Tras el debut en CABA, en San Isidro también proponen el uso de las pistolas Taser

La iniciativa es impulsada por Macarena Posse, precandidata a la intendencia del municipio que conduce Gustavo, su padre, desde hace 24 años. El encuentro con Eugenio Burzaco, ministro de Seguridad y Justicia porteño, para interiorizarse sobre el uso de estos dispositivos

Guardar
Macarena Posse recibió a Eugenio
Macarena Posse recibió a Eugenio Burzaco para interiorizarse sobre el uso de las pistolas Taser.

Apenas cuatro días después de que los agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires comenzaran a utilizar pistolas Taser en las 15 comunas y estaciones de subte, en el partido bonaerense de San Isidro también analizan implementar estos mismos dispositivos. La iniciativa es impulsada por Macarena Posse, precandidata a la intendencia e hija de Gustavo Posse, el actual mandatario municipal.

Con el objetivo de equipar al futuro Cuerpo Municipal de Seguridad, Macarena Posse recibió ayer al ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Burzaco, para interiorizarse más sobre el uso de las pistolas Taser en la fuerza de seguridad porteña.

“Es una tecnología probada ya en gran parte del mundo. Estoy convencida de que nuestras fuerzas de seguridad deben contar con el equipamiento adecuado para cuidarse y cuidarnos”, explicó Posse desde la Base Central del Patrullaje Municipal, en la localidad de Boulogne.

Te puede interesar: La inédita resolución para que un voto se mantenga secreto en un pueblo de Santa Fe donde hubo empate

A su vez, la precandidata a intendenta del partido ubicado en la zona norte de la provincia de Buenos Aires explicó que los mencionados dispositivos complementarán al sistema de cámaras, el anillo digital, los lectores de patentes, el reconocimiento facial y todo lo que el municipio incorporó durante el último tiempo en materia de seguridad.

En San Isidro la seguridad siempre fue una prioridad y uno de los principales ejes de esta gestión. Por eso, fuimos el primer municipio en implementar el sistema de patrullaje municipal y somos el que más cámaras de monitoreo tiene por metro cuadrado y por cantidad de habitantes. Hace muy poco incorporamos más agentes, tecnología y móviles y seguimos trabajando”, completó la integrante del Juntos por el Cambio.

En la misma línea, Burzaco pronosticó una “revolución de la seguridad” para todos los argentinos con este tipo de acciones.

Macarena Posse se reunió con
Macarena Posse se reunió con Eugenio Burzaco, ministro de Justicia y Seguridad porteño, para interiorizarse sobre el uso de las pistolas Taser en CABA.

A dos meses de su adquisición y luego de sortear varias polémicas públicas y conflictos administrativos y legales acerca de su implementación, finalmente el pasado lunes los efectivos de la policía porteña comenzaron a hacer uso de las pistolas Taser modelo X2.

Los primeros 60 dispositivos fueron asignados a la División de Intervenciones Rápidas (DIR), la División Subtes y el grupo especial División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM), cuyos efectivos recorren las 15 comunas del distrito porteño, las estaciones de subte y los centros de transbordo dependiendo la especialización del equipo que integran.

Te puede interesar: Las cuentas de JxC de cara a las PASO: ganar en al menos 10 provincias y llegar fortalecido a las generales

Los nuevos Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea envían una descarga eléctrica de 400 volts durante cinco segundos a través de dardos que permiten inmovilizar a personas violentas o en estado de desequilibrio sin causarles daño permanente.

Estas armas de baja letalidad, además, graban toda la secuencia de uso -en imágenes y en audio-, por lo que pueden verificarse posteriormente las condiciones de tiro.

Los agentes de la Policía
Los agentes de la Policía de la Ciudad ya cuentan con pistolas Taser.

“El objetivo es dotar de mas herramientas a nuestros policías para la reducción y detención de personas que atacan con elementos cortantes, y de esa manera contener a la persona sin peligro para ella o terceros”, remarcó el ministro Burzaco.

Además, el funcionario porteño aclaró que “se va a trabajar en binomios, un oficial disparará y el otro oficial tendrá la tarea de reducir al agresor que es la mecánica que se utiliza en todo el mundo y hemos traído acá”.

Antes de que los efectivos salieran a las calles con las Taser, fueron entrenados con una capacitación que duró tres semanas y se llevó a cabo en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, donde personal de la firma fabricante de estos dispositivos fue el encargado de instruir a los primeros 250 policías.

Los oficiales recibieron un curso intensivo sobre el manejo adecuado de las pistolas y la aplicación de protocolos de uso. Con el objetivo de garantizar una respuesta proporcional a las situaciones de agresión, cada oficial estará acompañado por un compañero armado con un arma de fuego convencional.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros