Dónde voto en Tierra del Fuego en las PASO 2023: cómo consultar el padrón electoral

La provincia tuvo comicios locales el 14 de mayo para elegir autoridades, pero ahora deberá volver a votar en las primarias nacionales el 13 de agosto

Guardar
En Tierra del Fuego ha
En Tierra del Fuego ha 148.020 personas habilitadas para votar en las PASO 2023 (REUTERS/Luisa Gonzalez)

Las elecciones locales en Tierra del Fuego fueron el 14 de mayo. Ese día, la provincia de la Patagonia eligió gobernador, vice, legisladores, intendentes y concejales.

Ahora, los electores de Tierra del Fuego deben volver a las urnas para participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esta ocasión, se votarán a nivel nacional las listas de los candidatos y las coaliciones políticas para que puedan llegar a los comicios generales del 22 de octubre. En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores para el Congreso de la Nación.

En total, hay 35.394.425 personas habilitadas para participar en las PASO y en las elecciones 2023. Tierra del Fuego representa el 0,42% del padrón electoral nacional con 148.020 personas habilitadas para votar.

Te puede interesar: Elecciones 2023: de cuánto es la multa por no votar en las PASO

Dónde voto en las PASO 2023 en Tierra del Fuego

Para poder saber dónde votar en Tierra del Fuego en las PASO 2023, se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral. Allí, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar el padrón electoral de Tierra del Fuego para las PASO 2023 aquí.

¿Quiénes pueden votar en las PASO 2023 en Tierra del Fuego?

En las PASO 2023 en Tierra del Fuego podrán votar todas las personas entre 18 y 70 años de edad que figuren en el padrón electoral. De acuerdo al Código Nacional Electoral, tienen la obligación de votar en la elección que se realice en su distrito.

Además, para poder votar deben presentarse en la mesa de votación el día de la elección con alguno de los documentos válidos para sufragar. En tanto, el voto para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70 es optativo y no deben justificar su ausencia en caso de no concurrir a las urnas.

Por otro lado, cabe recordar que según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir presidente, vicepresidente, diputados ni senadores de la Nación.

Para poder votar en las
Para poder votar en las PASO 2023, el elector debe acreditar su identidad con un documento válido para votar (REUTERS/Agustin Marcarian)

¿A qué hora arranca y termina la votación de las PASO 2023 en Tierra del Fuego?

Tanto en Tierra del Fuego como en el resto del país, las PASO del 13 de agosto serán desde las 8 hasta las 18h, de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional Electoral.

A las los establecimientos habilitados para los comicios cerrarán las puertas y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que se encuentren dentro del centro de votación ejerzan su derecho civil. Por eso, en muchos distritos puede extenderse la jornada cívica más allá del horario fijado.

¿Qué se elige en las PASO 2023 en Tierra del Fuego?

En las PASO 2023 en Tierra del Fuego, los electores deberán votar los candidatos a presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur, y 3 diputados nacionales.

Cabe señalar que en las PASO, la primera instancia de votación, se dirimirán las internas de los frentes electorales, que solo podrán presentarse en las elecciones de octubre si obtienen al menos el 1,5% de los votos válidamente emitidos.

Te puede interesar: PASO 2023: ¿qué pasa si no voy a votar?

Quienes no voten en las
Quienes no voten en las PASO 2023 y figuren en el padrón, podrán afrontar multas económicas (Télam)

¿Cuál fue el resultado de las elecciones provinciales en Tierra del Fuego?

Con una diferencia apabullante, Gustavo Melella se impuso en las elecciones de Tierra del Fuego y logró la reelección con el 52,95% de los votos. En esta provincia también se eligieron 15 legisladores titulares y 8 suplentes, además de intendentes y concejales en Tolhuin, Ushuaia y Río Grande. Por otro lado, hubo un %20,9 de votos en blanco.

¿Qué pasa si no voto en las PASO 2023 en Tierra del Fuego?

Si un elector habilitado no vota en las PASO 2023, deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días desde la elección. En caso de no hacerlo, se lo incorporará al Registro de Infractores al Deber Votar y no podrá hacer trámites durante un año. Además, deberá pagar una multa económica.

¿Qué se elige en las PASO y las elecciones 2023 en Argentina?

5 Datos Claves De Las Elecciones 2023

En las elecciones nacionales de 2023 se elegirá, además de presidente y vicepresidente de la Nación, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales (la mitad de la Cámara Baja), y 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara Alta).

Hay 8 provincias que deberán renovar sus bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.

En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Qué piensa en la intimidad Axel Kicillof luego de su victoria electoral más importante

Tras el aplastante triunfo en la provincia de Buenos Aires, el Gobernador se afirma como líder dentro del PJ. Cómo encara la discusión de poder y liderazgo que se avecina con Cristina Kirchner y La Cámpora

Qué piensa en la intimidad

Karina Milei lanzó una agrupación estudiantil para “combatir el adoctrinamiento” en los secundarios de CABA

La bautizaron con el nombre de “BASES”, por la inspiración en las ideas de Alberdi. La secretaria general de la Presidencia y la legisladora porteña Pilar Ramírez encabezaron el acto de presentación de la organización libertaria juvenil

Karina Milei lanzó una agrupación

Identificaron a Tenorinho, el pianista de Vinicius de Moraes desaparecido en 1976 en Buenos Aires

Lo anunció el Equipo Argentino de Antropología Forense. El músico brasileño tenía 35 años cuando fue levantado “por error” por una patota del terrorismo de Estado en la avenida Corrientes días antes del golpe

Identificaron a Tenorinho, el pianista

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias

Tras el veto a la

Otro gobernador criticó a Javier Milei tras el veto a la ley de los ATN: “Molesta la falta de respeto, el grito constante”

El santacruceño Claudio Vidal advirtió que las provincias “mantienen la paz social” y se están “haciendo cargo” de “todo lo que hoy la Nación dejó de hacer”. Elogió a Lisandro Catalán y a Guillermo Francos, pero consideró que la mesa política es “una burla”

Otro gobernador criticó a Javier