El PRO y la UCR de Córdoba avanzan en sanciones para los dirigentes que se aliaron al peronismo en las últimas elecciones

Se trata de Myrian Prunotto y Javier Pretto, vicegobernadora e intendente electos, respectivamente, quienes hicieron un acuerdo con Martín Llaryora en el cierre de listas

Guardar
La foto que publicó Hacemos
La foto que publicó Hacemos por Córdoba durante el cierre de listas con Martín Llaryora (UCR) y Javier Pretto (PRO)

El PRO resolvió apartar a Javier Pretto, quien presidía el partido hasta mediados de este año, y se desempeñará como viceintendente de la ciudad por el peronismo de Hacemos Unidos por Córdoba. El radicalismo también avanzará con sanciones para sus afiliados, apuntando principalmente a Myrian Prunotto, dirigente histórica de este partido, quien fue electa como vicegobernadora y compañera de fórmula de Martín Llaryora.

En una resolución emitida por el tribunal de disciplina del PRO, el partido certificó que el viceintendente electo de la ciudad, incumplió con sus obligaciones partidarias y con la representación política del partido.

Javier Pretto confirmó a Infobae que apelará a la resolución y que será la Asamblea la que decidirá a nivel partidario. “La expulsión la resuelve el Tribunal de Disciplina. Yo entiendo que no ha valorado razonadamente mi descargo desde lo técnico. Por eso recurriré a la Resolución para que la Asamblea lo analice y resuelva políticamente. Con el resultado de la asamblea veremos. Si retrotrae la decisión del Tribunal o lo convalida. En este caso, le recurriré judicialmente”, dijo.

Te puede interesar: El cierre de listas en Córdoba recalentó la interna entre Bullrich y Larreta: un hombre del PRO podría aliarse a Schiaretti

Javier Pretto, ex presidente del
Javier Pretto, ex presidente del PRO en Córdoba y actual viceintendente electo de la ciudad capital

“El desconcierto en que nos sumió a quienes formamos parte de este partido y nuestra imposibilidad de brindar respuestas, por la escurridiza y cobarde conducta de a quien aquí se denuncia no puede ser impune”, dice el documento emitido por el partido.

Fuentes del PRO local conversaron con este medio sobre el proceso y dijeron que desde el momento cero se enteraron por los medios de comunicación que la decisión de Pretto ya estaba tomada. Esa información trascendió cuando los partidos estaban transitando el proceso de cierre de las listas para la gobernación. Además, remarcaron que Pretto no se contactó con quienes creen que tendría que haber hablado.

El PRO Córdoba considera que el accionar los dejó absolutamente debilitados al tratarse de una salida sorpresiva. Y en esa línea, afirman que el oficialismo provincial busco pegarles desde lo simbólico, con quien fuera el presidente del partido.

Por otra parte, integrantes del frente mencionaron las discrepancias habrían empezado a generarse entre las partes cuando empezaron desde adentro “a poner frenos” a los personalismos. “Su función como presidente del partido era seguir armando desde el interior. Quiso ser candidato a intendente por la capital, pero no tuvo el apoyo”, afirmaron.

Pretto fue dos veces presidente del partido, fue legislador provincial y también diputado nacional del PRO. El partido amarillo fue el primero en dar la punta en aplicar las normas que respaldan su institucionalidad y con esta medida observan qué hará el radicalismo, partido con el que integraron la alianza en Juntos por el Cambio para las provinciales y municipales.

Myrian Prunotto, dirigente radical disidente
Myrian Prunotto, dirigente radical disidente de las autoridades de la UCR y actual vicegobernadora electa de Córdoba

El radicalismo transita un proceso similar al del partido amarillo. Si bien después de las municipales se divulgase la voluntad de aplicar sanciones a los afiliados que hicieran formular con el oficialismo provincial, no hubo novedades hasta que el PRO apretó el acelerador. En las próximas horas darían a conocer cómo pretenden avanzar.

Infobae conversó con el presidente de la UCR local, Marcos Carasso, quien dijo: “Entre hoy martes o mañana se estará emitiendo una resolución por parte del Comité Central de la Provincia donde se van a dar a conocer las sanciones correspondientes a quienes han participado como candidatos en las listas del peronismo de Córdoba”, y agregó: “Se trataría de las sanciones a Prunotto, a otros dirigentes que fueron también como candidatos y a quienes se desempeñaron como jefes de campaña o voceros”.

Si bien algunos hablan de la posible expulsión de los candidatos, Carasso asegura que aún no tienen precisión sobre cuál será el rango de sanción que expedirá el Tribunal a cargo, que puede ser desde una suspensión a una desafiliación, como disposición más grave dentro de la institución. El presidente del partido afirmó que su aspiración es que el Tribunal sea contundente y que los desafilie.

Fuentes allegadas a Myrian Prunotto confirmaron que, si se llega a realizar una resolución en base a lo mencionado por parte de la UCR, la dirigente defenderá su afiliación y pertenencia al partido de la lista tres, y que está dispuesta también a denunciar a integrantes del mismo signo, que en otras instancias hicieron alianzas.

Myrian Prunotto es una dirigente histórica de la UCR, lidera el espacio llamado “Radicales Auténticos” compuesto por un grupo de intendentes y dirigentes que no comparten la línea de la Unión Cívica Radical cordobesa.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Movimientos sociales y sindicales marcharán a la Secretaría de Trabajo por un “salario mínimo digno”

La movilización, prevista para el miércoles, forma parte de la escalada de protestas que se extenderá hasta fin de año. Exigen que el ingreso básico iguale el costo de la Canasta Básica Total. “Nuestro trabajo vale”, sostienen los organizadores

Movimientos sociales y sindicales marcharán

Javier Milei respaldó a Estudiantes de La Plata tras la polémica por el pasillo a Rosario Central

El presidente publicó un posteo en sus redes sociales luego de que los jugadores del Pincha le dieron la espalda a sus colegas del Canalla en el pasillo para homenajearlos por el título que la AFA le otorgó al club rosarino

Javier Milei respaldó a Estudiantes

Julio Martínez, exministro de Defensa de Macri: “Presti debería pasar a retiro para asumir, no puede ocupar los dos roles”

El exfuncionario sostuvo que, a más de cuarenta años de democracia, la designación de un militar en actividad para el gabinete requiere cumplir con procedimientos correctos, lo que plantea interrogantes sobre el control civil y el marco legal en las Fuerzas Armadas

Julio Martínez, exministro de Defensa

El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral

Acordó que participarán todos los frentes que conforman Fuerza Patria, la CGT y las dos CTA. Ya tiene su versión de presupuesto y prepara otras iniciativas laboral e impositiva

El peronismo aceptará el debate

De Cristina Kirchner a Sergio Massa: los principales dirigentes del PJ despidieron a Juan José Mussi

El seis veces intendente de Berazategui murió a los 84 años y estaba internado en el Hospital El Cruce. Los saludos para uno de los referentes peronistas del Conurbano

De Cristina Kirchner a Sergio