
Desde Chubut - La última contienda electoral previa a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) nacionales genera expectativas no sólo en Chubut, territorio que elegirá a sus autoridades provinciales para comandar los destinos durante los próximos cuatro años, sino también a nivel nacional. El oficialismo busca retener el poder, a pesar de que el aspirante al sillón gubernamental Juan Pablo Luque (Arriba Chubut) enfocó la campaña en distanciarse de Mariano Arcioni, actual mandatario, y en criticar la administración de quien se ubica en el mismo sector.
La provincia patagónica entró este viernes en la instancia de veda electoral. Los actos multitudinarios y las reuniones con militantes quedaron sólo en los registros digitales. La restricción se extenderá hasta las 21 horas del domingo, tres horas más tarde del horario de cierre del comicio.
Las ráfagas de viento y el clima, casi habitual para la región, no limitaron el desarrollo de las últimas actividades para tratar de tentar a los electores para que el domingo vuelquen sus boletas en las urnas.
Te puede interesar: Elecciones 2023, en vivo: noticias de las PASO, candidatos, fechas y resultados, minuto a minuto

El operativo electoral ya está en marcha. El pronóstico anticipa, para este sábado, ráfagas de viento que rozarán los 120 kilómetros por hora, al menos en Comodoro Rivadavia, localidad donde sufragarán Luque y Arcioni, aunque los lugareños no se atemorizan. “Estamos acostumbrados a vivir despeinados” aseguran.
Hay 474.242 electores chubutenses habilitados para votar, 29.000 más que en la elección de término medio de 2021. Representa el 1,3 por ciento de los electores a nivel nacional.
La veda electoral que entró en vigencia este viernes a las 8, dispuesta por el Código Electoral Nacional, tiene impedimentos vinculados a las actividades proselitistas, como ofrecer y entregar boletas de sufragio, abrir locales partidarios y realizar otras actividades de campaña.
Te puede interesar: Elecciones 2023 en Chubut: ¿cuándo son y qué se elige?
Este sábado, desde las 20, se sumará a esa restricción la venta de alcohol y la realización de espectáculos masivos, fiestas y eventos deportivos de concurrencia masiva.
El Tribunal Electoral Provincial dispondrá 1416 mesas para sufragar, distribuidas en 248 establecimientos educativos públicos. Además, en 25 localidades de Chubut, habrá mesas para los votantes extranjeros habilitados para elegir a sus representantes y otras siete mesas en centros de detención, distribuidos en distintos puntos de la provincia.
En la categoría de gobernador, gobernadora y vicegobernadora, habrá cinco fórmulas correspondientes a un partido y cuatro alianzas electorales. Un total de seis candidatos varones y cuatro mujeres buscarán ocupar estos cargos. En cuanto a los diputados provinciales, habrá ochenta candidatos titulares y treinta y un suplentes, de los cuales quince son mujeres. Además, habrá noventa y ocho candidatos y candidatas para intendentes e intendentas, con veintiocho mujeres entre ellos.
Durante las últimas semanas el órgano realizó múltiples capacitaciones a las autoridades de mesa, quienes percibirán $ 12.000 para participar del comicio.
Te puede interesar: Elecciones 2023 en Chubut: quiénes son los candidatos a gobernador, uno por uno

El gobierno dispuso $ 650 millones para la realización de las elecciones. Habrá 1600 efectivos de Gendarmería Nacional y de la policía del Chubut para garantizar la cobertura en toda la extensión provincial, siendo la fuerza federal la encargada de custodiar las urnas.
El Correo Argentino será responsable de la transmisión de datos durante el acto eleccionario. Se transmitirán imágenes del telegrama desde 123 locales de comicios y desde las sucursales electorales para facilitar el proceso de recopilación de datos y escrutinio.
La estrategia de campaña de Luque, actual jefe comunal de Comodoro Rivadavia, se basó en despegarse del mandatario provincial, sin grises: “No tengo nada que ver con Arcioni”. Como si fuera un aspirante opositor, enfocó su eje discursivo en enumerar las falencias del gobierno de Arcioni.
El domingo las miradas estarán puestas en las principales ciudades de la provincia, entre las que están Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Puerto Madryn. Sin embargo, los candidatos priorizaron también acciones proselitistas en al menos 24 ciudades más pequeñas. “Será una elección reñida, no se puede descuidar ningún poblado rural ni ciudad pequeña”, aseguran.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes

A 10 años del primer debate presidencial: las frases y gestos más recordados de los protagonistas
Quiénes participaron y cómo fueron sus desempeños en las distintas instancias en que los candidatos a la Casa Rosada se enfrentaron en 2015, 2019 y 2023

Crecen las especulaciones en Córdoba: la pulseada entre Schiaretti y LLA y la ilusión de De la Sota y Mestre
La lista outsider de Javier Milei aparece al frente en algunos sondeos, pero el peronismo local sostiene que habrá polarización. En la UCR hablan de una estrategia de distracción y crecen los cruces con Natalia de la Sota
