
En una cumbre en la República de Corea del Sur, la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo, destacó “las acciones de salvaguardia y promoción” en Argentina del patrimonio cultural inmaterial, que refiere a aquellas prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.
La diplomática argentina participó del panel de apertura de la celebración del 20° aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Mundial Intangible, que tuvo lugar en la ciudad de Seúl. Acompañada de la embajadora de Corea ante la UNESCO, Sang Mee Bak, intervino en la sesión sobre “Patrimonio vivo y medios de vida sostenibles”.
Al tomar la palabra, mencionó que “el patrimonio vivo abarca una amplia gama de expresiones culturales y tradiciones transmitidas de generación en generación. Desde las danzas y rituales ancestrales hasta la artesanía, la música y la gastronomía. El patrimonio vivo es el reflejo de nuestra identidad y nos conecta con nuestras raíces”.
Te puede interesar: La UNESCO evaluará en septiembre la candidatura del Museo de la ex ESMA para ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad
Losardo señaló que “estas expresiones no solo nos ayudan a comprender y valorar nuestra historia, sino que también enriquecen nuestras vidas al proporcionarnos un sentido de pertenencia y unión con nuestras comunidades en las que desarrollamos nuestros modos de vida”.

A través de un comunicado de Cancillería, se agregó que, “al preservar y promover estas expresiones culturales, se fomenta la tolerancia, el respeto y la apreciación de las diferencias entre nosotros”. Por otra parte, se remarcó que “el patrimonio vivo desempeña un papel crucial en el desarrollo sostenible de las comunidades, ya que puede ser una fuente de empleo, turismo y desarrollo económico local”.
En esa línea, la representante nacional ante la UNESCO subrayó un conjunto de acciones para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial que el Ministerio de Cultura argentino ha llevado a cabo, entre las que se cuentan la organización de actividades de capacitación, el funcionamiento del Registro Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, la promoción de la visibilización de las expresiones culturales inmateriales y la participación de las comunidades asociadas en la gestión y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
Por último, en la reunión enfatizó que el patrimonio vivo constituye “un tesoro invaluable” que se debe proteger y preservar, ya que no solo enriquece la vida sino que también puede ayudar a conectar de manera económicamente sostenible con la historia, la identidad y las comunidades nacionales. “Juntos, podemos lograr un equilibrio entre la tradición y el progreso, construyendo un futuro en el que nuestro patrimonio vivo siga siendo la expresión latente de nuestra humanidad”, consideró.
Te puede interesar: Marcela Losardo ratificó en la UNESCO el compromiso de la Argentina con la “educación como bien público” y la definió como “un recurso estratégico”

El evento, que se llevó a cabo entre el martes y el miércoles de esta semana, fue organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea y la Administración del Patrimonio Cultural de Corea en colaboración con la UNESCO, el Centro Internacional de Información y Redes sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial para la Región de Asia y el Pacífico. Fue auspiciado por la UNESCO y la Fundación Coreana del Patrimonio Cultural.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes

Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires
Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares

La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales
Los cargos estarán sobre el margen izquierdo, de manera horizontal; mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales. Cada uno identificado con diferentes colores. Los electores deberán marcar con una cruz a los postulantes que deseen para las distintas categorías
