La respuesta de las Fuerzas Armadas a la amenaza de un ministro de Kicillof al personal de la Antártida que votó a Milei

El Jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, rechazó “en forma absoluta” las expresiones del titular de la cartera de Trabajo bonaerense, Walter Correa. Aseguró que no se ha “sugerido o condicionado de modo alguno el voto del personal militar” en la base antartica

Guardar
Teniente General Juan Martín Paleo,
Teniente General Juan Martín Paleo, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, lanzó una fuerte advertencia a los votantes de Javier Milei en las bases de la Antártida Argentina, donde el líder de La Libertad Avanza se impuso con un 62,5% de apoyo: “Si gana, se van a tener que quedar allá”, dijo.

Su molestia por el enorme apoyo electoral que obtuvo el líder de La Libertad Avanza en la elección que se realizó en el continente blanco motivó la respuesta del propio jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, quien rechazó las expresiones del titular de la cartera bonaerense.

“Rechazo en forma absoluta las expresiones del señor Walter Correa relacionadas con el personal militar desplegado en el sector antártico, más aún cuando en ningún momento, ni el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, ni el Ministro de Defensa o los jefes de Estados Mayores de la actual gestión, han sugerido o condicionado de modo alguno el voto del personal militar”, señaló el Teniente General.

Walter Correa, ministro de Trabajo
Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires

Asimismo, Paleo le recordó al funcionario bonaerense que “las Fuerzas Armadas son instituciones de la república, defensoras de la Constitución Nacional y respetuosas de los derechos individuales de sus integrantes, como es el sufragio”.

Tras el resultado de las PASO, el funcionario provincial y secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina (SOCRA) insinuó que “los efectivos que están en la Antártida no tienen la problemática que tienen los trabajadores y las trabajadoras de nuestro pueblo, ellos tienen un salario, aguinaldo y vacaciones”.

Luego de esa introducción, advirtió: “Quiero decirles que el Almirante Irizar lo mantiene el estado nacional, o sea que si gana Milei se van a tener que quedar en Antártida y no van a poder regresar”.

El rompehielos pertenece a la Armada Argentina y se utiliza para las tareas y traslados al extremo sur del territorio nacional.

Si bien el resultado electoral impactó de lleno en todo el Gobierno, en el caso del Ministerio de Defensa el efecto fue devastador. “Con todo lo que hicimos por las FFAA no hacen esto”, llegaron a interpelar distintos funcionarios a los uniformados tras conocidos los resultados, pudo saber Infobae.

Consultado por este medio, un referente naval señaló: “No se puede negar que la actual gestión ministerial ha generado empatía con los uniformados. Planes concretos de recuperación de capacidades operacionales; presencia ministerial en decenas de ejercitaciones militares; inicio de la tan ansiada recomposición jerárquica y un trato mutuo respetuoso y profesional, son hechos concretos que no se pueden negar”.

Sin embargo, agregó: “Eso en modo alguno implica que a la hora de emitir su voto, cada uno de los más de 80.000 efectivos militares no pondere –como cualquier ciudadano– cuestiones que hacen a otros factores de la realidad”.

Victoria Villarruel junto al prefecto
Victoria Villarruel junto al prefecto general Miguel Ángel Reyes, Director General de Operaciones, durante los festejos por el Día de la Prefectura Naval Argentina

Los sondeos en bases y cuarteles al margen de la Antártida arrojaron un abrumador voto en favor de la fórmula Milei-Villarruel [sobre todo entre los suboficiales] seguido del dirigido a Bullrich-Petri. La razón de la ventaja se debe básicamente que la promesa libertaria para las FFAA es jerarquizarlas en su rol militar, mientras que Bullrich agita el empleo castrense en tareas de seguridad interior, algo que los militares de este siglo no están dispuestos a hacer.

Villarruel mantienen un diálogo fluido y casi a diario tanto con las FFAA como con autoridades de las fuerzas de seguridad. La diputada nacional es hija del teniente coronel retirado Eduardo Marcelo Villarruel, veterano de Malvinas fallecido en 2021, y nieta del contralmirante Laurio Hedelvio Destéfani, historiador naval autor de los 10 tomos de la Historia Marítima Argentina, entre otros.

En las bases de la
En las bases de la Antártida Argentina, el líder de La Libertad Avanza se impuso con un 62,5% de apoyo

En los comicios desarrollados el pasado domingo, Milei consiguió 125 votos sobre un total de 200 personas habilitadas para emitir su sufragio. El segundo lugar fue para Patricia Bullrich, que sumó 46 sufragios; luego se ubicaron: Horacio Rodríguez Larreta (14); Sergio Massa (5); Juan Schiaretti (2); Juan Grabois, Myriam Bregman y Eliodoro Martínez, de la lista Principios y Valores, todos con 1 voto.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva

“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

Locomotora Oliveras pasó la primera

Adelmo Gabbi: “Tendremos que pedirle al Presidente que cambie algunas formas”

El presidente de la Bolsa de Comercio ratificó su apoyo a Javier Milei y se refirió al último acto oficial en la entidad, donde el mandatario anticipó que vetará el aumento a los jubilados. “Me siento más cómodo con un presidente que cuida la caja”, sostuvo

Adelmo Gabbi: “Tendremos que pedirle

Recta final: cómo vienen las negociaciones entre LLA y PRO para los más de 1000 cargos en juego en PBA

Las alianzas políticas tienen hasta el 19 de julio para presentar listas. Con algunos municipios chicos cerrados, ambos partidos negocian intensamente la distribución en los principales distritos

Recta final: cómo vienen las

Crearon un consejo para fortalecer la formación de agentes encubiertos

El Ministerio de Seguridad oficializó un nuevo organismo encargado de supervisar la formación y capacitación de personal clave en investigaciones complejas

Crearon un consejo para fortalecer

La Cancillería cambió el proceso de selección de candidatos para ocupar cargos en organismos internacionales de Derechos Humanos

A través de una resolución publicada en Boletín Oficial, el Gobierno adoptó un nuevo sistema que busca promover una elección de quienes representarán al país ante la ONU y otros organismos

La Cancillería cambió el proceso