La Cámpora retuvo los distritos que puso en juego y Máximo Kirchner evalúa los pasos a seguir en la campaña

En medio de la sacudida electoral para el peronismo. La “Orga” salvó algunas intendencias propias y se impuso en las internas de UP. El “batacazo” en Hurlingham, la apuesta por Mar del Plata y el análisis del hijo de CFK

Guardar
Máximo Kirchner yendo a votar
Máximo Kirchner yendo a votar en La Plata (foto: Aglaplata)

No podemos decir que estamos contentos, pero sí fue positivo en términos particulares algunas elecciones nuestras en distintos municipios bonaerenses”. La lectura que emana de un dirigente de La Cámpora sobre los resultados del último domingo -en base a la performance de los candidatos propios- sugiere que la organización de Máximo Kirchner sigue a flote en medio del vendaval libertario.

Por estas horas todo es cálculo y análisis en Unión por la Patria; una situación que también se traslada a lo que se vive dentro de La Cámpora. Máximo Kirchner reparte su tiempo entre el Congreso y el búnker de calle Mitre. Los primeros días post PASO, en las oficinas del recinto que el peronismo alquiló en el microcentro porteño reinaba la incertidumbre. Con el correr de las horas, la perplejidad se fue desinflando.

Te puede interesar: Cristina Kirchner se reunió con Massa, Kicillof y Wado de Pedro para rediseñar la estrategia electoral

Cerca del presidente del PJ bonaerense y primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, deslizan que “hay que dejar que pasen un par de semanas para ver cómo encaramos la campaña. En eso estamos ahora”. Detallan que, con el correr de los días, también se redefinirán los roles de campaña de cada uno de los dirigentes hacia la elección de octubre.

El objetivo, como lo planteó incluso el gobernador bonaerense Axel Kicillof a los suyos, es traccionar y empujar al candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, a la instancia de balotaje. En ese andar, el mandatario provincial decidió confrontar con Javier Milei, el gran vencedor de las PASO. En el peronismo interpretan que en una situación más compleja en términos electorales se ubica Patricia Bullrich para la disputa nacional. No así la bonaerense, donde en la mayoría de los distritos Juntos disputó el primer y segundo lugar con UP.

Sergio Massa y Axel Kicillof
Sergio Massa y Axel Kicillof

En lo que refiere particularmente a La Cámpora la mayor satisfacción la tuvo con la interna de UP en Hurlingham, donde su candidato Damián Selci logró vencer al intendente peronista Juan Zabaleta. La apuesta a esa interna había sido total de parte de Máximo Kirchner. Participó del lanzamiento de la lista de Selci junto a Eduardo de Pedro y otros dirigentes, entre otras acciones de campaña. En La Cámpora de Hurlingham hablaban -ya en la madrugada del lunes- de un “batacazo”. El resultado final con el 98% de las mesas escrutadas arrojó: Damián Selci 28.132 votos y Juan Zabaleta 25.445. Selci además sacó más votos que la sumatoria de los dos candidatos de Juntos. La interna de Hurlingham fue la más caliente para Unión por la Patria.

En los restos de las intendencias donde algún candidato de La Cámpora fue a una interna dentro de UP, también terminó quedando primero. Sin embargo, en la sumatoria general hay variaciones. Por ejemplo, en Lanús -donde gobierna el PRO- la interna del peronismo se la llevó el candidato camporista, Julián Álvarez que competía contra otras tres listas. Unión por la Patria también consiguió ganarle en la sumatoria a Juntos. Sin embargo, Diego Kravetz fue el candidato más votado de forma individual. 62.557 de votos contra los 42.403 de Julián Álvarez. Ahora, el candidato K deberá asegurarse de retener los votos de sus competidores internos.

Néstor Grindetti junto Patricia Bullrich
Néstor Grindetti junto Patricia Bullrich y Diego Kravetz (Foto: Nicolas Stulberg)

En La Cámpora destacan que en los distritos donde fueron a internas la competencia fue en buenos términos -con la excepción de Hurlingham- y que eso le permitirá sostener el nivel de votos que obtuvo el frente en su totalidad.

Los necesitarán en Pinamar, por ejemplo. En el municipio que gobierna Martín Yeza, que está vez no fue por su reelección, UP quedó muy cerca de Juntos. 38.32% para el peronismo y 39.59% para el oficialismo local. En la interna peronista, el candidato de La Cámpora, Gregorio Estonga, se impuso con tranquilidad por sobre las otras dos listas internas. Ahora deberá retener y sumar si quiere ganar.

Gestión propia

La Cámpora ganó en el distrito de Quilmes. El municipio gobernador por Mayra Mendoza es el de mayor peso electoral que ostenta la agrupación K. Allí, la intendenta que llegó al gobierno en 2019 logró imponerse ante Juntos con el 40,6% de los votos; más de que lo sacó la sumatoria entre Sergio Massa y Juan Grabois en dicho distrito (36,02%).

Mayra Mendoza junto a Sergio
Mayra Mendoza junto a Sergio Massa y Eduardo de Pedro

En Mercedes también ganó la gestión local que lleva adelante el intendente camporista, Juan Ustarroz. De allí es el ministro del Interior y primer candidato a senador nacional, Eduardo Wado de Pedro, que además es el hermano del intendente. Ustarroz se impuso sin problemas: sacó el 48% de los votos. Bastante más lejos quedaron los dos candidatos de Juntos que obtuvieron el 30% de los votos. Lo particular es que Massa perdió en Mercedes. Obtuvo menos de la mitad de los votos que consiguió el intendente peronista.

En Carmen de Areco, también gobierna un dirigente de La Cámpora. Se trata de Iván Villagrán que este domingo ganó la PASO con el 47,84% de los votos. Juntos, con tres listas, sacaron el 41,49% de los votos. A nivel provincial y nacional, tanto Kicillof como Massa quedaron en segundo lugar en Carmen de Areco.

Otras apuestas

La Cámpora también jugó elecciones locales en Chivilcoy. Allí, sostienen que no hicieron una mala elección. Su candidata -la diputada nacional Constanza Alonso- quedó en el segundo lugar a tres puntos del intendente Guillermo Britos. En ese distrito, por arraigo territorial, tuvo una buena performance HACER que quedó en el tercer lugar. De Chivilcoy es Florencio Randazzo.

Un poco más lejos quedó UP en el distrito de General Pueyrredón. Es otra apuesta fuerte de la organización. La candidata a intendenta es la titular de ANSES, Fernanda Raverta. El domingo, la funcionaria nacional obtuvo el segundo lugar a ocho puntos del intendente Guillermo Montenegro, que fue -junto con la intendenta de Vicente López- de los pocos jefes comunales que pudieron ir con la boleta tanto de Patricia Bullrich como de Horacio Rodríguez Larreta. Ahora solo tendrá una boleta “arriba”. Ese factor, creen en el peronismo podría lograr que al menos “no sume mucho más de lo que sacó”, y que Raverta “todavía tiene para crecer”.

Está en debate puertas adentro si la vicepresidenta Cristina Kirchner tiene que tener un rol más activo y presente en este segundo tramo de campaña. Lo mismo con la figura de Máximo Kirchner. Es parte de la discusión que transcurre y que se sostendrá en los próximos días dentro del peronismo. El candidato a presidente dijo que por unas semanas el “Massa candidato” queda de lado. La devaluación del lunes, las medidas y anuncios de acuerdo de precios, la disparada del dólar, su viaje a Washington para cerrar el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), obligan a tabicar la campaña, hasta que asomen las certezas que permitan interpelar a un electorado cuya primer mensaje pareció ser el enojo con la clase política tradicional.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La oposición en Diputados negocia un dictamen único para el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

Mañana habrá comisión para avanzar; por el lado de las Altas Casas de Estudios impulsarán el proyecto de los rectores. En tanto, para la emergencia en pediatría conversan con el PRO y la UCR para sumar apoyos

La oposición en Diputados negocia

Ataque a la casa de Espert: el borrado del teléfono fue determinante para rechazarle la excarcelación a la concejal de Quilmes

Se trata de Eva Mieri, mano derecha de Mayra Mendoza, intendenta de ese Municipio. Qué dicen los chats que reconstruyó la Justicia a partir del celular de Alesia Abaigar. Se trata de la funcionaria bonaerense cuya prisión domiciliaria acaba de revocar la Cámara de San Martín

Ataque a la casa de

Un diputado creó su versión de inteligencia artificial para trabajar 24 horas y no perder tiempo en la campaña electoral

Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos

Un diputado creó su versión

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado: