
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se desarrollaron a nivel nacional este domingo 13 de agosto para elegir a los candidatos y coaliciones políticas que competirán en los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores.
La provincia de Corrientes ya había ido a las urnas el 11 de junio para tener elecciones generales a nivel provincial. En esa ocasión, en la que se votaron solamente cargos legislativos, la fuerza liderada por Gustavo Valdés superó por más de 40 puntos al Frente de Todos, con más del 66% de los votos.
Pero, este 13 de agosto, Corrientes volvió a las urnas y votó en las PASO nacionales. Hubo 933.876 personas habilitadas para votar y elegir a los candidatos a presidente, vice, representantes del Parlasur y a candidatos a ocupar 4 diputados en el Congreso de la Nación.
A las 21h terminó la veda electoral, 3 horas después de cierre de los comicios, según lo establecido por ley, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encontraban en los centros de votación, después de las 18, cuando cerraron las urnas.
Te puede interesar: Resultados elecciones PASO 2023, en vivo: quién ganó, provincia por provincia
¿Qué pasa si no voté en las PASO 2023 de Corrientes?
Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.
Sin embargo, en caso de haber votado en las PASO, en las elecciones generales es posible asistir, ya que es un derecho y una obligación constitucional.
¿Cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el escrutinio definitivo?
Para arribar al resultado definitivo de las elecciones, se realizan dos tipos de conteos: el provisorio y el definitivo.
El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.
Mientras que el escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Diputados aprobó el pedido de la Justicia para avanzar con medidas contra José Luis Espert
La cámara autorizó una solicitud en el marco de la investigación contra el diputado por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado

Javier Milei felicitó a Donald Trump tras el acuerdo entre Israel y Hamas y pidió que le entreguen el Nobel de la Paz
El presidente argentino envió un mensaje a través de sus redes sociales para felicitar a su par norteamericano. Hoy se anunció el inicio de un plan para que los 47 secuestrados israelíes puedan regresar a sus casas
Luis Barrionuevo hará una “marcha pacífica” ante Tribunales en reclamo de las elecciones en Gastronómicos
Lo decidió el congreso nacional de delegados del gremio, en Mar del Plata, que volvió a criticar la suspensión judicial de los comicios y atacó al sector de Dante Camaño, su ex cuñado

Fernando Gray: “Estamos asistiendo a una degradación del Congreso de la Nación”
El candidato a diputado por Unión Federal habló en Infobae en Vivo y cuestionó al Gobierno por la falta de acuerdos políticos. Además, explicó por qué no acordó ir en la lista de Fuerza Patria y convocó a un debate a Karen Reichardt

Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU pero hubo cambios y ahora deberá volver al Senado
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
