
Con la firma del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, la Justicia falló a favor del municipio de San Nicolás en la causa contra el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), que se había negado a dar cobertura a aquellos trabajadores municipales que no habían adherido al cambio de obra social. A partir de ahora, deberá seguir brindando el servicio.
El municipio, que encabeza el intendente de Juntos por el Cambio, Manuel Passaglia, había anunciado que abandonaría IOMA y convocó a licitación para la nueva cobertura médica, que finalmente quedó en manos de la prepaga Avalian, del grupo La Segunda.
En el marco de ese procedimiento, algunos agentes municipales se fueron a la prestadora privada, y otros decidieron permanecer, lo que produjo algunos inconvenientes en el servicio de estos últimos. En el fallo, la jueza María Isabel Fulgheri hizo lugar a una medida cautelar impulsada por la comuna para que “IOMA acepte como afiliados voluntarios a su sistema médico asistencial a los agentes municipales y sus grupos familiares a cargo, que optaron por continuar con dicha cobertura, la que deberá prestarse en las mismas condiciones en que se lo hizo al 30 de junio pasado inclusive”, dice el texto al que tuvo acceso Infobae.
“Celebramos la decisión de la Justicia de obligar al IOMA a seguir brindando su atención a los trabajadores que no hayan decidido su pase a la nueva obra social contratada por la Municipalidad”, celebró Passaglia en sus redes sociales. “Vamos a seguir defendiendo a los nicoleños como siempre lo hicimos. Todos los trabajadores merecen poder atenderse con su médico de preferencia y los médicos cobrar en tiempo y forma por esas prestaciones”, agregó.
A partir de dicha resolución por parte de la Justicia, el intendente destacó que se le abre la puerta a otros distritos bonaerenses que ya habían expresado su intención de adoptar la misma medida tomada en San Nicolás y buscaban replicarla, pero se encontraron con diversas trabas y la incertidumbre de no saber en qué terminaría la disputa. En su momento, el propio ex presidente Mauricio Macri elogió la medida.

“Esto establece un antecedente y anima a otros municipios a adoptar una medida similar ante la ineficiencia en el funcionamiento del IOMA”, dijo el jefe comunal de Juntos por el Cambio.
En el marco de la controversia entre San Nicolás y el gobierno bonaerense, la gestión de Axel Kicillof cruzó a la oposición y advirtieron que esa medida, que también había tomado el municipio de Capitán Sarmiento, ponía en riesgo la salud de los trabajadores, ya que dejaría sin cobertura a quiénes estén cursando un tratamiento alegando que no podrían seguir en IOMA.
Tras anunciar una presentación judicial contra la normativa decretada por Passaglia, el presidente de IOMA, Homero Giles, consideró en mayo pasado que esa decisión era “irresponsable” e “ilegal”, ya que entraría en contradicción con la ley de Obras Sociales Nacionales 23.660. “Es una normativa que tiene rango (nacional) y una ordenanza es un rango inferior y no la pueden modificar. Esta normativa lo que dice es que no da margen para la parcialidad de la afiliación, es decir la afiliación de IOMA tiene que ser solamente masiva del grupo total de trabajadoras y trabajadores”, sostuvo Giles.
Sin embargo, ante la solicitud del Municipio de San Nicolás, la Justicia respaldó el reclamo de Passaglia y consideró la decisión municipal no reviste de carácter de inconstitucionalidad, por lo que IOMA deberá hacerse cargo de seguir brindando su atención a todos los trabajadores que no hayan decidido su pase a la nueva obra social contratada por la Municipalidad.
“Nuestros trabajadores se merecen una obra social que responda a sus urgencias, y les permita elegir dónde atenderse sin pagar de más por cada prestación”, contó Passaglia, y también indicó que los empleados seguirán pagando los mismos aportes, el 4,5% de sus ingresos.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
ATE anunció asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos este lunes
Es a raíz de un conflicto con trabajadores de la ANAC, que reclaman aumentos salariales. El gremio anticipó la medida y aseguró que el reclamo pone en riesgo la seguridad en las operaciones

La oposición presiona para sesionar en Diputados y aprobar los cambios en la ley de DNU
El Gobierno adelantó que la vetaría. El temario incluiría la aprobación de los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles y la insistencia por la ley de ATN. La Casa Rosada intensifica las negociaciones con gobernadores

Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda
El Presidente presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres
Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios”
