Los tres proyectos más urgentes de la candidata de la izquierda con más chances de llegar a la Legislatura

Celeste Fierro es parte de la lista del FIT que encabeza Gabriel Solano y que se impone en la interna porteña. Salud, educación y vivienda están entre las prioridades que enumeró apenas se conocieron los primeros resultados.

Guardar
Celeste Fierro encabeza la lista
Celeste Fierro encabeza la lista del FIT para la Legislatura que mejor desempeño tuvo en la Ciudad.

“¡¡¡Vamos, Vanina!!!”, se escuchó en el búnker que tiene una de las listas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en el teatro Torquato Tasso, en San Telmo. Vanina es Vanina Biasi, candidata a jefa de gobierno de la Ciudad en la lista que lleva a Gabriel Solano como pre-candidato a presidente.

Los gritos llegaron apenas los televisores del búnker mostraron los primeros resultados oficiales de las PASO en la Ciudad: el FIT arañaba el 4% y, dentro de la interna de ese frente electoral, Biasi se imponía a Jorge Adaro, pre-candidato en la lista que encabeza Myriam Bregman como pre-candidata a la Presidencia.

Enseguida, detrás de Vanina sonó otro nombre: “¡¡¡Vamos, Cele!!!”, se escuchó. “Cele” es Celeste Fierro, que encabeza la lista para la Legislatura porteña de la agrupación que se reúne en este teatro. En caso de que el FIT logre una banca en el órgano legislativo de la Ciudad en las elecciones generales, Fierro es entonces quien más chances tiene de ocuparla.

“Nos da mucha alegría haber ganado la interna en la Ciudad. Vamos a estar junto a Vanina (Biasi) en las elecciones de octubre y tenemos la gran responsabilidad de fortalecer al FIT en Buenos Aires y también a nivel nacional. En este momento, el voto bronca lo está canalizando la derecha: necesitamos fortalecer a la izquierda para que sea esa alternativa para el votante”, le dice Fierro a Infobae.

Alejandro Bodart, Celeste Fierro, Vanina
Alejandro Bodart, Celeste Fierro, Vanina Biasi, Gabriel Solano, Vilma Ripoll, Néstor Pitrola y Romina Del Plá en el búnker del espacio del FIT por el que se candidatean. Crédito: Equipo de prensa Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

¿Qué hará si llega a la Legislatura? Infobae le consultó a Fierro cuáles serían los tres proyectos legislativos que impulsaría con más urgencia.

Más presupuesto para salud y educación

“Hay que impulsar mayor presupuesto tanto para salud como para educación para contrarrestar el deterioro y el ajuste de lo público que se produjo en estos 16 años de gobiernos macristas y larretistas. Es la forma de que justamente lo público vuelva a ser un derecho social”, dice la candidata.

Ante la consulta sobre qué porcentaje de presupuesto debe garantizarse como piso tanto para salud como para educación, responde: “La Ciudad empezó destinando el 23% del presupuesto a salud y ahora está en 16%. En educación hubo una reducción de diez puntos. Creemos que como mínimo debe volverse a esas marcas”.

“Hoy se destina menos presupuesto a educación que a publicidad. Apuntaremos a mayor desarrollo de la infraestructura escolar y a construir más escuelas en la zona sur de la ciudad”, suma.

Impuesto a las corporaciones y ley de alquiler social

Fierro no tiene duda. Entre las principales medidas que impulsaría en la Legislatura hay “un fuerte impuesto a grandes empresarios y corporaciones que se ven beneficiados con exenciones”. “Esa recaudación debe ir a lo público, especialmente a la enorme problemática que hoy se ve en lo habitacional”, describe Fierro.

“Actualmente el 52% de los que vivimos en la Ciudad alquilamos. Con la recaudación de ese fuerte impuesto hay que pensar en asignarlo a la urbanización de villas y barrios vulnerables, y a una ley de alquiler social en la que el Estado subsidie y logre que los alquileres tengan una relación razonable con los salarios de los inquilinos”, suma la candidata.

Vanina Biasi, la candidata a
Vanina Biasi, la candidata a jefa de gobierno que mejor resultado obtuvo en la interna del FIT en la Ciudad. Crédito: Equipo de prensa Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

A esas ideas suma otras: “También habría que establecer un impuesto a la vivienda ociosa y la defensa de los espacios verdes públicos que muchas veces se han destinado a especulación inmobiliaria, como en Costanera Sur, Costanera Norte y ex terrenos ferroviarios”.

Cambios para los enfermeros

“Venimos acompañando al colectivo de enfermería: se cumplen cinco años desde que estos trabajadores fueron excluidos de la ley que los reconoce como profesionales. Actualmente son vistos como trabajadores administrativos y eso debe cambiar”, asegura la candidata.

Falta para que se confirme si tendrá o no una banca en la Legislatura porteña. Pero, si le toca ocupar esa función pública, asegura tener claro por dónde empezar.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: