Elecciones 2023: desde hoy no se pueden difundir encuestas o sondeos de opinión de cara a las PASO

La prohibición continuará vigente hasta 3 horas después del cierre de los comicios. El próximo viernes comenzará a regir la veda electoral

Guardar
La normativa continuará vigente hasta
La normativa continuará vigente hasta tres horas después de la finalización de los comicios

A partir de este sábado 5 de agosto, rige la prohibición de difundir encuestas o sondeos de opinión de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). De esta manera, no podrán conocerse los números de ningún candidato hasta después del cierre de los comicios.

“Desde ocho (8) días antes de cada elección y hasta tres (3) horas después de su cierre, ningún medio de comunicación, ya sean éstos audiovisuales, de radiodifusión, gráficos, internet, u otros, podrá publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, o pronósticos electorales, ni referirse a sus datos”, establece la ley 26.215 en su artículo 44 quáter.

Quienes violen esta normativa afrontarán diferentes sanciones que variarán según corresponda, puesto que podría ser un llamado de atención o apercibimiento, así como también una multa económica o la suspensión de la inscripción en el registro, en el caso de tratarse de una consultora.

De esta manera, comienzan a palpitarse las PASO del próximo 13 de agosto, cuyos resultados brindarán un panorama electoral a nivel nacional de cara a las elecciones generales, debido a que se definirán cuáles son las coaliciones políticas y las listas de candidatos que podrán presentarse el próximo 22 de octubre. En ese momento, se aplicará la misma regla.

Las urnas se habilitarán a
Las urnas se habilitarán a las 8 horas del domingo 13 de agosto

En este marco, desde el pasado 20 de julio, tanto el Poder Ejecutivo nacional como las administraciones provinciales y municipales tienen prohibido realizar anuncios de gestión que puedan promover la captación del voto.

Más allá de la nueva prohibición, los candidatos podrán continuar con sus actos de campaña por unos días más. Sin embargo, el próximo viernes a las 8 horas comenzará a regir la veda que pone fin a la propaganda electoral en los medios de comunicación, así como también prohíbe a los postulantes a cualquier cargo realizar actos públicos y proselitismo.

Según lo establecido por la ley, estas restricciones están pensadas para que los votantes puedan disponer de un tiempo para reflexionar sobre su decisión “sin la influencia de la campaña política”. En ese sentido, a pocas horas de la apertura de los comicios también entrará en vigor la prohibición que impide la venta de bebidas alcohólicas, al igual que la realización de espectáculos culturales, sociales y deportivos.

Te puede interesar: Arrastre de internas, recelos y el impacto de la economía alimentan el final de campaña para las PASO

Además, quedará prohibido la entrega de boletas dentro de un radio de ochenta metros de los puntos de votación, como tampoco se podrán abrir los organismos partidarios cercanos al lugar en el que se instalen las mesas electorales.

El 13 de agosto estarán habilitadas desde las 8 de la mañana y hasta las 18 para que los ciudadanos tengan la posibilidad de acercarse a emitir su voto. Se espera que los primeros resultados oficiales se conozcan desde las 21 horas de ese mismo día, según adelantó Marcos Schiavi, a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DINE). Desde la DINE, proyectan que “entre el 80% y el 85% de las mesas” transmitan sus resultados desde el lugar de la votación, lo que permitirá agilizar el recuento.

Las personas pueden consultar el
Las personas pueden consultar el padrón electoral definitivo

Sin embargo, el escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia Nacional Electoral, comenzará 48 horas después de la finalización de las elecciones, es decir el 15 de agosto a las 18 horas. Este conteo se realiza a partir de las actas de escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados finales de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los lugares en juego.

A diferencia del provisorio, este abarca todas las mesas habilitadas. Las agrupaciones intervinientes en la elección pueden designar, aquí también, fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del escrutinio y examinar la documentación.

Las diferencias entre los resultados que arroja uno y otro escrutinio son mínimas. Excepto en elecciones muy reñidas, con una distancia en cantidad de votos muy ajustada entre una y otra fuerza política, no cambian los resultados finales.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los productores agropecuarios bonaerenses realizaron otro reclamo por las inundaciones en los campos y piden por medidas urgentes

Un grupo de autoconvocados marchó con tractores a la municipalidad de Carlos Casares, uno de los principales distritos afectados por las lluvias. Las imágenes que muestran el pésimo estado de las tierras y los caminos

Los productores agropecuarios bonaerenses realizaron

La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas

La presentación se hizo esta tarde ante la Justicia Electoral. El argumento se basó en la idea de “preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”

La Libertad Avanza presentó el

El Gobierno pidió la reimpresión de todas las boletas en la provincia de Buenos Aires y cree que la Justicia habilitará a Santilli como cabeza de lista

Los apoderados de La Libertad Avanza presentaron hoy la baja de la candidatura de Espert. También se solicitó que “El Colo” sea el primer candidato y que se hagan nuevas versiones de las BUP. Qué debate jurídico hay detrás, quién debería pagar los gastos y cuáles son las posibilidades

El Gobierno pidió la reimpresión

Milei presenta su último libro: militantes opositores llegaron al lugar y un cordón policial evita cruces con libertarios

El presidente tocará junto a una banda, presentará su nuevo texto, “La Construcción del Milagro”, y luego brindará un discurso ante la militancia que completará el estadio Movistar Arena

Milei presenta su último libro:

Caso Espert: en el peronismo se oponen a la reimpresión de boletas, pero aclaran que lo debe resolver la Justicia

El candidato Fernando Gray de Renovación Federal hizo una presentación ante la Junta Electoral. En Fuerza Patria aclaran que primero el diputado libertario tiene que renunciar a su candidatura

Caso Espert: en el peronismo