
Aunque el triunfo de Patricia Bullrich sobre Horacio Rodríguez Larreta fue contundente, las PASO de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires fue muy ajustada, con una diferencia cercana a los 20 mil votos. En ese contexto, y con el desafío de Diego Santilli de achicar la diferencia con Néstor Grindetti, este jueves la Justicia Electoral debió suspender por unas horas el escrutinio definitivo por la tormenta que afectó a La Plata y alrededores, según pudo saber Infobae.
El proceso de conteo de votos en la provincia de Buenos Aires comenzó ayer y, desde entonces, en el entorno de Santilli dejaron trascender que existe la posibilidad de acercarse al número que sacó Grindetti, un total de 1.316.910 votos frente a 1.297.127 de “El Colo”. “La distancia fue ínfima, casi un empate”, resaltan.
De todos modos, aclararon que en el proceso de conteo es posible “achicar la diferencia pero dar vuelta la elección no”. Sin embargo, desde la mesa chica del candidato a gobernador de Juntos por el Cambio aseguran que desde ayer, cuando se inició el escrutinio definitivo, sólo se abrieron dos urnas donde Grindetti sumó nueve votos más.
Te puede interesar: Néstor Grindetti apuntó contra Axel Kicillof: “7 de cada 10 bonaerenses rechaza su gestión”
El proceso de conteo de sufragios se inició en la Octava Sección, que contempla a toda la ciudad de La Plata, y hoy se había empezado en la Primera Sección, que es una de las que más población abarca. Según detallaron a este medio, el escrutinio debió ser suspendido por algunas horas a raíz del fuerte temporal que afecta al AMBA. El proceso dura al menos diez días.

Aunque en el campamento santillista creen que pueden sumar más votos, el socio de Rodríguez Larreta apuesta a lograr la unidad de cara a la elección de octubre. De hecho, luego de las PASO se reunió con Cristian Ritondo, el candidato a diputado de Bullrich, y con intendentes que ganaron las internas de sus distritos.
La mesa estratégica que acompañó a Santilli durante el proceso electoral, entiende que será difícil ganar la provincia de Buenos Aires pero no imposible. Es por eso que descuentan que el ex vicejefe de Gobierno porteño se sumará a la campaña de unidad con Grindetti. En medio de las suspicacias por el escrutinio definitivo, resaltaron que, en realidad, es importante para la pelea por el número de legisladores y concejales que quedarán en cada lista.
El recuento provisorio arrojó un triunfo Axel Kicillof con un 36% que le permite pensar en la reelección y sostener las expectativas del oficialismo a nivel nacional. En la interna de JxC Grindetti venció a Diego Santilli por alrededor de 20 mil votos sumando entre ambos cerca del 33%. Por su parte, Carolina Píparo superó por más de 500 mil votos al candidato de Bullrich; esto significa un 23% de los sufragios para La Libertad Avanza.
En provincia de Buenos Aires no hay balotaje, el 22 de octubre cuando se celebren las elecciones generales aquel o aquella más votado/a, aunque sea por un sufragio, se convertirá en el próximo gobernador. Es por ello la candidata liberal convocó a Patricia Bullrich y a Néstor Grindetti a alcanzar un acuerdo. “Es prioritario ganarle a (Axel) Kicillof”, planteó.
“Fui la opositora más votada en la provincia, eso nos llena de esperanza para hacer una mejor performance en octubre”, se envalentonó Píparo invitando de inmediato a los referentes del PRO a “sumarse” a las ideas que propone Milei en el país y ella en territorio bonaerense: “El debate que tenemos que dar de acá en adelante es si Bullrich y Grindetti están dispuestos a dejar esa coalición, esa mezcla que no tiene un objetivo ni camino en común”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Chubut: Nacho Torres echó de la administración pública a una exministra de Arcioni que fue condenada por corrupción
La extitular de Familia y Desarrollo Social de la provincia Cecilia Torres Otarola quedó fuera del Estado tras ser condenada a prisión e inhabilitada por en la causa conocida como “Ñoquis Calientes”. El decreto fue firmado por el gobernador actual

Las razones de la implosión del PRO en Diputados y a qué intereses responde cada sector
Las diferencias ideológicas quedaron expuestas en la última sesión de la cámara baja. El grupo de los puristas, los pro-violetas, los sueltos, y un estado de tensión en la previa a la reunión convocada por Mauricio Macri
Elecciones 2025, en vivo: Elisa Carrió presentará mañana a los candidatos de la Coalición Cívica en la Ciudad
Los argentinos votarán el 26 de octubre para elegir 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 bancas en el Senado de la Nación

Una encuesta muestra el deterioro en el apoyo al Gobierno y la mayoría pide un cambio de rumbo en la gestión
Un sondeo de la consultora Opina Argentina revela que la desaprobación alcanza el 58%, marcando el cuarto mes consecutivo de deterioro y reflejando el creciente descontento social en vísperas de las elecciones generales. Es el peor registro desde diciembre de 2023

La oposición amplía sus alianzas en el Congreso y se fortalece frente a la parálisis del Gobierno
Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto
