Diputados: buscan avanzar en un dictamen de consenso sobre licencias parentales y de cuidados

Un plenario conjunto de las comisiones de Legislación del Trabajo, Mujeres y Diversidad, y de Presupuesto se reunirá este martes

Guardar
La Cámara de Diputados buscará
La Cámara de Diputados buscará hoy consenso en el dictamen sobre las licencias parentales y otras situaciones relacionadas con la crianza y cuidado de la familia

Un plenario conjunto de las comisiones de Legislación del Trabajo, Mujeres y Diversidad, y de Presupuesto de la Cámara de Diputados de Argentina se reunirá hoy con el objetivo de avanzar en un dictamen de consenso que unifique diversos proyectos de ley relacionados con licencias parentales y de cuidados.

Encabezado por Vanesa Siley en Legislación del Trabajo, Mónica Macha en Mujeres y Diversidad, y Carlos Heller en Presupuesto y Hacienda, la reunión se llevará a cabo hoy a las 17 en el anexo C de la Cámara baja.

El oficialismo busca concretar la firma del dictamen en esta reunión, aunque también se contempla la posibilidad de al menos dos dictámenes de minoría impulsados por Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda.

Este debate comenzó en junio del año pasado con la revisión de varios proyectos sobre el tema presentados por diputados de distintas bancadas.

Uno de los aspectos centrales del proyecto es el aumento de las licencias por nacimiento de hijos y otras situaciones relacionadas con la crianza y cuidado de la familia.

Según informó Télam, el proyecto del Poder Ejecutivo, conocido como SINCA (Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género), propone incrementar de manera gradual la licencia por nacimiento para las madres hasta llegar a 126 días, mientras que para los padres sería de 15 días durante el primer año y de 30 días en el segundo, llegando a 90 días en un período de 8 años. También contempla aumentos en las licencias por adopción y para personas no gestantes.

El borrador de dictamen de mayoría, basado en más de 52 proyectos presentados por legisladores de diferentes corrientes políticas y establece por matrimonio o unión convivencial, 12 días corridos; por fallecimiento de cónyuge, conviviente, hijo o hija, hijo o hija afín 10 días; en tanto que por fallecimiento de padre, madre, padre, hermano o hermana, nieta o nieto, 3 días corridos.

Se propone incrementar de manera
Se propone incrementar de manera gradual la licencia por nacimiento para las madres hasta llegar a 126 días, mientras que para los padres sería de 15 días durante el primer año y de 30 días en el segundo, llegando a 90 días en un período de 8 años (Pexels)

En tanto, para el cuidado por enfermedad de un miembro del grupo familiar, persona a cargo, se establece un máximo de 20 días por año que podrán ser utilizados en forma continua o discontinua, la cual podrá extenderse hasta 60 días anuales, sin goce de haberes.

Para rendir examen en cualquier nivel educativo de la educación formal, se contemplan 2 días corridos por examen, con un máximo de 10 días por año calendario.

Y para el cuidado o atención de un miembro del grupo familiar y persona a cargo con discapacidad, el proyecto establece 3 días corridos con un máximo de 15 días por año calendario.

Para el caso de interrupción del embarazo, la iniciativa contempla 10 días corridos contados a partir del día en que se solicita la licencia, tanto para la persona gestante como para la persona no gestante con la cual hubiera compartido la responsabilidad parental.

Asimismo, para la asistencia a entrevistas con fines de adopción, audiencias, encuentros o visitas a un niño, una niña o adolescente que se pretende adoptar, se establecen 2 días corridos con un máximo de 12 días hábiles anuales, desde el inicio de las visitas previas a la tenencia en guarda con fines de adopción y hasta la resolución judicial que ordena su otorgamiento.

Por Técnicas de Reproducción Humana Asistida, se propone establecer una licencia de 15 días laborables continuos o discontinuos por año calendario como persona gestante, ovodonante o manifestando su voluntad procreacional.

Finalmente para situaciones de violencia de género o violencia laboral, se busca establecer una licencia de 15 días hábiles por año calendario, prorrogables por una única vez por otro periodo igual.

Este plenario marca un paso importante en el camino legislativo para brindar un marco legal más sólido a las licencias parentales y de cuidados en Argentina. Se espera que el resultado final refleje un equilibrio entre las necesidades de las familias y la protección de los derechos laborales.

Con información de Télam

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”

El exmagistrado del máximo tribunal calificó de “show político” la defensa de la expresidenta en la causa Vialidad y advirtió que “nunca dio explicaciones jurídicas”. Además, dijo que las gestiones de CFK y Alberto Fernández fueron “muy negativas” y destacó a la de Néstor Kirchner: “Fue un gobierno de diálogo”

Juan Carlos Maqueda defendió la

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Unicef confirmó que bajó la

Elecciones Legislativas en Buenos Aires 2025, en vivo: se tensó la negociación en Fuerza Patria y Kicillof mandó a hacer listas propias por si hay ruptura

“Compañeros, se complicó el cierre”, es el mensaje que envió el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro. En tanto, el anuncio de los nombres de La Alianza La Libertad Avanza lo hará Karina Milei desde un hotel en La Plata

Elecciones Legislativas en Buenos Aires

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”

De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

Nicolás Pino valoró la reunión

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales

A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial

El dilema de Milei: abrió