Pablo Moyano criticó al Presidente y a Cristina Kirchner por la “inacción” frente a la derrota en las PASO

El líder de los Camioneros apuntó también contra los gobernadores. Además, pidió que Sergio Massa apure los anuncios económicos para los trabajadores más afectados por la inflación

Guardar
Pablo Moyano criticó la “inacción”
Pablo Moyano criticó la “inacción” de Unión por la Patria “para salir a buscar los votos que no llegaron” (NA)

A dos meses de las elecciones presidenciales y tras la sorpresiva victoria de Javier Milei en las PASO; el líder de los Camioneros, Pablo Moyano, le pidió al gobierno que se ponga al hombro la campaña y salga a militar. “Hay una inacción de nuestro espacio para salir a buscar los votos que no llegaron”, dijo en alusión a la falta de un “plan B” para revertir el resultado con miras a octubre.

En una entrevista que brindó a Radio 10, Moyano se mostró “sorprendido y preocupado” por “la inacción de Unión por la Patria” con respecto a lo que sucedió en muchas provincias, donde ganaron los candidatos a gobernadores peronistas en las elecciones desdobladas pero el líder de La Libertad Avanza arrasó en las Primarias.

“Por eso, vuelvo a reiterar: que nuestro espacio salga militar. Yo no puedo entender esa inacción que hay todavía desde el espacio”, insistió el dirigente sindical, quien puso como ejemplo el silencio al que se han llamado algunos políticos de primera línea.

“La vicepresidenta no habla, el presidente no habla, los gobernadores en la mayoría no hablan. La verdad que a mí me llama la atención como militante como peronista. Ojalá que me equivoque y ya en estos días empiecen a bajar de línea”, remarcó Moyano. Para él, “ellos hoy tendrían que estar al frente de la campaña” ya que faltan tan solo 60 días para la votación.

“No sé qué está esperando la mesa de autoridades del PJ Nacional, del PJ de la provincia de Buenos Aires y de distintos sectores de Unión por la Patria para convocar y empezar a ir a buscar a aquellos argentinos y argentinas que no nos han votado, que no han ido a votar”, señaló sobre el 30% del padrón que no concurrió a las urnas el 13 de agosto.

Te puede interesar: Bullrich sale en busca de los votantes que se ausentaron en las PASO: quién es y cómo piensa el estratega detrás de su campaña

En contraposición de la indiferencia que observa por parte del gobierno, Moyano destacó que desde su organización sindical están en permanente diálogo con los obreros y recorriendo las fábricas. Se mostró muy disgustado con que sigan en agenda “las propuestas alocadas de estos dos representantes de la derecha donde fundamentalmente hablan de eliminar los derechos de los trabajadores”, dijo en referencia a Milei y a Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio.

Moyano confía en que el
Moyano confía en que el candidato presidencial, Sergio Massa, apure los anuncios económicos que benefician a los trabajadores a su regreso de EEUU

“Tiene que haber ya una movilización en los barrios y en las bancas, tanto del sector político y sindical, como de los distintos sectores de los movimientos sociales”, aseveró Moyano. “Si no, lamentablemente, vamos a llegar al 21 de octubre con una derecha cada vez más instalada y cada vez más fuerte. No solamente por los medios de medios de comunicación sino también por la estructura que están demostrando esta gente”, agregó.

Sin embargo, confió en que el gobierno anuncie cuanto antes las medidas económicas a favor de los trabajadores que viene prometiendo el ministro de Economía, Sergio Massa, para compensar la pérdida del valor adquisitivo por la inflación.

“Creo que el gobierno si llega a tomar y a anunciar las medidas que se están nombrando o diciendo en estos últimos días, también será importante. Yo hace más de un año que vengo pidiendo una suma fija, precisamente para aquellos sectores más bajos. Creo que es hora ya de empezar a darle a ese sector un poder adquisitivo más importante”, señaló.

Moyano se mostró expectante con esos anuncios se concreten tras el regreso de Massa al país, quien viajó a Washington para reunirse con el FMI. “Es imperioso que estos sectores tengan un banco más para los alimentos. Ya no estamos pidiendo para un viaje o para otros gastos, es para poder comer”, sentenció.

El líder de los Camioneros consideró que el bono para los trabajadores debería rondar entre los 40 mil y 60 mil pesos, aunque admitió que hay otros gremios que están reclamando más dinero. “La CTA está pidiendo 75 mil pesos. Creo que por ahí tendría que haber esa suma, ¿no?. Espero que cumplan”, concluyó Moyano.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: las

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”

El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

En el cierre de la

Trump organiza una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar que Milei “es su amigo” y que la Argentina es aliada estratégica de Estados Unidos

La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos. Será a menos de dos semanas de las elecciones legislativas

Trump organiza una recepción oficial

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales

La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”

El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Oscar Agost Carreño: “La sociedad