Daniel Passerini: “Lo que se digita desde la República del Obelisco no es lo que termina pasando en la realidad”

Tras ganar los comicios del domingo, el intendente electo de la ciudad de Córdoba habló del triunfo y acusó a Juntos por el Cambio de tener “una mirada unitaria” para con el interior del país

Guardar
Daniel Passerini es el nuevo
Daniel Passerini es el nuevo intendente de Córdoba

El día después del triunfo, el médico Daniel Passerini recibió a la prensa en su consultorio ubicado en Müller, un barrio de la periferia atravesado directamente por el flagelo de las drogas, en donde trabaja de manera voluntaria, junto al cura villero Mariano Oberlin.

En exclusiva para Infobae, Passerini dialogó sobre el impacto nacional de las elecciones y el fortalecimiento de dirigentes locales como Juan Schiaretti, que buscarán mirar hacia el interior del país, y a comprender las necesidades reales de las provincias argentinas.

-¿Cree que se quiso nacionalizar la elección?

-Sí, claramente la estrategia de Juntos por el Cambio fue nacionalizar una elección municipal y la gente de Córdoba eligió un gobierno para la ciudad. Con Martín Llaryora siempre usamos la figura de que el intendente es como el portero del edificio, y claramente esta gente vive en otro edificio, en otro lado, y obviamente nosotros ratificamos el resultado de la elección de Martín como gobernador. Planteamos que el equipo tenía que seguir conduciendo la ciudad y ese equipo, que era Schiaretti, Llaryora y Passerini. Con Martín (Llaryora) como gobernador electo, ratificó ese rumbo y prácticamente con un resultado muy parecido al de la elección del 25 de junio.

Te puede interesar: El triunfo del peronismo en la intendencia de Córdoba reabre la discusión entre Larreta y Bullrich sobre la alianza con Schiaretti

-Los ojos estuvieron puestos en Córdoba porque aquí entraban en juego las candidaturas de tres precandidatos a Presidente. ¿Considera que el resultado beneficia a Schiaretti para próximas negociaciones con Larreta?

-Yo creo que el resultado fortalece a Córdoba, que quiere tener su candidato a Presidente. Que el federalismo necesita un candidato que no sea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y nosotros vamos a salir a pelear fuertemente para demostrar, así como lo demostramos ayer, donde todos los que hablaban de que De Loredo nos iba a ganar por paliza, y el resultado fue otro, que muchas veces lo que se digita desde la “República del Obelisco”, no es lo que termina pasando en la realidad. Me parece que hay que empezar a discutir una argentina federal, una argentina con una mirada diferente. Los dos extremos de la grieta, que están en pugna nuevamente, solo le han traído perjuicios a la Argentina y particularmente a quienes vivimos en el interior. Nosotros vamos a respaldar la candidatura de Juan Schiaretti y vamos a dar lucha para que él sea el candidato a Presidente.

Daniel Passerini junto a Martín
Daniel Passerini junto a Martín Llaryora y Juan Schiaretti

-¿Qué consideración hace de la foto de Juntos por el Cambio con tantas personalidades nacionales y pocas locales?

-Creo que ellos vienen a Córdoba a buscar votos y me parece que, cada vez más, son fotos muy forzadas. A nosotros nos interesa plantear las discusiones que ellos no resuelven. Ellos van a seguir discutiendo una Argentina en donde se concentren los subsidios en la Ciudad de Buenos Aires, y en el área metropolitana, van a seguir viendo una Argentina en donde todo lo que producen las provincias, se termina viendo el destino de las inversiones en el puerto, y nosotros queremos otra discusión, queremos otra Argentina. Basta de la concentración de subsidios, basta de las decisiones que se toman a espaldas de las ciudades del interior, y Martín Llaryora es un gobernador emergente, de una nueva generación de dirigentes que va a salir a plantear, como lo hizo cuando fue intendente frente a los conflictos del transporte, que la Argentina tiene que salir a tener otra mirada y otra conducta.

Te puede interesar: Seis datos que dejó la contundente victoria del peronismo en Córdoba

-Horas después de la derrota de De Loredo, algunos dirigentes de Juntos por el Cambio plantearon que la falla de la Junta Electoral habría perjudicado al candidato radical. ¿Considera que ese factor influyó?

-Nosotros ganamos claramente la elección provincial y ganamos claramente la elección municipal. Frente a cada derrota, Juntos por el Cambio instala cuestiones que no existen. En la derrota provincial plantearon que había política mezclada con la droga y resulta que al problema lo tenían ellos. De Loredo dijo que los periodistas de Córdoba se vendían y ofendió a todos los medios de prensa. Nosotros ni nos vinculamos con el narcotráfico como lo hicieron ellos, ni tenemos problemas con la libertad de expresión en Córdoba. La Junta Electoral es una junta que se eligió por una ordenanza, que fue aprobada por mayoría y en donde votaron todos los bloques a favor de quienes la integraron. Si hubo problemas con la comunicación de la elección, nosotros también criticamos eso. Nosotros le pedimos a la gente que fuera a votar y la gente fue a votar de manera homogénea y la que no fue, tampoco fue de manera homogénea. El resultado es muy claro, me parece que les cuesta entender una realidad que ellos prefabrican y que después no sucede. Ellos plantearon una elección donde nos iban a ganar por paliza y hoy los antiinflamatorios los están tomando ellos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Gobernadores piden a Nación debate impositivo y apertura al diálogo tras las elecciones de octubre

Los mandatarios de Río Negro, Neuquén y Catamarca reclamaron al gobierno un trato más equitativo con las provincias. Confiaron en que el vínculo con Casa Rosada cambiará a partir del 27 de octubre

Gobernadores piden a Nación debate

Guillermo Montenegro desafió al gobierno bonaerense por los boletos de colectivo gratuitos para las elecciones del domingo

El intendente de General Pueyrredón y primer candidato de La Libertad Avanza a senador provincial por la quinta sección aseguró que Mar del Plata no está en condiciones de hacerse cargo de los 300 millones de pesos que le costaría al municipio

Guillermo Montenegro desafió al gobierno

Milei se recluirá en Olivos y decidirá sobre la hora si se suma al búnker de este domingo en La Plata

En la Casa Rosada avisan que la dinámica para la jornada de comicios bonaerenses no está definida. Aseguran que las dudas sobre la presencia del primer mandatario no depende de los resultados, que él mismo aventuró como “empate técnico”

Milei se recluirá en Olivos

Un informe sindical alertó sobre los sobrecostos millonarios por el deterioro vial y los camiones obsoletos

Un estudio del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, que lidera Sergio Aladio, afirma que el mal estado de la infraestructura y la falta de renovación de vehículos de carga generan gastos adicionales en toda la cadena productiva, impactando en precios, exportaciones y seguridad vial

Un informe sindical alertó sobre

Las principales figuras del PJ volverán a verse en el búnker el domingo: Máximo Kirchner esperará los resultados con CFK

Kicillof, Massa y Grabois estarán juntos en La Plata el domingo por la tarde. El líder de La Cámpora decidió no asistir y visitará a su madre en San José 1111. Sí irán los candidatos que responden a la agrupación

Las principales figuras del PJ