
Con el objetivo de incentivar a que la gente vaya a votar y combatir la baja participación en esas jornadas, el gobierno de Axel Kicillof dispuso que todo el transporte público sea gratuito en la provincia de Buenos Aires el día de las elecciones, tanto en las PASO como en las generales y un eventual balotaje.
La medida se comunicó a través de una Resolución del Ministerio de Transporte bonaerense, que conduce Jorge D´Onofrio, en la que también se estableció que durante esos domingos la frecuencia de los servicios será como la de un sábado.
De acuerdo con lo que precisaron las autoridades locales, esta decisión se tomó con el objetivo de consolidar la participación ciudadana y garantizar el derecho a voto en todo el territorio provincial.
Te puede interesar: Elecciones en Chubut: el candidato peronista reconoció la derrota y felicitó al gobernador electo
De esa manera, el 13 de agosto, cuando se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); el 22 de octubre, en las Elecciones Generales, y, en caso de ser necesario, en la segunda vuelta del 19 de noviembre, los medios de transporte de jurisdicción bonaerense serán gratuitos. En tanto, se invitó a aquellos que funcionan en los ámbitos municipales a que adhieran a la decisión.

“Cada vecina y vecino va a poder para renovar su compromiso con la democracia sin que el servicio de día domingo sea una barrera. Con un espíritu profundamente democrático, vamos a celebrar los 40 años de recuperación de la democracia ejerciendo el libre derecho a voto”, sostuvo D´Onofrio.
La participación electoral bajó en 14 de las 16 provincias que eligieron gobernador hasta el momento en 2023, según el análisis de los datos realizado por Infobae. Incluso siete de esos distritos no superan el 70% del padrón.
Las últimas dos citas electorales volvieron a encender la alarma porque ahora la falta de incentivo ciudadana se trasladó a dos de los distritos más importantes del país. Las PASO en Santa Fe y las últimas elecciones municipales en la ciudad de Córdoba arañaron el 60% de participación.
Te puede interesar: Elecciones 2023: la participación electoral bajó en casi todas las provincias y preocupa a los candidatos presidenciales
“El principal factor es el hartazgo con la política, el enojo de la gente con los políticos. Las expectativas de la gente con la elección es muy baja. Si ningún candidato te moviliza, si no hay nada nuevo, probablemente no vayan a votar”, explicó Mariel Fornoni, directora de la consultora Management & Fit. Y adelantó que es probable que esta tendencia de elecciones provinciales se repita en las PASO nacionales porque en esos comicios también se registra una tendencia en baja, desde que se instalaron, en 2011. La participación más baja se registró en 2021, todavía en pandemia, con apenas el 67% de votantes.
Pero más allá del descontento con la política, Mariel Fornoni enumeró otros factores que desincentivan al electorado, como la intensidad del calendario electoral y la falta de castigo para quiénes deciden no presentarse a pesar de la obligatoriedad del voto. “Si tenés que ir a votar seis veces en un año, tenés PASO en tu provincia, después tenés que elegir a tu intendente otro domingo y también tenés las nacionales, probablemente elijas sólo la que consideres más importante y suelen ser las generales”, analizó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sáenz logró un triunfo que le da tranquilidad en la Legislatura, pero La Libertad Avanza se instaló como la principal oposición en Salta
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados que estaban en juego, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento

“La gente está apoyando a una fuerza que está transformando al país”: la primera reacción del Gobierno nacional tras las elecciones del domingo
Luego de Patricia Bullrich, Karina Milei destacó el desempeño de La Libertad Avanza en los comicios de Chaco, Jujuy y Salta

Elecciones San Luis 2025, en vivo: contundente triunfo del gobernador Claudio Poggi, que le ganó por 20 puntos a Rodríguez Saá
Ahora San Luis, la alianza oficialista, ganó en la mayoría de los distritos. “Se consolida como el jefe provincial”, indican cerca del mandatario, desde donde agradecieron los gestos de Casa Rosada

Resultados elecciones Chaco 2025: ¿quién ganó los comicios en la provincia el 11 de mayo?
La provincia celebró elecciones legislativas, renovando la mitad de su Cámara de Diputados con nuevos nombres en puestos clave

Resultados elecciones Salta 2025: ¿quién ganó los comicios en la provincia el 11 de mayo?
Los ciudadanos definieron los nuevos representantes provinciales, eligiendo 30 diputados, 12 senadores y concejales en diversas localidades
