
El gobernador de Jujuy Gerardo Morales publicó hoy una carta abierta en donde propone una reflexión acerca de “una nueva problemática” a solucionar para aspirar a vivir en una “sociedad democrática, libre y plural, con plena vigencia del Estado de Derecho”. En la misiva, el también jefe de la Unión Cívica Radical propone una “apertura al diálogo y cooperación entre las fuerzas políticas” en búsqueda de resolver “los problemas de la gente”.
A esta carta, la precandidata presidencial Patricia Bullrich -y ex jefa del PRO- respondió, vía Twitter: “El orden es el punto de partida, No se negocia con los violentos”, y abajo publicó su spot de campaña.

Como consecuencia de los graves incidentes vividos en Jujuy, enmarcados dentro de la reforma de la Constitución provincial, Morales apuntó en su carta a “sectores violentos organizados” a los que le imputa estar “ disfrazados de organizaciones intermedias de la sociedad” y, a su vez, “son financiadas con recursos públicos”. Según el mandatario jujeño, estos grupos “tienen como finalidad la presión sobre el sistema para obtener cada vez más fondos sin cumplir ningún estándar de transparencia ni rendición de cuentas sobre el manejo de los mismos”.
Te puede interesar: Gerardo Morales viajó a Mendoza para apoyar la candidatura de Alfredo Cornejo
Según él, para llevar a cabo ese fin, “despliegan como escudo la defensa de distintas minorías, enhebrando un relato ideológico que les de justificación y legitimidad política”. Y acusó al Gobierno nacional de amparar el accionar de los manifestantes. “Frente de Todos pone como condición para esa entrega de fondos públicos el permanente apoyo a su favor o la persecución y hostigamiento a sus adversarios políticos”, reza otro párrafo de la carta.
El accionar de organizaciones sindicales como la CTA, CTERA y SUTEBA también son puestos bajo la lupa del gobernador ya que los acusa de “no reclamar por el fin de la inflación”. Su hipótesis es cruda y directa: “Buscan alterar la paz y el orden intentando estigmatizar a los dirigentes de la oposición como los responsables de los males que sufren los argentinos y argentinas”. Y ejemplificó sin matices: “Prueba de ello es la escena que el kirchnerismo y su mano de obra barata, la extrema izquierda, han intentado montar en la provincia de Jujuy”, con respecto a la revuelta popular vivida en la capital provincial, y que los grupos oficialistas “hacen foco en Jujuy acusando al gobierno provincial de insensible y ajustador del salario de los docentes“.

“Después de los acuerdos alcanzados por mi gobierno y los gremios, es desde el mes de junio de 200 mil pesos; mientras que CTERA cerró la paritaria nacional en 165 mil pesos.Y agregó: “Lo mismo ocurrió con SUTEBA en la provincia de Buenos Aires, sin embargo, insisten en agitar reclamos en Jujuy y al mismo tiempo entregan a los compañeros del resto de las provincias”, sostuvo el gobernador.
También acusa al oficialismo de enviar “abogados, funcionarios y agentes de inteligencia a las comunidades originarias”. ¿El objetivo, según Morales? “Intranquilizar y convulsionar a los puelos con mentiras tales como que la nueva Constitución de la provincia de Jujuy los despoja de sus tierras y les prohíbe la protesta.
Y en uno de los pasajes más crudos del documento fue frontal contra el oficialismo. “Vinieron a alterar la paz lograda porque en Jujuy, el Estado Provincial (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) no reconoce el corte de calles y de rutas como una modalidad de protesta, sino como un delito”, sintetiza el gobernador.
Te puede interesar: Sigue el conflicto en Jujuy: detuvieron a 12 personas por sedición y sancionaron a cuatro policías por abuso de poder
“Este es un nuevo problema de la democracia actual”, advierte Morales. Y ejemplifica: “A los riesgos de los golpes de mercado, ahora se suma otro riesgo, el riesgo del caos“ mientras justificó que “lo que buscan es condicionar a la democracia y a las autoridades legítimamente constituidas”. Y señaló: “Ha nacido una nueva e insólita intención de organizar las sociedades: la dictadura de las minorías”.
“El problema en Argentina es que el caos sí está siendo organizado, ¿adivinen por quién? No se equivocan: por el kirchnerismo”, apuntó con sorna. “En efecto pretenden que los cortes de ruta y los cortes de calles sean despenalizados para que ellos puedan sembrar el caos”.

Para finalizar, Morales trató de “impostores” a la coalición de Unión por la Patria. “Impostores: sepan que la lucha del pueblo jujeño desde el 2015 es a través del diálogo y la paz, impostores: sepan que las autoridades del Gobierno han sido ratificadas con casi el 50% del apoyo del pueblo jujeño, impostores: ustedes no alientan ninguna lucha, ustedes alientan una desestabilización del gobierno democrático porque se les acaban sus privilegios”.
También los calificó así por estar “del lado de la autoamnistía de los genocidas, en contra de la CONADEP y acompañar los indultos a los genocidas”. Y cerró: “Impostores: fuimos nosotros la garantía para terminar con la impunidad de las dictaduras en Argentina, a través del juicio a las Juntas Militares”.
“Lo hacemos en Jujuy y lo vamos a hacer en la Argentina, como lo hicimos siempre: defendiendo la Constitución y la ley”, cerró.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Debatirán la expulsión del concejal de Salta denunciado por pedir favores sexuales
El legislador enfrenta cargos por violencia de género, extorsión sexual y retención de haberes. Se espera que esta semana se defina su situación en el órgano municipal

Designaron al nuevo interventor de los medios públicos tras aceptar la renuncia de Eduardo González
Mediante la publicación de decreto 525/2025, formalizaron el nombramiento de Carlos Curci, avanzando en la reestructuración de los medios públicos y la reducción de inversiones estatales

Senado: el Gobierno ordenó resistir los proyectos de salud que reclama la oposición
Las iniciativas forman parte de solicitudes para sesionar realizadas semanas atrás. “Muchas están mal hechas y el conjunto implicaría un costo fiscal alto”, deslizaron desde el oficialismo a Infobae

Gobernadores patagónicos piden gestos de la Casa Rosada y condicionan su apoyo a los vetos de Milei
“El Gobierno necesita votos, las provincias recursos”, advierten. Las negociaciones, como en otros puntos, giran en torno al desembolso de ATN y al impuesto a los combustibles líquidos

Cómo es el sistema del Gobierno para evaluar los exámenes de residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir
Luego de que se abriera una investigación por presunto fraude, el Ministerio de Salud creó un procedimiento para analizar los 268 casos señalados como irregulares
