónclave exclusivo organizado por el Council Of Americas y la Cámara de Comercio de la Argentina, adonde fueron protagonistas Dario Epstein (La Libertad Avanza), Federico Pinedo (Juntos por el Cambio) y Gustavo Martínez Pandiani (Unión por la Patria).

Milei, Bullrich y Massa son los candidatos presidenciales con mayores posibilidades de acceder a la Casa Rosada en diciembre, y entre las compañías de Estados Unidos radicadas en el país hay muchísimo interés para conocer las ideas programáticas del futuro sucesor de Alberto Fernández. Por eso, el Council of Americas invitó a los consejeros Epstein, Pinedo y Martínez Pandiani, que fijaron posición sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), la dolarización de la economía, la inflación y la continuidad del Mercosur.

En la cena participaron -entre otras empresas- Corporación América, Citibank, Exxon Mobil Corporation, FedEx, Global, Google, IBM, JPMorgan Chase Bank, Mercado Libre, Morgan Stanley, Pan American Energy Group, Pfizer, The Goldman Sachs Group, Visa International y Vista Energy.

Te puede interesar: Qué son los BRICS, el bloque de países al que Argentina se sumará a partir de 2024

Susan Segal, CEO del Council of Americas, y Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos, ocuparon la mesa principal junto a Eduardo Eurnekian, Alejandro Bulgheroni, Bettina Bulgheroni, Natalio Grinman, José Luis Manzano y Miguel Galuccio, además de los consejeros políticos Epstein, Pinedo y Martínez Pandiani.

Marc Stanley, embajador de Estados
Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en la Argentina, antes de ingresar a la cena organizada por el Council of Americas. (Nicolas Stulberg)

Cada uno de los invitados -Epstein, Pinedo y Martínez Pandiani- tuvieron un tiempo propio para exponer las ideas de su referente político, y a continuación los invitados hicieron un puñado de preguntas a los consejeros de Milei, Bullrich y Massa. Con diplomacia y ironía, Epstein y Martínez Pandiani se cruzaron toda la noche.

Darío Epstein integra los equipos económicos de Milei, y llegó al Alvear en reemplazo de Diana Mondino. Ella estaba invitada, pero su agenda electoral ya estaba comprometida en Mendoza. “Me disculpo en nombre de Diana. No podía venir”, dijo Epstein al comienzo de su presentación.

“Nosotros vamos a salir con los tapones de punta. Argentina tiene que hacer correcciones. Hay mucha burocracia, hay muchos tipos de cambio, asimetrías, y los precios relativos están distorsionados”, sostuvo el consejero económico de Milei.

Martínez Pandiani recogió la parábola futbolera y replicó: “A mi me gusta mucho el fútbol, y si salís con los tapones de punta, terminas con tarjeta roja”.

Epstein hizo un discurso que llevó la impronta Milei. Fue disruptivo y tuvo un capítulo que sorprendió a la audiencia por su sinceridad: “Yo no estoy de acuerdo con la dolarización, pero en las actuales circunstancias creo que no hay otra alternativa”, dijo. En ese momento, todo el salón quedó en silencio.

Pandiani rompió el silencio del auditorio con un estiletazo. “Claramente, esa propuesta es inviable”, sostuvo el principal asesor de Massa en política exterior.

Dario Epstein, consejero económico del
Dario Epstein, consejero económico del candidato presidencial Javier Milei. (Nicolas Stulberg)

Federico Pinedo -ex presidente y senador nacional-, se corrió de esos cruces discursivos entre Epstein y Martínez Pandiani. El principal asesor en materia internacional de Bullrich transmitió un mensaje directo, a una audiencia que tiene incertidumbre respecto al futuro económico y a la probable agenda exterior de la Argentina: propuso excelentes relaciones con Estados Unidos, fortalecimiento del Mercosur, condena a las dictaduras en América Latina, rechazo a la invasión de Rusia a Ucrania y distancia geopolítica con China.

“Argentina tiene una enorme oportunidad. Hay una situación internacional que nos permitiría duplicar las exportaciones. Y por eso necesitamos una política internacional activa. El mundo es una oportunidad para la Argentina”, explicó Pinedo a los miembros del Council of Americas. Y remató: “El desafío inmediato es el acuerdo Mercosur-Unión Europea”.

Federico Pinedo, consejero en política
Federico Pinedo, consejero en política exterior de la candidata Patricia Bullrich. (Nicolas Stulberg)

Gustavo Martínez Pandiani tiene una larga carrera como diplomático, fue subsecretario para América Latina en la administración de Alberto Fernández y es el principal asesor de Sergio Massa en política exterior. Martínez Pandiani explicó la propuesta internacional de Massa y cuestionó la eventual estrategia económica de Milei.

En este sentido, Martínez Pandiani sostuvo que Massa tiene “una agenda pragmática, adonde se privilegia el comercio exterior. “El interés nacional pasa en los próximos años por la capacidad de obtener divisas. Mayor cantidad de inversiones sirven para modernizar el aparato productivo”, afirmó el asesor del candidato oficialista.

En un momento de la cena, Epstein confirmó la intención de Milei de romper el Mercosur para aplicar una estrategia similar a la propuesta por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que propone acuerdos individuales al margen del bloque regional.

Martínez Pandiani -como en su momento Pinedo- rechazó esa hipótesis de estrategia regional. “El Mercosur sirve. Nosotros tenemos que lograr ser amigos de todos, sin ser satélites de nadie”, sintetizó el asesor del candidato Massa.

Gustavo Martínez Pandiani, consejero en
Gustavo Martínez Pandiani, consejero en política exterior del candidato presidencial Sergio Massa. (Nicolas Stulberg)

Al final del encuentro, Epstein y Martínez Pandiani se volvieron a cruzar, mientras Pinedo se mantuvo en silencio. El consejero de Milei insistía con los conceptos de ruptura y disociación, a lo que el asesor de Massa contestó que es mejor usar palabras cercanas al diálogo, la concertación y el consenso.

No se pusieron de acuerdo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Montenegro respaldó ante la Justicia los operativos de seguridad en Mar del Plata: “No defendemos a los chorros”

El intendente de General Pueyrredón reafirmó su respaldo a medidas contra los “trapitos” y actividades ilegales. Se presentó en audiencia pública tras ser denunciado por la Comisión Provincial por la Memoria

Montenegro respaldó ante la Justicia

El Gobierno desclasificó archivos de operaciones nazis en Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke

El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición más de 1300 piezas documentales. Hay registros confidenciales de la Policía y la SIDE durante el paso del médico nazi en el país

El Gobierno desclasificó archivos de

La impunidad de Mengele y la creación de un plan militar contra el comunismo: qué dicen los archivos desclasificados

El Gobierno publicó este lunes una serie de documentos que hasta el momento permanecían en el más estricto secreto de Estado. También se revelaron la orden de extradición de Erich Priebke y la liberación de Carlos Menem

La impunidad de Mengele y

La oposición acordó el formato de las interpelaciones a Francos y Cúneo Libarona: habrá una sesión maratónica

Los funcionarios tendrán hasta 90 minutos para exponer. Los bloques que impulsan la reunión parlamentaria contarán con un tiempo similar. Luego se habilitarán preguntas y respuestas. Estiman que durará no menos de 10 horas

La oposición acordó el formato

El Gobierno desestima el proyecto de UxP para crear un feriado en honor al papa Francisco

Un grupo de legisladores presentó una iniciativa para instalar un feriado inamovible el 21 de abril de cada año, día en el que falleció el Sumo Pontífice. En la Casa Rosada consideran que ese calendario debería ser más acotado

El Gobierno desestima el proyecto