
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se desarrollaron a nivel nacional este domingo 13 de agosto para elegir a los candidatos y coaliciones políticas que competirán en los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores.
La provincia de Misiones ya había ido a las urnas el 7 de mayo, para tener elecciones PASO a nivel provincial. En esa ocasión, Hugo Passalacqua, candidato del Frente Renovador de la Concordia, obtuvo el 64.21% de los votos y se transformó nuevamente en gobernador de la provincia.
Pero, este 13 de agosto, Misiones volvió a las urnas y votó en las PASO nacionales. Hubo 988.482 personas habilitadas para votar y elegir a los candidatos a presidente, vice, representantes del Parlasur y a candidatos a ocupar 4 bancas de diputados y 3 bancas de senadores en el Congreso de la Nación.
A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las urnas.
Te puede interesar: Resultados elecciones PASO 2023, en vivo: quién ganó, provincia por provincia
¿Qué pasa si no voté en las PASO 2023 de Misiones?
Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.
Sin embargo, en caso de haber votado en las PASO, en las elecciones generales es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.
¿Qué son las PASO y para qué sirven?
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron creadas por el gobierno de Cristina Kirchner en 2009 para que los espacios políticos diriman sus candidaturas de cara a las elecciones generales. Además, esta instancia electoral sirve como filtro, ya que de todas las fuerzas que se presentaron, solo llegarán a octubre aquellas que superen el 1,5% de los votos.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Sergio Massa compartió un spot de campaña con Axel Kicillof y Cristina Kirchner a una semana de las elecciones bonaerenses
Con referencias al trabajo, las personas con discapacidad y los jubilados, el líder del Frente Renovador dijo que empieza “una semana para sumar más fuerzas”
Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei y advirtió: “El fracaso más estrepitoso y trágico se está dando en la macroeconomía”
La ex presidenta envió un audio que se reprodujo en un acto de campaña que encabezó Fernanda Raverta en Mar del Plata. También hubo un posteo de Máximo Kirchner con una foto de su madre y el Indio Solari y un llamado a votar en las elecciones bonaerenses

Críticas de la Iglesia por “el recorte de los aportes a los centros de prevención y recuperación de adictos”
El titular de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de Mendoza, Monseñor Marcelo Colombo, advirtió que la falta de fondos para establecimientos “que, en condiciones muy precarias, todavía están funcionando”. Fuerte advertencia sobre la “mirada meramente policial y judicial” del tema
Por 50 balas: investigan por contrabando a un ex diputado neuquino en Chile
Se trata de Edgardo Daniel Della Gaspera, vinculado al Movimiento Popular Neuquino y allegado al ex gobernador Omar Gutiérrez. Los carabineros lo descubrieron en el complejo fronterizo Pino Hachado

El Senado reactivará la emergencia en discapacidad, pero se abrió una puja entre los bloques por el temario
Tras el veto del Ejecutivo, la insistencia en Diputados obtuvo los dos tercios y la Cámara alta avanzará en el mismo sentido. Se sumaría la modificación de la norma que regula los DNU. Sin embargo, hay proyectos dictaminados que podrían complejizar el escenario
