
A casi dos meses del comienzo de las protestas en Jujuy contra la reforma constitucional —impulsada por el gobernador Gerardo Morales—, organizaciones de derechos humanos realizaron un llamamiento urgente ante la ONU por la criminalización de los manifestantes y la detención del abogado Alberto Nallar, el magistrado jujeño que cumple con una prisión preventiva domiciliaria desde el pasado 12 de junio cuando fue arrestado en el marco de los piquetes en la provincia.
El documento fue presentado por la Amnistía Internacional junto con la Organización Abogadas y Abogados del NOA -ANDHES- ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD. HH.
En la carta, expresaron su “profunda preocupación” por la situación que atraviesa el abogado Nallar, acusado de haber “instigado a cometer delitos” y por la constante penalización de quienes se oponen a la modificación de la Carta Magna local.

Según explicaron las organizaciones en un comunicado, el procedimiento de “acción urgente” solicitado se establece para “los casos en que haya denuncias suficientemente confiables de que se haya detenido a una persona de manera arbitraria”.
En este sentido, pidieron por la adopción de medidas para garantizar que se respete el derecho de la persona detenida a “no ser privada de la libertad y a un justo proceso ante un tribunal independiente e imparcial, así como el derecho a la vida y a la integridad física y mental”.
Asimismo, indicaron que la solicitud del llamamiento también se hizo extensivo a la Relatoría Especial sobre los derechos a la reunión pacífica y de asociación; a la Relatoría Especial sobre independencia de los magistrados y los abogados y a la Relatoría Especial sobre la liberta de opinión y de expresión de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Te puede interesar: Sigue el conflicto en Jujuy: detuvieron a 12 personas por sedición y sancionaron a cuatro policías por abuso de poder
“En la documentación enviada en la presentación, se expuso la situación que atraviesa la provincia de Jujuy luego de la reciente reforma constitucional sancionada en el mes de junio, y la constante criminalización de las personas que se manifiestan en contra de esta reforma”, señalaron desde Amnistía Internacional.
El abogado Nallar, por quien reclaman puntualmente, fue apresado luego de que lo registraran en una serie de videos expresándose en contra de la reforma de la constitución provincial y a favor de los piquetes. Luego de analizar las grabaciones, los investigadores de las causas que se tramitaron en la Justicia local consideraron que incitó a la violencia colectiva (artículo 209 del Código Penal), llamó a un “alzamiento público” (artículo 212) y a un “motín” (artículo 230, inciso 2).
Cumple con prisión preventiva y domiciliaria desde entonces. Además, a principio de mes, el juez en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración Pública —Rodolfo Fernández— resolvió seguir manteniéndole esta condición al abogado tras una solicitud de los fiscales Diego Funes y Walter Rondón.

En una carta publicada tras su detención, el magistrado que recorrió los cortes de rutas llevados adelante en la provincia, desmintió las acusaciones en su contra y apuntó contra el gobernador. “Todos sabemos que es falso, ya que fue el propio Gerardo Morales es el que enardeció al pueblo con su ilegal Constitución, con el saqueo a los pueblos originarios y la humillación de los docentes”, escribió.
“Hoy nos sorprende ver a sus ‘rivales’ políticos compitiendo con él a ver quién finge la mejor sonrisa, pero sin animarse a exhibir su prontuario, lo cual nos induce nuevamente a cometer el error de la anterior elección”, completó luego.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La UBA rechazó la resolución que modificó las residencias y respaldó a los profesionales del Hospital Garrahan
La Universidad de Buenos Aires se pronunció contra los cambios dispuestos por el Ministerio de Salud para los residentes. Señalaron que eliminan la relación laboral formal y deterioran el sistema de salud pública que hoy se moviliza al centro porteño

Victoria Villarruel expresó su apoyo al cura argentino herido tras el ataque de Israel a la iglesia católica en Gaza
La vicepresidenta lamentó el bombardeo que dejó varios muertos y heridos, entre ellos el sacerdote Gabriel Romanelli. Además, citó al papa León XIV y pidió un alto al fuego
La Justicia abrió el teléfono de Milman por el atentado a CFK: archivos encriptados y mensajes con una secretaria
La pericia terminó esta madrugada, con la presencia de la jueza María Eugenia Capuchetti. Se bajaron más de 35 mil mensajes de WhatsApp y decenas de mails, pero muy pocos de interés para la causa. El diputado había aportado la clave

El Consejo Profesional de Química exigió una remediación ambiental en San Nicolás tras el cierre de Atanor
La institución emitió un comunicado en el que alertó por la contaminación que generó el establecimiento, afectando a la población local, y pidió que las autoridades provinciales realicen controles y reclamen un plan a la empresa

Aprobaron una ley para que los jubilados y los pensionados viajen gratis en subte
La Legislatura porteña sancionó con 44 votos a favor y 6 abstenciones una Ley que favorece el acceso de la tercera edad al transporte público, durante todo el horario de funcionamiento del mismo
