
La boleta electrónica no se utilizará en las elecciones generales que se realizarán el próximo domingo 22 de octubre en la ciudad de Buenos Aires. Ante la polémica suscitada por las demoras que generó la utilización del nuevo sistema y las críticas de la jueza con competencia electoral María Servini, el Gobierno porteño decidió utilizar boletas tradicionales de papel.
Según adelantaron a Infobae desde la sede de Uspallata, las elecciones serán simultáneas pero ya no concurrentes. Es decir se votarán cargos nacionales y locales el mismo día y con el mismo sistema electoral.
Al no ser concurrentes (mismo día pero diferentes sistemas) los comicios se regirán por el Código Nacional Electoral, por lo que no resulta obligatoria la utilización de la Boleta Única de Papel, como establece la normativa porteña.
Si bien ya está definido que se utilizarán dos boletas de papel separadas -una para Presidente y otra para Jefe de Gobierno- por estas horas todavía faltaba definir si los votos serían depositados en dos urnas diferentes o en una sola.
La semana pasada, el gobierno porteño había anunciado que estaba trabajando junto con la Justicia Electoral en el diseño de un nuevo sistema ante las dificultades que generó la votación concurrente con boleta electrónica.

Previamente, la jueza electoral nacional, María Servini, había dejado sin efecto el acuerdo con las autoridades de la ciudad de Buenos Aires para el uso de la urna electrónica para las próximas elecciones y sostuvo que desde el Ejecutivo porteño, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, debían “reconsiderar su ingeniería electoral, dejando de lado las cuestiones políticas, y diseñando un sistema pensado en facilitar a las personas el ejercicio del derecho al sufragio y así conseguirán, seguramente, una opción que funcione”.
El domingo de las PASO, la jornada electoral comenzó con una presentación de la jueza Servini alertando sobre los problemas que desde el sábado a la noche se habían presentado en los colegios: falta de urnas electrónicas, otras con problemas de uso y algunas que no tenían sus kits.
“Resulta preocupante el grado de improvisación con el que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, evidenciando una impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral”, criticó la jueza, que también había emitido una resolución en la que señaló que si se presentaban problemas con la urna electrónica eso no frenaba la votación nacional con la tradicional boleta de papel.
Ese día, cerca del cierre de votación, Servini dispuso que en siete colegios de la ciudad el horario de votación se extienda hasta las 19.30 horas. Fueron en los que se relevó que hubo mayores problemas con las urnas electrónicas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector
Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado
Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le fue al PJ, a JxC y a LLA en las cinco elecciones provinciales de la última década
Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego en los comicios del 7 de septiembre

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) hizo un procedimiento de oficio en un galpón de Ciudad del Este y encontró 82 máquinas valuadas en casi 84 millones de dólares. El misterioso empresario español a bordo de una Ferrari
