Un precandidato a intendente de Hurlingham propuso crear un centro de salud mental gratuito para jóvenes

Se trata de Damián Selci, dirigente de Unión por la Patria, quien sostuvo que el Estado tiene “una deuda pendiente” con este sector de la población luego de la pandemia del coronavirus

Guardar
Damián Selci, precandidato a intendente
Damián Selci, precandidato a intendente de Hurlingham por Unión por la Patria.

En el marco de su campaña, el precandidato a intendente de Hurlingham por Unión por la Patria, Damián Selci, propuso crear un centro de salud mental gratuito para jóvenes en el municipio, que por el momento no cuenta con un establecimiento de esas características.

El dirigente peronista, que ya estuvo a cargo del Poder Ejecutivo local de manera interina, cuando el mandatario actual, Juan Zabaleta, dejó el puesto para poder ser ministro de Desarrollo Social de la Nación, señaló que esta es una de sus principales propuestas de cara a las próximas elecciones.

En este sentido, Selci sostuvo que un lugar que brinde ese tipo de servicios a los vecinos es importante en el contexto actual, en el que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han aumentado las problemáticas psicológicas y psiquiátricas en la población como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Te puede interesar: Massa respondió las críticas en La Rural: “Hay medidas más o menos cuestionables, pero tienen que ver con la realidad del momento”

“Tenemos una deuda pendiente con los jóvenes”, aseguró el precandidato a intendente, al señalar que el aislamiento social, el miedo a la infección y el duelo por la muerte de seres queridos son algunas de las causas que actúan como desencadenantes de situaciones de depresión y ansiedad.

El “Centro de Salud Mental Juvenil” que propone crear el dirigente de Unión por la Patria sería un espacio físico con consultorios, que brindaría atención psicológica y psiquiátrica de forma interdisciplinaria, con profesionales especializados en diversas problemáticas y con capacidad de derivación en los casos necesarios.

Así sería el centro de
Así sería el centro de salud mental para jóvenes

El aspirante a mandatario local precisó que en ese lugar el servicio será gratuito y que, de esta forma, los vecinos del municipio podrán tener una opción accesible para tratar este tipo de problemas, que al día de hoy en este partido bonaerense solamente se atiende en el sistema de salud privado.

Además, Selci ya presentó el diseño digital de cómo sería el establecimiento en cuestión, proyecto que va en línea con otras iniciativas que presentaron referentes de su espacio, como el gobernador Axel Kicillof con el programa para brindar talleres de salud mental en las escuelas secundarias.

Para terminar de definir todos los aspectos de su propuesta, el dirigente mantuvo reuniones con varios jovenes de esta ciudad en la que, por ejemplo, le reconocieron lo “difícil” que fue para ellos quedarse “sin la escuela, sin esas salidas con amigos a la plaza, a donde sea”, durante la pandemia.

Te puede interesar: “Basta de que nos digan qué hacer los pituquitos de Recoleta”, aseguró el gobernador electo de Córdoba tras la victoria del peronismo

Según un informe publicado por la OMS, la prevalencia de casos de depresión y ansiedad se incrementaron un 25% entre los jóvenes después de las medidas de aislamiento implementadas por el COVID-19. Además, el 73% de los jóvenes encuestados sintieron la necesidad de pedir ayuda en relación con su bienestar físico y mental.

El estudio indica que el 32% de los menores de entre 13 y 15 años encuestados, que residen en 15 diferentes provincias de la Argentina, mostró un aumento de ansiedad, mientras que un 29% de ellos, de tristeza.

“Lamentablemente, la situación pone de manifiesto una escasez crónica de recursos para la salud mental en todo el mundo que persiste al día de hoy. La última edición del Atlas de Salud Mental de la OMS reveló que los gobiernos de todo el mundo destinaron a la salud mental, por término medio, poco más del 2% de sus presupuestos de salud, y numerosos países de ingresos bajos comunicaron disponer de menos de un trabajador de salud mental por cada 100 000 habitantes”, destacó la OMS.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Milei presentará a sus candidatos a diputados nacionales en la Provincia de Buenos Aires: el trasfondo de la nueva foto en un distrito complejo para los libertarios

El mandatario encabezará un acto en Junín el martes, junto a sus postulantes para octubre. Reunión clave en el despacho de Santiago Caputo y el detrás de escena de la disputa en la Cuarta Sección

Milei presentará a sus candidatos

Un sanatorio de Entre Ríos ya había alertado sobre la contaminación del fentanilo en agosto de 2023

La infectóloga Florencia Prieto recordó en Infobae en Vivo cómo las autoridades sanitarias en aquel momento desestimaron su hallazgo. Actualmente, la Justicia investiga casi 100 muertes por una contaminación similar

Un sanatorio de Entre Ríos

El jefe de Comando Sur de los Estados Unidos volverá a visitar la Argentina

El almirante de la Marina de los EEUU, Alvin Holsey, viajará a Buenos Aires esta semana. La agenda incluirá reuniones clave con autoridades de Defensa y una conferencia regional de seguridad

El jefe de Comando Sur

Cierre de listas: uno por uno, todos los candidatos a senadores y diputados para estas elecciones

Los principales partidos estuvieron anotando sus postulantes para las elecciones nacionales 2025 hasta último momento. En esta nota, todos los nombres

Cierre de listas: uno por

Jorge Taiana le respondió a José Luis Espert: “Es un hombre que se dedica a insultar y tuvo sus reversiones con el tráfico de sustancias ilícitas”

El candidato de Fuerza Patria fustigó las políticas del gobierno nacional, destacó la articulación del peronismo bonaerense y advirtió sobre la necesidad de fortalecer el Congreso frente a la falta de consensos y la crisis de representatividad

Jorge Taiana le respondió a