
Las elecciones primarias del domingo pasado marcaron la victoria de Patricia Bullrich sobre Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio. La ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO en uso de licencia competirá en octubre contra el libertario Javier Milei y el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa.
Sin embargo, diferente será la situación de los candidatos a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, ya que las listas que competían entre sí finalmente se integrarán, de manera proporcional, con referentes de ambas listas.
La ley que reglamenta las PASO determina que cada partido acuerde de forma interna cómo se llevará adelante la confluencia de listas luego de la elección para garantizar la representación de las corrientes minoritarias.
En la provincia de Buenos Aires, dos listas competían “enganchadas” debajo de las boletas de los dos candidatos a la Gobernación: Diego Santilli, en representación del sector liderado por Horacio Rodríguez Larreta, y Néstor Grindetti, por Patricia Bullrich.
La primera estaba encabezada por el ex senador Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano) y la diputada nacional Silvia Lospennato (PRO), mientras que los diputados Cristian Ritondo (PRO) y Karina Banfi (UCR) lideraban la segunda.

Finalmente, en octubre la boleta de Patricia Bullrich estará acompañada por una lista que tendrá a al ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, en el primer lugar, seguido por Karina Banfi, Miguel Ángel Pichetto en tercer lugar, Silvia Lospennato en el cuarto y Nicolás Massot, que suena como posible jefe de la bancada del PRO, quinto.
La lista bonaerense la completarán Patricia Vasquez, Pablo Juliano, Mónica Frade, Martín Yeza, Loprena Petrovich, Federico Suarez, Mariana Stilman, Sebastián Salvador, Felicitas Beccar Varela, Emiliano Giri e Ivana Coronel.
En la ciudad de Buenos Aires competían la lista encabezada por Maximiliano Guerra, por el bullrichismo, y por Maximiliano Ferraro, en representación del larretismo. La nómina definitiva la encabezará el ex bailarín, seguido por Daiana Molero, el propio Ferraro, Silvana Giudici, Damián Arabia, Mariana Coletta y Esteban Wolff.

La economista Daiana Fernández Molero, esposa del intelectual y dirigente Iván Petrella, fue integrada en la lista de Bullrich por recomendación del propio Mauricio Macri. A su vez, Arabia se desempeña como armador político y es una persona de íntima confianza de la ex ministra de Seguridad. Es un dirigente que la acompañó en la mayoría de sus recorridas de campaña en el interior del país.
Dado que Unión por la Patria decidió competir con lista única en casi todas las categorías (Juan Grabois fue a las PASO presidencial con boleta corta), la nómina se mantiene igual en la provincia de Buenos Aires. La encabezará el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, seguido por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario adjunto de SMATA, Paco Manrique; la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Canciller Santiago Cafiero; la directora del PAMI, Luana Volnovich; y el diputado Rodolfo Tahilade.

En CABA, la lista estará conformada por la diputada camporista Paula Penacca, su par Eduardo Valdés, la actual legisladora porteña Lorena Pokoik, el diputado Itaí Hagman, Gilda Aurelio, Javier Andrade y Patricia Machado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno ultima los detalles para sacar por decreto una importante reforma migratoria
En la Casa Rosada reconocen que está en carpeta publicarlo en el cortísimo plazo, aunque todavía debe finalizar su etapa de revisión. Quieren que los extranjeros no residentes paguen por la salud. Habrá mayores dificultades para otorgar la residencia

Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA
A un mes de los comicios, el candidato de Unión por la Patria concentra su campaña en dos frentes. La semana que viene presenta un libro

En medio de la pelea Gobierno-CGT, el miércoles habrá una sugestiva foto de Cordero, Funes de Rioja y Gerardo Martínez
El secretario de Trabajo, el titular de la UIA y el líder cegetista abrirán un seminario sobre economía informal que realizará la OIT en Buenos Aires, con participación de expertos, funcionarios, empresarios y sindicalistas. Incluirá un conversatorio con jóvenes y dos sesiones temáticas

Aceptaron la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia
El abogado y catedrático tomó la decisión de dimitir de forma indeclinable luego de que el Senado rechazara su pliego para integrar el máximo tribunal
