
El peronismo de Córdoba dio vuelta el resultado y retuvo la ciudad prolongando por cuatro años más la continuidad del modelo de gestión de Martín Llaryora que seguirá su actual viceintendente, Daniel Passerini. Esta victoria ratifica el rol político de Juan Schiaretti en la provincia y lo impulsa de cara a las PASO del próximo 13 de agosto con dos triunfos consecutivos en su territorio, tanto en la provincia como en la ciudad capital.
Luego de que se confirmara la victoria de Hacemos Unidos por Córdoba, por medio de datos extraoficiales, Rodrigo De Loredo subió al escenario acompañado por los dirigentes nacionales: Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Losteau, Gerardo Morales y Alfredo Cornejo para reconocer la derrota.
Minutos después fue el turno del peronismo, que, en contraposición al candidato de Juntos por el Cambio, obtuvo una foto final integrada por líderes cordobeses, y la conformación de un frente plural compuesto por peronistas, la radical y vicegobernadora electa Miriam Prunotto y el ahora viceintendente Javier Pretto, ex presidente del PRO provincial que se sumaron al espacio hace pocos meses.

Te puede interesar: Seis datos que dejó la contundente victoria del peronismo en Córdoba
Horas antes de conocer el resultado final, Juntos por el Cambio denunció penalmente a la Junta Electoral por la publicación de un menaje en donde mencionaba que quienes no concurrieran a votar, no recibirían sanción, interpretando que esa circular en un diario papel, desmotivaría la participación de la ciudadanía en los comicios. Hacemos Unidos por Córdoba también se expresó en una conferencia de prensa, al verse perjudicado también ante un escenario de baja concurrencia.
El ente a cargo de organizar la elección informó que los primeros datos arrojaban una participación del 58%, un 4% menos que en las elecciones provinciales que se llevaron a cabo hace un mes atrás. Fuentes de Juntos por el Cambio atribuyen parte de la derrota de Rodrigo De Loredo a la baja participación ciudadana, aunque el arco político de todos los frentes omiten la responsabilidad que tienen ante el desencanto que han generado en el electorado en participar en política e involucrarse, al menos, cada cuatro años emitiendo el voto.
Mientras los candidatos a intendente intentaron municipalizar la elección hasta el final, para no entrar en disputas que no pudieran gestionar desde lo local, inevitablemente las miradas de las dirigencias nacionales estuvieron puestas en Córdoba, en donde los tres precandidatos a presidente se midieron semana a semana durante la campaña, como lo seguirán haciendo con el resultado final.

Te puede interesar: Quién es Daniel Passerini, el intendente electo de la ciudad de Córdoba
Con esta nueva elección que ganó el peronismo local, no habría que descartar el avance de las conversaciones entre Juan Schiaretti y Horacio Rodríguez Larreta ya que este último necesitará a Córdoba para sumar votos en un escenario de balotaje. Así mismo un posible acuerdo con Larreta también permitirá al actual gobernador local sostener su peso político en la provincia, en un contexto de recambio generacional que se está gestando, luego de la alternancia que se venía dando entre “El Gringo” Schiaretti y “El Gallego” De La Sota. Martín Llaryora es el conductor de una nueva generación que crece en el territorio, y que apoya a Schiaretti como Presidente.
El resultado final de las municipales
Passerini ganó con el 47% de los votos sobreponiéndose a Rodrigo De Loredo quien alcanzó al 40% del electorado. En el tercer lugar se impuso Laura Vilches, candidata de la izquierda con el 2,90%. Con una elección ajustada, el Concejo Deliberante de la ciudad pasará de contar con seis bloques a tan sólo tres.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
Aunque no estaba confirmada su presencia, el Presidente definió que no viajará a un festival del partido español Vox, a celebrarse el fin de esta semana. Su próximo destino previsto es la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York

La pesadilla que vivió una diputada electa de Misiones: denunció a su pareja por agresiones y violencia de género
La presentación fue hecha por la legisladora Rita Flores contra el excandidato libertario Alejandro Jabornicky. El hombre está detenido en una comisaría. “Van a necesitar un ADN para identificarte. Te voy a dejar en una zanja”, le habría dicho

Axel Kicillof: “El lío financiero que hay hace un tiempo en Argentina es todo de Milei”
El gobernador bonaerense atribuyó la reacción negativa de los mercados a los errores del Gobierno y a que el propio Presidente decidió “plebiscitar” su gestión en la elección bonaerense. “Se echan la culpa entre ellos”, consideró. Además, calificó “casi comunista” la medida de aumento de los encajes bancarios

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabezó la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza
El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañaron Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

Ernesto Sanz: “Hoy el Gobierno debe empezar de cero porque nunca practicó el diálogo sincero”
El expresidente de la Unión Cívica Radical analizó la actualidad de La Libertad Avanza luego de la derrota en las últimas elecciones legislativas. Además, exigió una alternativa política ante la polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof de cara al 2027
