Dónde voto en La Pampa en las PASO 2023: cómo consultar el padrón electoral

La provincia ya atravesó primarias y comicios generales para votar autoridades locales, pero el 13 de agosto deberá volver a las urnas

Guardar
Los electores de La Pampa
Los electores de La Pampa ya pueden consultar el padrón para las PASO 2023 (Reuters)

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional serán el 13 de agosto. En esta instancia se definen los candidatos y las coaliciones políticas que pueden presentarse en las elecciones generales del 22 de octubre.

En las elecciones 2023, Argentina elige presidente, vice, representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores. Según datos oficiales, hay 35.394.425 personas habilitadas para votar en todo el país.

Hubo 18 jurisdicciones hicieron uso de su autonomía para desarrollar sus comicios locales en fechas distintas a las de los comicios nacionales. Este fue el caso de La Pampa, que tuvo PASO provinciales el 12 de febrero y comicios generales el 14 de mayo. Ahora, deberá volver a las urnas por tercera vez para las PASO a nivel nacional, de participación obligatoria.

Te puede interesar: Todos los resultados de las elecciones generales y PASO 2023, provincia por provincia

5 Datos Claves De Las Elecciones 2023

Dónde voto en La Pampa en las PASO 2023

En La Pampa hay 300.160 personas habilitadas para votar, que representan el 0,85% del padrón nacional. Para poder saber dónde votar en las PASO 2023, se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral. Allí, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Como resultado, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar el padrón electoral de La Pampa para las PASO 2023 aquí.

¿Qué se elige en las PASO 2023 en La Pampa?

En las PASO 2023 se deben elegir, además de los candidatos a presidente, vicepresidente y representantes para el Parlasur, 2 diputados nacionales para el Congreso de la Nación.

Cabe señalar que, en las elecciones a nivel provincial, Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa y líder del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), fue reelecto en las elecciones provinciales y logró conservar el invicto del peronismo. De esa forma, se impuso sobre el candidato de Juntos Por el Cambio, Martín Berhongaray, quien sacó el 42,05% de los sufragios. En tanto, en tercer lugar con el 7,02% de los sufragios, quedó Juan Carlos Tierno, postulante de Comunidad Organizada.

La provincia renovó también 30 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de jueces de Paz en varias localidades.

¿Quiénes pueden votar en las PASO 2023 en La Pampa?

En las PASO 2023 en La Pampa podrán votar todas las personas entre 18 y 70 años de edad que figuren en el padrón electoral. De acuerdo al Código Nacional Electoral, tienen la obligación de votar en la elección que se realice en su distrito.

Por otra parte, para poder votar deben presentarse en la mesa de votación el día de la elección con alguno de los documentos válidos para sufragar. El voto para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70 es optativo y no deben justificar su ausencia en caso de no concurrir a las urnas.

Te puede interesar: Elecciones 2023: de cuánto es la multa por no votar en las PASO

La participación en las PASO
La participación en las PASO del 13 de agosto es obligatoria para todas las personas que estén habilitadas para votar (Maximiliano Luna)

¿Qué pasa si no voto en las PASO 2023 en La Pampa?

En Argentina, el voto es universal, igual, secreto, libre y obligatorio. Todo elector que se encuentre habilitado tiene el deber, por ley, de votar. En caso de no poder asistir a las urnas ese día, deberán justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral. Dentro de los próximos 60 días recibirán la multa correspondiente, la cual podría escalar.

Para verificar si hay multas pendientes, los ciudadanos deberán ingresar a la web del Registro de Infractores, donde podrán verificar el registro histórico de su participación electoral y las sanciones pendientes en caso de haberlas.

Te puede interesar: PASO 2023: ¿qué pasa si no voy a votar?

Quienes no vayan a votar
Quienes no vayan a votar deberán justificar su ausencia en las PASO 2023 y pagar una multa económica.

¿Qué hacer si perdí el DNI?

La Cámara Nacional Electoral lo informa explícitamente: “Si perdiste o te robaron el DNI no podrás emitir su voto, ya que no tendrás el documento con el cual corresponde acreditar tu identidad ante la autoridad de mesa y los fiscales”. En este sentido, si el elector sufrió el extravío de su DNI de cara a las PASO deberá realizar un trámite para justificar su ausencia en las elecciones.

El mismo se realiza dentro de los 60 días ante el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar. Allí deberá presentar la denuncia policial que da cuenta de su justificación. Una vez dentro del sitio web, deberá adjuntar número de DNI, género y distrito.

Es importante destacar que esta es la única opción ante la pérdida de la documentación, ya que no se puede asistir a los comicios con una constancia de DNI en trámite. Esta no se considera probatorio de la identidad.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Patricia Bullrich criticó la gestión bonaerense por las inundaciones y anunció un operativo: “Esto es un desorden”

La ministra de Seguridad comunicó que enviará recursos a las zona afectadas. Si bien admitió que se trata de una situación “histórica” por la magnitud de las lluvias, señaló falencias en el ejecutivo provincial

Patricia Bullrich criticó la gestión

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei entre el 10 y 31 de diciembre

El Ejecutivo busca avanzar con su paquete de cuatro iniciativas clave que quiere sancionar luego del recambio legislativo. Creen que este período podría extenderse hasta enero y febrero. Las negociaciones con los gobernadores

El Gobierno convocará a sesiones

“¿Qué hacés, mucho sol?“: el saludo de Karina Milei a Santiago Caputo en medio de la jura de Adorni

La secretaria General de la Presidencia y el asesor presidencial se mostraron juntos en Casa Rosada. El contexto del encuentro y el clima que hay en el Gabinete

“¿Qué hacés, mucho sol?“: el

Larroque habló de la interna del PJ: “Kicillof es el emergente político para el futuro, en la provincia de Buenos Aires salvamos las papas”

El funcionario bonaerense resaltó la figura del gobernador como líder renovador. Fue cauto sobre la continuidad de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense, pero aclaró: “Necesitamos un espacio dinámico, comprometido con el gobierno de la provincia de Buenos Aires”

Larroque habló de la interna

Barrionuevo y sus aliados perdieron la votación en el congreso de la CGT y se afianza el acuerdo por el nuevo triunvirato

Sufrió un duro revés la moción de un grupo de sindicatos de volver al esquema de un sólo líder. Los 3 cotitulares serían Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, pero no se descarta una ruptura

Barrionuevo y sus aliados perdieron