
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se desarrollaron a nivel nacional este domingo 13 de agosto para elegir a los candidatos y coaliciones políticas que competirán en los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores.
La provincia de Misiones ya había ido a las urnas el 7 de mayo, para tener elecciones PASO a nivel provincial. En esa ocasión, Hugo Passalacqua, candidato del Frente Renovador de la Concordia, obtuvo el 64.21% de los votos y se transformó nuevamente en gobernador de la provincia.
Pero, este 13 de agosto, Misiones volvió a las urnas y votó en las PASO nacionales. Hubo 988.482 personas habilitadas para votar y elegir a los candidatos a presidente, vice, representantes del Parlasur y a candidatos a ocupar 4 bancas de diputados y 3 bancas de senadores en el Congreso de la Nación.
A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las urnas.
Te puede interesar: Resultados elecciones PASO 2023, en vivo: quién ganó, provincia por provincia
¿Qué pasa si no voté en las PASO 2023 de Misiones?
Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.
Sin embargo, en caso de haber votado en las PASO, en las elecciones generales es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.
¿Qué son las PASO y para qué sirven?
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron creadas por el gobierno de Cristina Kirchner en 2009 para que los espacios políticos diriman sus candidaturas de cara a las elecciones generales. Además, esta instancia electoral sirve como filtro, ya que de todas las fuerzas que se presentaron, solo llegarán a octubre aquellas que superen el 1,5% de los votos.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cuál va a ser la agenda política de Milei después del Vaticano y la confianza sobre la marcha de la economía
El Presidente volverá el domingo, tras participar de la ceremonia de adiós al papa Francisco, y retomará las actividades que tenía planificadas con Manuel Adorni, su candidato en la Ciudad de Buenos Aires

Se diluye la posibilidad del viaje de una comitiva de diputados a Roma: tensiones políticas y costos institucionales
Las iniciativas para asistir al funeral del papa Francisco colapsan ante los cuestionamientos públicos por los gastos, y las acusaciones cruzadas entre bloques parlamentarios por el oportunismo político
La UBA compartió un video a un año de la marcha universitaria: “Gracias a vos, hay miles de nuevos profesionales”
En el aniversario de la protesta, que movilizó a millones de personas en defensa de la universidad pública, las autoridades reiteraron el pedido de un plan de financiamiento para “cuidar lo que funciona”
