Los tres proyectos más urgentes de la candidata de la izquierda con más chances de llegar a la Legislatura

Celeste Fierro es parte de la lista del FIT que encabeza Gabriel Solano y que se impone en la interna porteña. Salud, educación y vivienda están entre las prioridades que enumeró apenas se conocieron los primeros resultados.

Guardar
Celeste Fierro encabeza la lista
Celeste Fierro encabeza la lista del FIT para la Legislatura que mejor desempeño tuvo en la Ciudad.

“¡¡¡Vamos, Vanina!!!”, se escuchó en el búnker que tiene una de las listas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en el teatro Torquato Tasso, en San Telmo. Vanina es Vanina Biasi, candidata a jefa de gobierno de la Ciudad en la lista que lleva a Gabriel Solano como pre-candidato a presidente.

Los gritos llegaron apenas los televisores del búnker mostraron los primeros resultados oficiales de las PASO en la Ciudad: el FIT arañaba el 4% y, dentro de la interna de ese frente electoral, Biasi se imponía a Jorge Adaro, pre-candidato en la lista que encabeza Myriam Bregman como pre-candidata a la Presidencia.

Enseguida, detrás de Vanina sonó otro nombre: “¡¡¡Vamos, Cele!!!”, se escuchó. “Cele” es Celeste Fierro, que encabeza la lista para la Legislatura porteña de la agrupación que se reúne en este teatro. En caso de que el FIT logre una banca en el órgano legislativo de la Ciudad en las elecciones generales, Fierro es entonces quien más chances tiene de ocuparla.

“Nos da mucha alegría haber ganado la interna en la Ciudad. Vamos a estar junto a Vanina (Biasi) en las elecciones de octubre y tenemos la gran responsabilidad de fortalecer al FIT en Buenos Aires y también a nivel nacional. En este momento, el voto bronca lo está canalizando la derecha: necesitamos fortalecer a la izquierda para que sea esa alternativa para el votante”, le dice Fierro a Infobae.

Alejandro Bodart, Celeste Fierro, Vanina
Alejandro Bodart, Celeste Fierro, Vanina Biasi, Gabriel Solano, Vilma Ripoll, Néstor Pitrola y Romina Del Plá en el búnker del espacio del FIT por el que se candidatean. Crédito: Equipo de prensa Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

¿Qué hará si llega a la Legislatura? Infobae le consultó a Fierro cuáles serían los tres proyectos legislativos que impulsaría con más urgencia.

Más presupuesto para salud y educación

“Hay que impulsar mayor presupuesto tanto para salud como para educación para contrarrestar el deterioro y el ajuste de lo público que se produjo en estos 16 años de gobiernos macristas y larretistas. Es la forma de que justamente lo público vuelva a ser un derecho social”, dice la candidata.

Ante la consulta sobre qué porcentaje de presupuesto debe garantizarse como piso tanto para salud como para educación, responde: “La Ciudad empezó destinando el 23% del presupuesto a salud y ahora está en 16%. En educación hubo una reducción de diez puntos. Creemos que como mínimo debe volverse a esas marcas”.

“Hoy se destina menos presupuesto a educación que a publicidad. Apuntaremos a mayor desarrollo de la infraestructura escolar y a construir más escuelas en la zona sur de la ciudad”, suma.

Impuesto a las corporaciones y ley de alquiler social

Fierro no tiene duda. Entre las principales medidas que impulsaría en la Legislatura hay “un fuerte impuesto a grandes empresarios y corporaciones que se ven beneficiados con exenciones”. “Esa recaudación debe ir a lo público, especialmente a la enorme problemática que hoy se ve en lo habitacional”, describe Fierro.

“Actualmente el 52% de los que vivimos en la Ciudad alquilamos. Con la recaudación de ese fuerte impuesto hay que pensar en asignarlo a la urbanización de villas y barrios vulnerables, y a una ley de alquiler social en la que el Estado subsidie y logre que los alquileres tengan una relación razonable con los salarios de los inquilinos”, suma la candidata.

Vanina Biasi, la candidata a
Vanina Biasi, la candidata a jefa de gobierno que mejor resultado obtuvo en la interna del FIT en la Ciudad. Crédito: Equipo de prensa Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

A esas ideas suma otras: “También habría que establecer un impuesto a la vivienda ociosa y la defensa de los espacios verdes públicos que muchas veces se han destinado a especulación inmobiliaria, como en Costanera Sur, Costanera Norte y ex terrenos ferroviarios”.

Cambios para los enfermeros

“Venimos acompañando al colectivo de enfermería: se cumplen cinco años desde que estos trabajadores fueron excluidos de la ley que los reconoce como profesionales. Actualmente son vistos como trabajadores administrativos y eso debe cambiar”, asegura la candidata.

Falta para que se confirme si tendrá o no una banca en la Legislatura porteña. Pero, si le toca ocupar esa función pública, asegura tener claro por dónde empezar.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Jubilados volvieron a marchar alrededor del Congreso pidiendo la mejora de sus ingresos

Como cada miércoles, trabajadores jubilados hicieron la ronda tradicional en el parlamento nacional, solicitando que la recomposición de sus haberes. Volvieron a reprochar el veto del presidente Javier Milei a la ley que les otorgaba aumentos

Jubilados volvieron a marchar alrededor

Quién es Cristian Mercatante, el ex participante de El Bar herido en el acto de Milei en Moreno

Actualmente trabaja como productor en Kuarzo y estaba como cronista en el cierre de campaña libertario para un medio digital cuando recibió un botellazo

Quién es Cristian Mercatante, el

Incidentes en el acto de LLA en Moreno: peleas entre militantes, un botellazo a un periodista y piedras al auto presidencial

Simpatizantes libertarios y opositores generaron un clima tenso antes y después de la participación de Javier Milei en el cierre de la campaña bonaerense de su fuerza política

Incidentes en el acto de

Wado de Pedro recorrió fábricas y le respondió al “nunca más” libertario: “Kirchnerismo más que nunca”

En el marco del Día de la Industria, el senador nacional pasó por Lomas de Zamora y Merlo y criticó la política económica del gobierno de Javier Milei

Wado de Pedro recorrió fábricas

Cuánto durarán los mandatos de las autoridades ejecutivas en Santa Fe tras los cambios en la constitución provincial

En la octava sesión de la Convención Constituyente se definió que los intendentes de la provincia tendrán períodos de cuatro años con posibilidad de una sola reelección consecutiva y que los electos en 2029 ejercerán por seis años

Cuánto durarán los mandatos de