
Las PASO de este domingo marcaron el principio de una nueva era en uno de los partidos más grandes del Conurbano: tras más de 40 años, el apellido Posse no gobernará el partido bonaerense de San Isidro. Macarena, la hija del actual jefe comunal, perdió la interna a la intendencia contra Ramón Lanús. Se trata del candidato de Patricia Bullrich que formó una alianza con el tradicional partido vecinalista “Con Vocación” y que logró dejar afuera de las elecciones de octubre a la histórica familia sanisidrense, la cual gobierna ininterrumpidamente el distrito desde la vuelta de la democracia.
Su hegemonía comenzó con Melchor Posse, el primero de ellos en tomar el poder. Asumió por primera vez como intendente en 1958 y se mantuvo en el cargo hasta 1963. Décadas después, con el fin de la última dictadura militar en 1983, el médico y político argentino fue electo nuevamente en las urnas. Desde entonces, gobernó la comuna hasta 1999, cuando lo sucedió su hijo, Gustavo Posse.
El dirigente -que este domingo sufrió otra dura derrota a nivel provincial luego de perder como precandidato a vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires contra la fórmula de Néstor Grindetti- asumió la administración sanisidrense en diciembre de ese año y fue reelecto de forma consecutiva en 2003, 2007, 2011, 2015 y 2019.

En este año electoral, Gustavo Posse decidió correrse de la elección municipal y, tal como hizo su padre, le dejó el lugar a su hija, Macarena Posse, que en los últimos comicios había sido electa como concejal. No obstante, el escenario que se presentó en estas PASO no fue como el de las veces anteriores: Ramón Lanús, otro candidato de Juntos por el Cambio, se subió a la competencia por un lugar en las generales de octubre.
Si bien lo hizo de la mano de Patricia Bullrich, a horas del cierre de listas el dirigente sorprendió al formar una alianza con el tradicional partido vecinalista “Con Vocación por San Isidro”, liderado por Catalina Riganti, el cual es una amenaza para el oficialismo local desde el 2019 cuando sacó un 20,21%.
Este domingo, con los resultados de más del 70% de las mesas escrutadas, JXC volvió a ganar en la comuna con el 59,62% de los votos. Sin embargo, fue el precandidato del partido vecinal el que consiguió un lugar en las generales de octubre tras imponerse por casi 4 mil votos frente a la sucesora Posse.

Horas después de los primeros datos oficiales, Macarena reconoció la derrota con un posteo en sus redes sociales y escribió: “Mis felicitaciones a Patricia Bullrich y Ramón Lanús por la elección realizada. Y un enorme agradecimiento a todo el equipo que estuvo trabajando para que este domingo haya transcurrido sin problemas. Todos pertenecemos a la misma coalición, y vamos a seguir construyendo juntos un mejor San Isidro para todos”, tuiteó.
Gustavo Posse también se hizo eco de la dura derrota en su distrito y felicitó al ganador de la interna: “Felicitaciones Ramón Lanús por la elección hecha en San Isidro. Ahora es el momento de aunar esfuerzos para garantizar la calidad de vida de todos los sanisidrenses, y así seguir construyendo juntos un San Isidro mejor para todos”, posteó también en redes.

Tras la victoria, Ramón Lanús, que irá por la intendencia en San Isidro, reconoció la gestión del actual jefe comunal y llamó a trabajar en conjunto para lograr un triunfo en las generales: “Quiero convocar a Macarena Posse y su equipo a que nos acompañen de cara a octubre para ofrecer a los vecinos un San Isidro donde sigamos haciendo todo lo que se hizo bien y mejoremos lo que se puede mejorar. Reconozco aciertos de la gestión de Gustavo Posse y no propongo una gestión que empiece de cero. Voy a mantener lo que se hizo bien. Hay muchas cosas buenas, que van a seguir como están”, dijo el dirigente de Bullrich.
Y concluyó: “También agradezco a nuestros amigos de ConVocacion por el aporte de la fuerza de los vecinos de San Isidro. Sé que hicieron un gran esfuerzo para que estemos todos juntos”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid
La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026

Causas y denuncias copan la agenda política: provocación de CFK, caso Spagnuolo y cruces en el Senado
La expresidente busca descalificar los procesos que más la exponen. Pero, sobre todo, intenta sostener su papel como contraparte del Gobierno y su lugar en la interna. El caso ANDIS crece más allá de los famosos audios. Y la pulseada por los senadores se define en diez días
Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”
El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas
Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio
El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann



