
El precandidato a jefe de Gobierno porteño Martín Lousteau cruzó a su rival en la interna de Juntos por el Cambio, Jorge Macri, luego de que se conociera la renuncia de Franco Rinaldi, quien era primer precandidato a legislador porteño por la lista del primo del ex presidente. El experto en aviación debió declinar su postulación luego de que se viralizaran varios videos con frases presuntamente homofóbicas, antisemitas y discriminatorias.
“Nosotros siempre sostuvimos la misma posición. Lo de Franco Rinaldi no fue exabrupto o una performance, como quedó demostrado con la multiplicidad de videos con agravios para diferentes colectivos. Y alguien que tuviera estas expresiones no podía estar en Juntos por el Cambio porque no representa nuestros valores. Jorge Macri siempre consideró, y sigue considerando, que el pedido de disculpas era suficiente. Tanto así, que no le pidió a Rinaldi que bajara la candidatura, sino que él renunció cuando le pareció apropiado. Y Jorge Macri le agradece, como si fuera un gesto patriótico”, expresó en sus redes sociales el líder de Evolución.
Además, consideró: “En la Ciudad están pasando muchas cosas que antes no pasaban y esa es una gran diferencia que tenemos con Jorge Macri. Sostener candidatos que tienen expresiones homofóbicas, clasistas, racistas y antisemitas, instalar la cultura del no-debate, oponerse a la boleta única o jugar con el gris de la Constitución son límites que Juntos por el Cambio nunca había cruzado. Ahora sería bueno que Jorge Macri acepte debatir, para que nos concentremos en contrastar las propuestas que tenemos y permitir que los porteños elijan con mayor libertad”.

La renuncia de Rinaldi fue comunicada por el dirigente a través de una carta que publicó en sus redes sociales, donde le agradeció al ministro de Gobierno porteño por confiar en él y explicó que se baja porque se está “volviendo una carga para la campaña”. “Esto se puso demasiado complicado y quiero ahorrarle sufrimiento a mi familia, y no quiero ser un estorbo para nadie, mucho menos para Jorge Macri, de quien no dudo será un extraordinario jefe de Gobierno de la Ciudad. Para no perjudicarlo a él y a todo el equipo que confió en mí, quiero contarles que renuncio a mi candidatura a diputado porteño”, expresó el politólogo.
Te puede interesar: Franco Rinaldi renunció a su precandidatura a legislador porteño tras la polémica por sus dichos
En esta línea, admitió que le duele tener que renunciar y volvió a calificar a los ataques en su contra como “injustos, oportunistas, impostados, y que su único objetivo es perjudicar a la lista rival”.
“Yo ya dije lo que pienso de aquellos recortes de videos y pedí disculpas. Me ofende profundamente que me digan que soy homofóbico o antisemita, nada, pero nada más lejos de mí, pero más no puedo hacer. Son ataques muy grandes, construidos con mucho dinero que un día deberán explicar”, subrayó Rinaldi en su publicación.

El especialista en aviación había sostenido su postulación en reiteradas oportunidades cuando varios dirigentes políticos pidieron la impugnación de la misma. No obstante, luego de que este jueves se viralizaran nuevos videos suyos con comentarios de tinte antisemitas, Rinaldi admitió: “A esta altura es mucho pedir que Jorge que me sostenga”.
“Acepto la renuncia de Franco que busca así terminar con las polémicas. Como dije, no estoy de acuerdo ni comparto sus declaraciones pasadas que se conocieron recientemente, aunque sí acepté las disculpas que hizo públicamente, porque creo en él. Hoy Franco entendió que su candidatura podría dañar nuestra propuesta y honradamente decidió dejar su lugar en la lista. Valoro mucho su integridad y por eso también valoro su apoyo. En momentos difíciles es cuando se conoce lo mejor de las personas. Gracias Franco”, expresó Jorge Macri en su cuenta de Twitter.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organismo
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud

Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política que debe tratar con los gobernadores

Villarruel desactivó la herencia de despachos previa al recambio y quita un trofeo de guerra a senadores
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre. Mismo caso para el personal afectado a cada uno, que incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Javier Milei divide su tiempo entre recuperar la agenda política local y los compromisos en el exterior
El Presidente presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y ratificará el rumbo de su Gobierno. Luego, viajará a una cumbre conservadora y la semana que viene, a la asamblea general de la ONU. En el medio, trata de recomponer la relación con los gobernadores y se prepara para unas nuevas elecciones que marcarán el futuro del Congreso
La hoja de ruta de LLA: la primera reunión clave de Milei, las provincias que visitará y los modelos de campaña en disputa
El Presidente busca reactivar el ánimo de La Libertad Avanza y reposicionar su espacio en distritos importantes. La mesa política nacional definirá los primeros pasos estratégicos para revertir la tendencia negativa a 41 días de las elecciones generales
