Eduardo Feinmann presentó su libro: “El populismo kirchnerista ama tanto a los pobres que los multiplica”

El periodista expuso ante un grupo de alumnos de la Universidad Austral los conceptos centrales de “10 lecciones para salir de la trama populista”. Habló sobre la importancia de las próximas elecciones, cuestionó al Gobierno y señaló: “Hay que llenar de votos las urnas para ganarle al populismo”

Guardar
Eduardo Feinmann presentó su primer
Eduardo Feinmann presentó su primer libro (Fotos: Gustavo Gavotti)

El periodista y abogado Eduardo Feinmann presentó esta tarde su primer libro, titulado “10 lecciones para salir de la trama populista”, publicado bajo el sello de Editorial Planeta. El evento se realizó en el Aula 2 de la sede de la Universidad Austral, en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires. “El populismo kirchnerista ama tanto a los pobres que los multiplica para mantener cada vez más cantidad de votos”, expresó el autor durante su exposición.

La presentación se desarrolló entre las 13 y las 15, ante un auditorio integrado por invitados, periodistas, alumnos y autoridades de la Universidad Austral. La introducción estuvo a cargo del Dr. Fernando Toller, catedrático de Derecho de la Austral, y de Gabriel Sánchez Zinny, presidente de la Junta Directiva de la Universidad -y padre del ex ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, de nombre homónimo. Ambos hicieron observaciones sobre los puntos que consideraron destacados del texto de Feinmann y elogiaron la presentación.

Toller comparó algunos fragmentos del libro con obras clásicas de la filosofía política y la filosofía del Derecho. “El libro de Eduardo describe cómo el populismo hace que el Estado sea padre, maestro; es todo y tenés que hacer lo que te dice el Estado para ser feliz”, analizó Toller.

El evento se llevó a
El evento se llevó a cabo en la Universidad Austral

A su turno, Feinmann contó que se trataba de su primer libro y dijo que lo consideraba como un “niño, un bebé”. Detalló que buscó hacer un texto que sea “fácil de leer”, para “bajar a tierra” conceptos e ideas vinculadas al populismo.

“En la tele y en la radio trato que mis entrevistados bajen a tierra los temas. En el Derecho los conceptos son muy técnicos. No es un libro ceremonioso ni difícil de leer”, expresó Feinmann y profundizó: “No traté de hacer un tratado de populismo, sino busqué a personajes y referentes del mundo que viven la democracia, la república y quieren lo mejor para la instituciones y luchas contra el populismo”.

Fiel a su estilo, el conductor de Radio Mitre y LN+ fue frontal en su crítica al kirchnerismo, espacio político al que catalogó como el “sistema modelo del populismo”. En ese sentido, sostuvo: “El populismo de Cristina intentan permanentemente llevarse por delante la Corte Suprema”.

Entre los presentes hubo estudiantes
Entre los presentes hubo estudiantes de la Austral

Respecto al nombre que da título al libro, el periodista explicó que se trata de un decálogo de lecciones para “salir del populismo”. En ese sentido, habló de una “trama” que produce ese sistema político. “Los populismo tienen una habilidad maravillosa para el mal. Atraen a las masas para proponer soluciones simples a problemas muy complejos. Y se llevan por delante a las instituciones, como el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la Corte Suprema de Justicia”, expresó.

Con prólogo del filósofo e influencer del liberalismo argentino, Agustín Laje, el libro se divide en 10 capítulos que contienen entrevistas y conversaciones con políticos, periodistas e intelectuales que reflexionan en torno a la influencia y relación del populismo con distintos conceptos vinculados a la política. En el texto deambulan diálogos con dirigentes como Isabel Díaz Ayuso, Luis Lacalle Pou, Julio María Sanguinetti, Santiago Peña, Cayetana Álvarez de Toledo, Juan Guaidó, Loris Zanatta, Graciela Fernández Meijide, Alberto Barbieri y Juan Bautista Yofre.

De esos diálogos, Feinmann reveló que la mejor definición del populismo se la dio la española Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid: “El populismo es una degeneración de la democracia que consiste en que político con lecciones o halagos a los ciudadanos traten de mantener el poder”, desarrolló el periodista.

El Dr. Alberto Cormillot y
El Dr. Alberto Cormillot y el periodista Guillermo Laborda participaron en la presentación

Tras su exposición, el exitoso conductor interactuó con los alumnos presentes en el auditorio. En un momento, uno de las preguntas interrogó sobre el rol de los empresarios que tienen vínculos con la política en sistemas donde prima el populismo. “A los empresarios que les va bien en el populismo es porque son prebendarios y corruptos”, adjetivó Feinmann y complementó: “Los gobiernos populistas se nutren de ciertos empresarios prebendarios”.

El periodista criticó la actualidad del sistema político argentino y consideró que el liderazgo se ha “degradado muchísimo”. De cara a las próximas elecciones del 13 de agosto, instó a que la ciudadanía se concentre para ganarle al kirchnerismo. “Hay que llenar de votos las urnas para ganarle al populismo. No conozco otra manera en la democracia que no sea derrotar al populismo con votos”.

En ese contexto, sostuvo que esta “no es una elección más”, sino que consideró que será “bisagra”, porque “puede definir los próximos 15 o 20 años de la República Argentina”. En ese eje, se refirió a la “necesidad” de dar una “batalla cultural enorme contra el populismo”. Y apeló a la educación para evitar la “trampa populista”.

Eduardo Feinmann en la presentación
Eduardo Feinmann en la presentación de “10 lecciones para salir de la trampa populista”, su primer libro, publicado por Editorial Planeta

Consultado sobre por qué luego del gobierno de Mauricio Macri el kirchnerismo regresó al poder, Feinmann opinó: “Cristina regresó en 2019 porque Macri no hizo lo suficiente para volver a ganar y perdió una gran oportunidad”. Y agregó: “Se mancó, se quedó a mitad de camino. La gente termina votando con el bolsillo”.

Feinmann caracterizó al populismo como una “forma de ejercer el poder”. Si bien lo emparentó con el socialismo de la Unión Soviética y el castrismo de la Revolución Cubana, dijo que no es ni de izquierda ni de derecha. “No es una cuestión ideológica, es una forma de ejercer el poder. Donald Trump fue un populista de derecha y ahora lo es Joe Biden”, reflexionó.

Dentro de los invitados sobresalió la presencia del periodista Guillermo “Willy” Laborda, el médico nutricionista Alberto Cormillot, columnistas de su programa de radio, y de Diego Armesto, abogado constitucionalista. Al finalizar su disertación, Feinmann participó en un cocktail que organizó la Universidad Austral y concedió fotos a los alumnos e invitados que lo acompañaron.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Buscan prohibir que los condenados por delitos sexuales trabajen con niños en Mendoza

Dos legisladoras presentaron un proyecto de ley para impedir las contrataciones en clubes, escuelas o instituciones de culto. También alcanza a quienes tengan antecedentes por violencia de género

Buscan prohibir que los condenados

Milei intensifica la campaña a tres semanas de las elecciones y visitará cinco provincias antes de irse a Estados Unidos

El Presidente acelerará la agenda proselitista antes de la foto con Donald Trump. Aparecerá con gobernadores y referentes provinciales para levantar la imagen de sus postulantes. Dónde irá y qué prevé hacer

Milei intensifica la campaña a

“La Banda Presidencial”: la imagen de Milei durante un ensayo de su grupo musical que tocará mañana en el Movistar Arena

La foto fue difundida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, a través de una publicación en X que luego fue replicada por el Presidente. El cuarteto está conformado por el diputado nacional Bertie Benegas Lynch, el candidato a senador, Joaquín Benegas Lynch; y el biógrafo libertario Marcelo Duclós

“La Banda Presidencial”: la imagen

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: las

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”

El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

En el cierre de la