Expertos analizarán en el CARI las cuatro décadas de política exterior argentina en democracia

El Seminario Anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales será inaugurado por su actual presidente, José Octavio Bordón, y las conclusiones estarán a cargo de Francisco de Santibañes, vicepresidente del think tank

Guardar
Consejo Argentino de Relaciones Internacionales
Consejo Argentino de Relaciones Internacionales Consejo Argentino de Relaciones Internacionales

El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) se prepara para acoger su Seminario Anual, un evento que promete un análisis exhaustivo de cuatro décadas de política exterior argentina en democracia.

El seminario, que se celebrará los días 26 y 27 de julio, examinará las trayectorias, logros y desafíos de los gobiernos de Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Mauricio Macri.

El evento, que coincide con el 45° aniversario de la institución, se llevará a cabo en la sede del CARI en Buenos Aires. Este año, el seminario se realiza en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Argentina, lo que subraya su importancia y alcance.

El seminario adoptará un enfoque cronológico, comenzando con la presidencia de Alfonsín en 1983 y concluyendo con la gestión de Macri en 2019.

El actual presidente del CARI, José Octavio Bordón, inaugurará el encuentro, mientras que las conclusiones estarán a cargo de Francisco de Santibañes, vicepresidente del think tank.

El evento está abierto al público y los interesados pueden registrarse en línea. El programa incluye a más de 30 expertos en política exterior, entre ellos diplomáticos, académicos y políticos. Cada uno de ellos aportará su perspectiva única y conocimientos especializados a la discusión.

El primer día del seminario contará con la participación de la D Valentina Delich, Directora del programa de Derecho y Bienes Públicos y Directora de la FLACSO Argentina, y el Dr. Raúl Alconada Sempe, ex Secretario de Asuntos Especiales y Subsecretario de Asuntos Latinoamericanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, entre otros. Ellos analizarán la presidencia de Alfonsín y Menem, respectivamente.

El segundo día del evento contará con la presencia del Dr. Juan Pablo Laporte, Profesor Titular de Política Exterior Argentina en la Universidad de Buenos Aires, y Gerardo Martínez, Secretario General en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), entre otros. Ellos discutirán las presidencias de De la Rúa, Duhalde, los Kirchner y Macri.

El seminario promete ser una oportunidad única para obtener una visión detallada y analítica de la política exterior argentina en las últimas cuatro décadas. Los participantes tendrán la oportunidad de escuchar a algunos de los principales expertos en el campo, y de participar en discusiones en profundidad sobre los logros y desafíos de la política exterior argentina en el período de la democracia.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Milei viaja esta medianoche para asistir al funeral del papa Francisco y solo tendrá contactos formales con los líderes mundiales

El Presidente despegará junto a una comitiva de seis altos funcionarios y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Hoy participará de un evento con un catedrático libertario

Milei viaja esta medianoche para

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad

Los porteños concurrirán el 18 de mayo a las urnas para votar la nueva composición de la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

Modificaron la estructura de la Secretaría Legal y Técnica tras la designación de su nueva titular

Los cambios se hicieron efectivos mediante la publicación de dos decretos y una resolución en el Boletín Oficial

Modificaron la estructura de la

Interna del PJ: el conflicto se trasladó a los plazos electorales y se dilata la posibilidad de un acuerdo

La muerte del Papa Francisco generó que la suspensión de las PASO se posponga para la semana próxima. Sin embargo, la discusión pasó a centrarse en la organización

Interna del PJ: el conflicto

El pedido de la Junta Electoral para cambiar el cronograma bonaerense: “Hay 10 días corridos para verificar 10 mil candidatos”

El ente a cargo de las elecciones envió una carta a la Cámara de Diputados provincial en la que reclamó ampliar el plazo para poder revisar las postulaciones. Kicillof apoya, pero el kirchnerismo resiste

El pedido de la Junta