
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) se prepara para acoger su Seminario Anual, un evento que promete un análisis exhaustivo de cuatro décadas de política exterior argentina en democracia.
El seminario, que se celebrará los días 26 y 27 de julio, examinará las trayectorias, logros y desafíos de los gobiernos de Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Mauricio Macri.
El evento, que coincide con el 45° aniversario de la institución, se llevará a cabo en la sede del CARI en Buenos Aires. Este año, el seminario se realiza en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Argentina, lo que subraya su importancia y alcance.
El seminario adoptará un enfoque cronológico, comenzando con la presidencia de Alfonsín en 1983 y concluyendo con la gestión de Macri en 2019.
El actual presidente del CARI, José Octavio Bordón, inaugurará el encuentro, mientras que las conclusiones estarán a cargo de Francisco de Santibañes, vicepresidente del think tank.
El evento está abierto al público y los interesados pueden registrarse en línea. El programa incluye a más de 30 expertos en política exterior, entre ellos diplomáticos, académicos y políticos. Cada uno de ellos aportará su perspectiva única y conocimientos especializados a la discusión.
El primer día del seminario contará con la participación de la D Valentina Delich, Directora del programa de Derecho y Bienes Públicos y Directora de la FLACSO Argentina, y el Dr. Raúl Alconada Sempe, ex Secretario de Asuntos Especiales y Subsecretario de Asuntos Latinoamericanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, entre otros. Ellos analizarán la presidencia de Alfonsín y Menem, respectivamente.
El segundo día del evento contará con la presencia del Dr. Juan Pablo Laporte, Profesor Titular de Política Exterior Argentina en la Universidad de Buenos Aires, y Gerardo Martínez, Secretario General en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), entre otros. Ellos discutirán las presidencias de De la Rúa, Duhalde, los Kirchner y Macri.
El seminario promete ser una oportunidad única para obtener una visión detallada y analítica de la política exterior argentina en las últimas cuatro décadas. Los participantes tendrán la oportunidad de escuchar a algunos de los principales expertos en el campo, y de participar en discusiones en profundidad sobre los logros y desafíos de la política exterior argentina en el período de la democracia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Desde la CGT advirtieron que habrá acciones si no hay diálogo por la reforma laboral y le enviaron un mensaje a Sturzenegger
Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y hombre fuerte de la central obrera, señaló que están dispuestos a negociar cambios en el trabajo, pero que recurrirá a movilizaciones si el Gobierno no garantiza condiciones claras para la discusión de la reforma

La advertencia de un gobernador a Milei tras la salida de Francos: “Necesitamos interlocutores que tomen decisiones”
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, admitió que hasta ahora los gobernadores sintieron que “las cosas no se solucionaban” y pidió paciencia para juzgar al nuevo Jefe de Gabinete, Manuel Adorni. También opinó sobre el cambio de funcionarios el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil

Un sector sindical presiona para suspender el congreso de la CGT y habrá una negociación clave para evitar la ruptura
Este miércoles deberá elegirse la nueva cúpula cegetista, pero unos cinco gremios poderosos plantearán que sigan los líderes actuales por 6 meses para que “dirigentes de experiencia negocien la reforma laboral”. Las razones ocultas de una feroz pelea

El nuevo equilibrio de poder en el Congreso redefine la discusión del Presupuesto 2026
La fragmentación opositora delinea un proceso de debate diferente. El oficialismo propone que se apruebe sin cambios, mientras la oposición busca una promesa pública de tratamiento y el llamado a extraordinarias para frenar los dictámenes

Elecciones 2025: los 64 municipios de PBA donde en septiembre ganó el peronismo y el domingo se impuso LLA
El 26 de octubre la lista violeta quedó primera en 99 de 135 municipios bonaerenses, mientras que Fuerza Patria solo lo hizo en 36. El viraje político de la Provincia



