Alberto Fernández fue a Chaco a respaldar a Jorge Capitanich en medio de la conmoción por el caso Cecilia

El presidente participó de la apertura del Congreso Internacional sobre discapacidad y en su discurso les pidió a los chaqueños que “no se olviden lo que Capitanich ha hecho como gobernador”

Guardar
Video: Alberto Fernández junto a Capitanich en Chaco

Este lunes, el presidente Alberto Fernández participó de la apertura del VII Congreso Internacional sobre discapacidad que se desarrolló en el Centro de Convenciones Gala, en la ciudad de Resistencia, Chaco.

En el acto, el mandatario aprovechó para enviar un mensaje proselitista, en apoyo al gobernador chaqueño Jorge Capitanich, quien busca la reelección en su provincia, en medio de la conmoción por la desaparición de Cecilia Strzyzowski.

De manera directa, Fernández les pidió a los votantes que vuelvan a votar al actual gobernador en las próximas elecciones provinciales del 17 de septiembre. “La democracia vale mucho, es muy importante, ustedes chaqueños van a volver a votar. Se los dice un porteño que llegó al gobierno nacional comprometido a gobernar con los 24 gobernadores. Reconozco que es mi amigo, reconozco lo admiro, reconozco que hay en él una capacidad inconmensurable, pero les pido que no olviden lo que ‘Coqui’ Capitanich ha hecho todos estos años por el Chaco”, manifestó el Jefe de estado en su discurso.

Te puede interesar: Alberto Fernández felicitó a Ignacio Torres, electo gobernador de Chubut

Sobre este tema, agregó: “Les pido que no lo olviden. Fue un gran gobernador. No pierdan la oportunidad de tenerlo nuevamente como gobernador. Se los pido porque Coqui tiene la misma sensibilidad que yo, sobre las necesidades de los más humildes. Está pensando en todos ustedes, y como hoy está pensando en todos los que viven en el Chaco con una discapacidad”.

Foto: Alberto Fernández junto a
Foto: Alberto Fernández junto a Capitanich en Chaco (Foto: Télam)

El pasado 18 de junio, la provincia del Chaco celebró las PASO 2023 y Juntos por el Cambio fue el partido más votado, con el aporte de las listas de Leandro Zdero y de Juan Carlos Polini. Mientras que el Frente Chaqueño, donde competía el gobernador Jorge Capitanich, terminó segundo.

Por su parte, y en el marco del evento internacional que contará con disertantes de 15 países, el presidente de la Nación aseguró que “no hay mejor plata invertida por el Estado que la que sirve para incluir a hermanos a la comunidad y darle mejores condiciones de vida a aquellos que están reclamando mejores condiciones de vida”.

Te puede interesar: Sergio Massa le habló al mercado antes del pago al FMI

La pensión no contributiva es un derecho que tienen las personas con discapacidad. Si creo que es un beneficio, puedo otorgarlo o no, pero si creo que es un derecho debo reconocerlo y punto”, sostuvo Fernández en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.

Y concluyó sobre el tema: “Así como otorgamos derechos a las minorías, tenemos que otorgar derechos a las personas que tienen alguna discapacidad, porque está visto que, si les damos condiciones, las posibilidades de desarrollo existen”.

Leandro Zdero y Jorge Capitanich
Leandro Zdero y Jorge Capitanich son los principales candidatos a gobernador de Chaco

El congreso sobre discapacidad, que tiene relevancia internacional, tendrá lugar este 31 de julio, el 1 y 2 de agosto en el Centro de Convenciones Gala, y el 3 y 4 de agosto en San Martín y Charata, bajo el lema “Queremos hablar de Capacidad”.

A la par, se llevará adelante el Foro Global para la Inclusión y la Discapacidad, y la Entrega de los Premios de la Ciencia Eureka 2023, según informaron desde la organización del evento.

Te puede interesar: Ganadores y perdedores de las 18 elecciones previas a las PASO: mapa, nombres, resultados y escenarios

El congreso fue organizado por el Gobierno de Chaco a través del Instituto Provincial de Inclusión para las Personas con Discapacidad (IPRODICH), junto al Comité Mundial de Académicos Universitarios (COMAU), INFANCIAR, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los municipios de Charata y San Martín, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Crecer con Todos, IAD, Fundación de Equinoterapia “San Jorge”, Casagrande, Despertares y el periódico “El Cisne”.

El encuentro está destinado a profesionales, docentes y estudiantes relacionados con la discapacidad. Contará con reconocidas y reconocidos disertantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los sindicatos del transporte presionan para tener un cargo estratégico en la futura CGT

Mientras avanza la idea de mantener un triunvirato, un líder de la CATT como Juan Pablo Brey suena como secretario Gremial cegetista. Cómo están las posiciones para el congreso del 5 de noviembre

Los sindicatos del transporte presionan

La senadora Álvarez Rivero pidió disculpas por sus polémicos dichos sobre el Hospital Garrahan: “La frase fue muy desafortunada”

A pesar de que mantuvo su rechazo a la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, la senadora del PRO de Córdoba aseguró estar dispuesta a reunirse con las familias de los pacientes

La senadora Álvarez Rivero pidió

El médico Alejandro Vilches fue oficialmente designado como interventor en la Agencia de Discapacidad

Tal como había adelantado el vocero presidencial, el nombramiento se formalizó en Boletín Oficial a raíz del escándalo por los audios del ex director del organismo

El médico Alejandro Vilches fue

Fentanilo contaminado: exclusivo, qué declararon los detenidos en la causa vinculada a 96 muertes

Ariel García Furfaro será interrogado hoy. Su madre y hermanos lo señalaron a él como el “dueño” de los laboratorios investigados. Un jubilado, casi indigente, dijo que “prestó su nombre” como presidente de una de las sociedades. Un mecánico también firmó documentos a pedido del empresario: “me pagaba en negro”, le dijo al juez

Fentanilo contaminado: exclusivo, qué declararon

La Justicia rechazó el pedido de ATE para evitar el cierre de un museo en homenaje al Che Guevara

La agrupación sindical había intentado declarar la nulidad de la resolución estatal a través de la que prevé cerrar un centro de exposiciones que recuerda al histórico revolucionario en San Martín de los Andes y recuperar el control del edificio

La Justicia rechazó el pedido