
Los senadores del bloque del Frente de Todos que representan al Norte Grande de Argentina impulsaron el tratamiento de un proyecto de ley destinado a crear un sistema de tarifas eléctricas diferenciado para el norte del país. Los dirigentes buscarán convocar un debate en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles después de que se celebren las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Los integrantes del sector oficialista explicaron que el objetivo de la medida apunta a que los ciudadanos no tengan que pagar grandes sumas de dinero por utilizar el servicio, ya que estas provincias que conforman la zona cálida del territorio harían un mayor uso del servicio ante las altas temperaturas. Además, el clima pseudo veraniego que atravesó el sector durante esta semana aumentó la preocupación de los dirigentes ante la posibilidad de que el próximo verano sea más caluroso que el anterior.
La iniciativa por establecer el régimen subsidiario del consumo de electricidad fue presentado por los catamarqueños Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, la cual se sumó a otros proyectos que los oficialistas Sergio Leavy (Salta-proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para Zonas Cálidas) y Antonio Rodas (Chaco-proyecto de Ley que crea el Régimen Especial de Energía Eléctrica para Consumo Residencial en el Norte Grande Argentino) sumaron a la lista de temas por debatir.
De acuerdo a la información obtenida por Télam, la propuesta oficialista fue delineada en una reunión celebrada en las oficinas del presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, de la cual participaron Corpacci, Andrada, Leavy, Rodas y el tucumano Pablo Yeldin.
Te puede interesar: Todos los aumentos de agosto: cuánto más habrá que pagar por prepagas, combustible, luz, gas y transporte

La catamarqueña y coautora de la iniciativa legislativa, Lucía Corpacci, ratificó la finalidad del debate que se realizaría después del 13 de agosto al remarcar que buscan “equilibrar la política tarifaria energética de las zonas cálidas de nuestro país, teniendo en cuenta las diversas realidades geográficas, tanto por cuestiones climáticas, culturales y de infraestructura para la prestación del servicio”.
“Queremos tomar medidas de prevención, ante un verano que será muy caliente. Basta tomar en cuenta las temperaturas que se registraron los últimos días y el verano que está atravesando Europa”, justificó Mayans, en referencia a que varias ciudades del norte tuvieron días con picos de calor mayores a los 30 grados. De hecho, la localidad salteña de Rivadavia fue la más calurosa del país al registrar una máxima de 36 grados.
En este sentido, el representante de Formosa en el Senado explicó que “es una provincia electro-dependiente, igual que todo el NEA, y la sanción de esta ley será fundamental para toda la región”. Aunque la iniciativa tendría un impacto directo en la región norte, esta también intentará corregir la disparidad que con las tarifas aplicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Si es necesario que los porteños paguen algo más para que las zonas cálidas tengan una tarifa acorde, que así sea”, apuntó Leavy al mencionar que en el interior del país se comenzaron a aplicar precios mucho más altos que los que perciben los residentes del AMBA.
Por su parte, Yeldin señaló que “la diferencia principal está en una disminución de los subsidios. Hay que disminuir las asimetrías”, respecto a los últimos aumentos que los usuarios porteños reportaron esta semana. De acuerdo con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, estas subas irán desde un 4% hasta el 150% para quienes tengan un ingreso mayor a los 750 mil pesos, no se encuentren adheridos al régimen de segmentación de subsidios y los hogares con ingresos medios que superen el consumo de 400 KWh al mes.
De la misma forma, la oposición encontró un representante en la problemática a debatir en el radical chaqueño Víctor Zimmermann que fue el autor de un proyecto que propone el establecimiento de una tarifa eléctrica diferencial para el Noroeste argentino (NEA) y la creación del Fondo Fiduciario para subsidios de consumos eléctricos del nordeste.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Martín Lousteau, en La Entrevista Informal: “Tenemos un severo problema en la educación preuniversitaria y en muchas cosas estamos empeorando”
El candidato a diputado en CABA por Ciudadanos Unidos participó del ciclo de Infobae con apoyo de UNICEF. Habló del conflicto universitario, el acoso en redes sociales y las dificultades que enfrentan los jóvenes para conseguir su primer empleo

El gobernador de Santa Cruz busca reponer al ex procurador desplazado por Néstor Kirchner hace 30 años
En un gesto desafiante al kirchnerismo, Claudio Vidal envió un proyecto para restituir en su cargo a Eduardo Sosa. La iniciativa se produce en medio de una fuerte disputa del mandatario con el kirchnerismo por el control de la justicia local

Diego Valenzuela analizó el show musical de Javier Milei: “Tiene una manera particular de plantear las cosas”
El intendente de Tres de Febrero consideró que el evento encabezado por el Presidente estuvo marcado por un estilo disruptivo y defendió que la jornada también impulsó definiciones políticas y propuestas de cara a las próximas elecciones

Fred Machado reconoció que financió a Espert para la campaña del 2019
El empresario detenido acusado de tener vínculos con el narcotráfico aseguró que pagó actividades proselitistas, como la visita a la Argentina del asesor norteamericano Dick Morris. También admitió el pago de USD 200 mil para una asesoría

Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas
