
Legisladores provinciales y nacionales de la UCR bonaerense, encabezados por Maximiliano Abad, publicaron un comunicado en el que respaldaron la precandidatura a presidenta de Patricia Bullrich, luego del pronunciamiento de un sector del partido centenario - representado por Evolución- a favor de Horacio Rodríguez Larreta. En el documento resaltaron la necesidad de “dar respuestas” a los problemas que atraviesa el país y llamaron a sumarse a la “fuerza del cambio”, el slogan de campaña de la ex ministra de Seguridad.
“Somos conscientes que los nudos corporativos y las prácticas ilegales que amenazan al país necesitan ser enfrentados con convicción, ejemplaridad y coraje. La paz y el orden son el resultado de una visión clara, que premia el apego a la Ley. La innovación, la inversión, el talento, la creatividad, necesitan de un marco en el que desplegarse”, expresa el comunicado difundido.
Además, resaltaron: “Vamos a volver a ser un país atractivo y convivencial, porque estamos dispuestos a enfrentar los problemas y no dilatar más las respuestas que se necesitan. Somos una una fuerza al mismo tiempo responsable y sensible. Somos la fuerza del cambio”. El documento estuvo firmado por el presidente del Comité Provincia y precandidato a senador nacional, por Karina Banfi, Fabio Quetglas, Sebastian Salvador, Claudio Rossi, Julio Pascualin, Nazarena Mesias, Vanesa Zuccari, Érica Revilla, Valentín Miranda, Melisa Greco, Ariel Bordaisco, Flavia Delmonte , Emiliano Balbin, Anahi Bilbao, David Hirtz, Alejandra Lorden, Alejandro Celillo y Claudio Frangul.

Te puede interesar: La UCR pone en juego su renovación a partir de la elección de Santa Fe y espera por Córdoba, PBA y CABA
Durante las negociaciones para aliarse con el PRO, Abad logró retener el 80% de los intendentes radicales bajo el armado de Bullrich, postuló a Miguel Fernández como vicegobernador, sus aliados Karina Banfi y Sebastián Salvador integran la lista de diputados nacionales y cosechó un importante puñado de legisladores.
Pero, además, en caso de ganar su banca de la mano de Bullrich, la UCR tendría un senador por la provincia de Buenos Aires después de más de 20 años. El último que asumió ese lugar fue Raúl Alfonsín en el 2001. De caso de darse ese escenario, el eje bonaerense-mendocino (con Alfredo Cornejo y Ernesto Sanz) saldría fortalecido en la disputa por el futuro del partido centenario.
El respaldo de la UCR bonaerense se conoce luego de que Rodrigo de Loredo anunciara que el bloque de diputados nacionales Evolución que preside en la Cámara Baja apoyará la candidatura presidencial de Rodríguez Larreta para las PASO 2023. El legislador dio a conocer su postura luego de perder las elecciones en la ciudad de Córdoba, donde se postuló para suceder a Martín Llaryora-
Luego de que el actual gobernador de Córdoba y precandidato a presidente, el justicialista Juan Schiaretti, ensambló la victoria Llaryora-Passerini, De Loredo salió a sostener, desde la unión, la divergencia del ala cambiemista. “La sana competencia dentro de nuestro espacio nos hace mejores y nos fortalece si somos capaces de transitarla de forma constructiva, anteponiendo nuestras propuestas e ideas por sobre nuestras diferencias”, propuso en redes.
“Juntos por el Cambio debe ser la herramienta para una alternativa culturalmente distinta al modelo que nos ha sumergido en el atrazo y la pobreza”, expresó De Loredo en redes. Y sentenció: “Nuestro imperativo es mantenernos unidos”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Senado: disputa entre libertarios y kirchneristas para endurecer o aliviar penas en el manejo de cooperativas
La batalla dejó a dos proyectos opuestos, por ahora, sin dictamen. La discusión ocurrió entre la cristinista y titular de la comisión de Economías Regionales y Pequeña Empresa, Nora Giménez, y el jefe oficialista en la Cámara alta, Ezequiel Atauche
La otra baja de Espert: buscan reemplazarlo por Bertie Benegas Lynch en la Comisión de Presupuesto para alcanzar un acuerdo
El oficialismo quitará de la Presidencia de esa comisión al diputado nacional, que fue desplazado de su candidatura nacional. Buscan retomar las conversaciones por el Presupuesto 2026 con gobernadores y bloques opositores

Tras bajar la candidatura de Espert, Javier Milei hará hoy un acto en el Movistar Arena rodeado de ministros y aliados
El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”

La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral
El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

Victoria Villarruel se mostró con el kirchnerista Gildo Insfrán, en el homenaje a los caídos por un ataque de Montoneros
En su discurso, Villarruel pidió al pueblo argentino: “Hagamos el esfuerzo de unirnos”. También participó el jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, otro histórico referente kirchnerista
