Resultados elecciones PASO 2023 en Jujuy: ¿quién ganó?

En la provincia hubo 590.861 personas habilitadas para votar en las primarias de este domingo 13 de agosto

Guardar
Jujuy representó el 1,67% del
Jujuy representó el 1,67% del padrón de personas habilitadas para votar en las PASO 2023

Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se desarrollaron a nivel nacional este domingo 13 de agosto para elegir a los candidatos y coaliciones políticas que competirán en los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores.

La provincia de Jujuy ya había ido a las urnas el 7 de mayo para tener elecciones generales a nivel provincial. En esa ocasión, Carlos Sadir, del Frente Cambia Jujuy, la coalición oficialista impulsada por el gobernador Gerardo Morales, se impuso con el 49.52% de los votos.

Pero, este 13 de agosto, Jujuy volvió a las urnas y votó en las PASO nacionales. Hubo 590.861 personas habilitadas para votar y elegir a los candidatos a presidente, vice, representantes del Parlasur y a candidatos a ocupar 3 bancas de senadores y 3 diputados en el Congreso de la Nación.

A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las urnas.

Te puede interesar: Resultados elecciones PASO 2023, en vivo: quién ganó, provincia por provincia

Resultados elecciones PASO 2023 en Jujuy este domingo 13 de agosto

¿Qué pasa si no voté en las PASO 2023 de Jujuy?

Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.

Sin embargo, en caso de haber votado en las PASO, en las elecciones generales es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.

Jujuy votó, además de candidatos
Jujuy votó, además de candidatos para presidente, vice y representantes del Parlasur, 3 bancas de senadores y 3 diputados en el Congreso de la Nación /Luisa Gonzalez

¿Cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el escrutinio definitivo?

Para arribar al resultado definitivo de las elecciones, se realizan dos tipos de conteos: el provisorio y el definitivo.

El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.

Mientras que el escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organismo

Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud

En medio del escándalo en

Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política que debe tratar con los gobernadores

Oficializaron la designación de Lisandro

Villarruel desactivó la herencia de despachos previa al recambio y quita un trofeo de guerra a senadores

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre. Mismo caso para el personal afectado a cada uno, que incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Villarruel desactivó la herencia de

Javier Milei divide su tiempo entre recuperar la agenda política local y los compromisos en el exterior

El Presidente presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y ratificará el rumbo de su Gobierno. Luego, viajará a una cumbre conservadora y la semana que viene, a la asamblea general de la ONU. En el medio, trata de recomponer la relación con los gobernadores y se prepara para unas nuevas elecciones que marcarán el futuro del Congreso

Javier Milei divide su tiempo

La hoja de ruta de LLA: la primera reunión clave de Milei, las provincias que visitará y los modelos de campaña en disputa

El Presidente busca reactivar el ánimo de La Libertad Avanza y reposicionar su espacio en distritos importantes. La mesa política nacional definirá los primeros pasos estratégicos para revertir la tendencia negativa a 41 días de las elecciones generales

La hoja de ruta de