
El lunes 24 de julio comenzará a sesionar en La Rioja la Convención Constituyente que reformará la Constitución provincial. El gobernador peronista Ricardo Quintela firmó el decreto en el que convoca a sesionar a partir de ese día.
Desde el oficialismo, que tendrá una mayoría amplia en el debate, sostienen que se pretende una ampliación de derechos en temas como el acceso al agua, a la energía y a la conectividad digital para los habitantes de la provincia norteña mientras que desde la oposición afirman que la única intención es “perpetuarse en el poder”.
Quintela resultó reelecto como gobernador de La Rioja con un buen margen de diferencia en las elecciones provinciales anticipadas que se realizaron el domingo 7 de mayo de este año. Obtuvo el 50,63% de los votos y se impuso a la fórmula que encabezó el diputado nacional Felipe Alvarez, de Juntos por el Cambio, que cosechó el 31,89%. Tercero en esa puja quedó el legislador provincial Martín Menem -sobrino del ex presidente Carlos Saúl- que alcanzó el 15,56%.
Te puede interesar: El gobernador Quintela reveló que Alberto Fernández propuso una lista de unidad encabezada por Sergio Massa
“La enorme labor a realizar por las y los convencionales en esta reforma parcial de la Constitución estará enmarcada en la ampliación de derechos vinculados con el acceso al agua, a la energía y a la conectividad. A un rol más activo del Estado en la inclusión social y económica”, publicó el mandatario provincial en sus redes sociales para comunicar su decisión.
Allí también especificó que la iniciativa pretende “una convivencia democrática basada en el respeto y en la tolerancia”. Y sostuvo: “La reforma constitucional es una oportunidad para pensarnos como pueblo, que quiere consolidar su historia, sus derechos, su identidad en el devenir de una mejor democracia para todas y todos”.

De los 36 convencionales constituyentes que se elegían en los comicios de mayo el oficialismo consiguió 27 mientras que la Alianza Juntos por el Cambio sumó 8 y el restante lugar lo logró el partido Lealtad y Dignidad, que presentó candidatos solamente en el departamento de Arauco, donde Claudia Picón obtuvo el 25% de los votos. Con esos números mayoritarios, aunque la Convención sesionará durante un año, es probable que el gobierno provincial consiga antes una aprobación de las reformas.
La Legislatura provincial aprobó este proyecto en la última de sus sesiones el 15 de diciembre de 2022, luego del tratamiento sobre tablas, lo que despertó fuertes críticas desde los diferentes sectores de la oposición.
Te puede interesar: El rol de los medios en la Argentina caudillista
La Ley 10.609 en su artículo primero expone “la necesidad de la Reforma Parcial de la Constitución de la Provincia de La Rioja, sancionada en el año 1986, con la enmienda de 1987 y las reformas de los años 1998, 2002 y 2008″.
Por otro lado, en el artículo 4, se consigna que los principales puntos de debate serán “la periodicidad de las tres funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa y Judicial; la Paridad de Género en los cargos electivos; la consagración constitucional de los derechos al agua, a la energía y a la conectividad; la libertad de expresión y gobernanza; la constitucionalización de la coparticipación municipal primaria y la constitucionalización de la renta básica universal”.

La oposición teme que se apruebe la reelección indefinida del gobernador y que también se modifiquen sustancialmente varios aspectos referidos a la función judicial. En el proyecto del gobernador se propone discutir sobre “la periodicidad en las tres funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa y Judicial, con limitación temporal y alternancia de los mandatos y cargos” y la “función legislativa: límites a la reelección”.
En la Justicia se tratarán de modificar requisitos y condiciones para el concurso de jueces y se reformará la integración del Tribunal Superior de Justicia, entre otros temas.
Alvarez, el candidato a la gobernación de Juntos por el Cambio que con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta terminó segundo en los comicios de mayo, le dijo a Infobae que “la reforma de la Constitución en La Rioja es una trampa que tiene como único objetivo avalar la re-relección del gobernador“. Y agregó: “Es una puesta en escena del gobernador Quintela, un manoseo de una Constitución que fue redactada hace pocos años, de la que nadie pide modificaciones sino que apenas se cumpla”.
El diputado también afirmó que “se pone como excusa que se buscan consagrar derechos de imposible cumplimiento, una mentira” para luego sumar que “montaron una puesta en escena, una cortina de humo, un gasto de tiempo y dinero de los riojanos que busca distraer la atención y convalidar la permanencia en el poder del gobernador Quintela”.
Por último sostuvo que “recurrirán a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Y finalizó: “No vamos a permitir que nuevamente se nos sigan riendo en la cara”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión




