
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se desarrollaron a nivel nacional este domingo 13 de agosto para elegir a los candidatos y coaliciones políticas que competirán en los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores.
La provincia de Corrientes ya había ido a las urnas el 11 de junio para tener elecciones generales a nivel provincial. En esa ocasión, en la que se votaron solamente cargos legislativos, la fuerza liderada por Gustavo Valdés superó por más de 40 puntos al Frente de Todos, con más del 66% de los votos.
Pero, este 13 de agosto, Corrientes volvió a las urnas y votó en las PASO nacionales. Hubo 933.876 personas habilitadas para votar y elegir a los candidatos a presidente, vice, representantes del Parlasur y a candidatos a ocupar 4 diputados en el Congreso de la Nación.
A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las urnas.
Te puede interesar: Resultados elecciones PASO 2023, en vivo: quién ganó, provincia por provincia
¿Qué pasa si no voté en las PASO 2023 de Corrientes?
Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.
Sin embargo, en caso de haber votado en las PASO, en las elecciones generales es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.
¿Cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el escrutinio definitivo?
Para arribar al resultado definitivo de las elecciones, se realizan dos tipos de conteos: el provisorio y el definitivo.
El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.
Mientras que el escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector
Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado
Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le fue al PJ, a JxC y a LLA en las cinco elecciones provinciales de la última década
Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego en los comicios del 7 de septiembre

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) hizo un procedimiento de oficio en un galpón de Ciudad del Este y encontró 82 máquinas valuadas en casi 84 millones de dólares. El misterioso empresario español a bordo de una Ferrari
