El Gobierno avanzó con la intervención del PJ de Jujuy

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el intendente en uso de licencia de Merlo, Gustavo Menéndez, designados interventores del Partido por decisión de Alberto Fernández, arribaron este lunes a la provincia

Guardar
Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez
Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez con referentes del PJ jujeño

Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez arribaron este lunes a Jujuy para avanzar formalmente con la intervención del Partido Justicialista de la provincia, decisión que tomó semanas semanas atrás el presidente Alberto Fernández luego de los episodios de violencia que se registraron allí en medio de la reforma de la Constitución jujeña.

El ministro de Seguridad de la nación y el intendente en uso de licencia de la localidad bonaerense de Merlo fueron designados por el Jefe de Estado, quien también ejerce la presidencia del Consejo Nacional del PJ, como responsables de la intervención del Partido Justicialista de Jujuy “para ponerlo en la misma línea del peronismo en todo el país de una clara oposición al gobierno y las políticas represivas de Gerardo Morales”, había informado Casa Rosada.

En este contexto, tras llegar a la provincia, Aníbal Fernández destacó “la capacidad de los hombres y mujeres del peronismo jujeño” para trabajar en la recomposición del partido a nivel local. “No somos ni magos ni genios, somos compañeros y en este caso nos invitaron a ayudar a recomponer la estructura en cuanto a capacidad competitiva y otras posibilidades ciertas”, explicó.

El ministro de Seguridad estuvo acompañado por los precandidatos de las dos listas de Unión por la Patria que competirán por cargos legislativos nacionales en las elecciones del 13 de agosto con la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi y en la tarde se reunió con dirigentes peronistas, entre ellos, el expresidente del PJ jujeño Rubén Rivarola, actual diputado provincial y precandidato a senador nacional por UxP, para la entrega de los atributos.

A Rivarola recientemente se lo cuestionó de haber acompañado al oficialismo provincial de Gerardo Morales en la aprobación de la nueva constitución de Jujuy. Cuando el Presidente tomó la decisión de intervenir por 360 días el partido, en un comunicado que difundió el Gobierno se justificó la medida al señalar que “un grupo de legisladores del Partido Justicialista del Distrito Jujuy, amparados por las autoridades del Partido Distrital, votaron favorablemente a la introducción de modificaciones en la Constitución Provincial avasallando y restringiendo derechos fundamentales consagrados por nuestra Carta Magna, como el derecho a huelga o protestar”.

“No quedan dudas que las autoridades del Partido Justicialista Distrito Jujuy comulgan con un pensamiento totalmente ajeno a los principios y doctrina que fundan el pensamiento justicialista y contradicen el espíritu y la letra de nuestra Constitución Nacional”. El peronismo le aportó al gobernador Gerardo Morales 11 votos cuando se votó la reforma de la Constitución provincial que después originó protestas y manifestaciones violentas en distintas ciudades de Jujuy.

Este lunes, en diálogo con la prensa local, Aníbal Fernández comentó que “lo primero fue reconocer lo que tenemos y cómo hacer para trabajar en conjunto para lo que se viene hasta el 13 de agosto y el 22 de octubre, para los que sean electos” y afirmó que “el objetivo” es ganar la elección “como se merece el peronismo jujeño”.

“Ojalá sea la última vez que Jujuy pase por ello”, dijo en relación a la intervención. El funcionario del Gabinete Nacional tiene previsto reunirse con autoridades del Juzgado Federal de Jujuy “por razones obvias de la intervención en la que tenemos que ser reconocidos como tales”, explicó.

Por otra parte, Aníbal Fernández no descartó recorrer la ruta nacional 9 donde comunidades originarias mantienen cortes en oposición a la reforma constitucional impulsada por la administración provincial. “En esos lugares está mi gente, tengo a la Gendarmería a mi cargo”, dijo y manifestó su anhelo de “poder hablar con las comunidades, conocer sus inquietudes y ayudarlas” a la vez que recordó que la justicia federal los autorizó a intervenir “pero no nos obliga a actuar y mucho menos a reprimir”.

Con información de Agencia Télam.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Oscar Aguad cuestionó la designación de Presti en Defensa: “La ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política”

El exministro de Defensa calificó “como un error” el nombramiento del nuevo funcionario, quien aún se encuentra en actividad castrense. “Previamente debería pasar a retiro”, señaló. Y agregó: ”Las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno”

Oscar Aguad cuestionó la designación

Juan Schiaretti será sometido a una operación cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica

El exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo anunció que el próximo viernes se someterá a la cirugía en la Fundación Favaloro de Buenos Aires

Juan Schiaretti será sometido a

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof

El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

Karina Milei reunirá a la

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al